Libros
Málaga Curiosa II: La pequeña gran historia de Málaga, a dúo
El investigador Salvador Valverde y el periodista Antonio Márquez vuelven, cuatro años después, con ‘Málaga Curiosa II. Una pechá de historias boqueronas’ (Jákara)
El libro rescata historias tan curiosas como el despegue de un globo aerostático de la desaparecida plaza de toros de Álvarez o la nevada que sorprendió a los malagueños en 1860.

Antonio Márquez y Salvador Valverde, con su obra en la sede de La Opinión de Málaga. / A.V.

En la portada, un colorido globo aerostático Montgolfier, casi salido de la imaginación de Julio Verne, está a punto de dejar el coso de la desaparecida plaza de toros de Álvarez y surcar los cielos de Málaga.
La ilustración está basada en hechos muy reales: la llegada a Málaga de la «Compañía gimnástica aerostática» de Mr. Buislay, en 1856. «Lo que no se sabía es dónde se iba a posar en tierra y hay una serie de anécdotas», apunta el investigador Salvador Valverde.
Este escritor malagueño y su amigo de la infancia, el periodista malagueño Antonio Márquez, son los autores de esta colorida obra, ‘Málaga Curiosa II. Una pechá de historias boqueronas’, publicada por Jákara.
Los dos autores regresan después de que, el 31 de diciembre de 2020, publicaran ‘Málaga Curiosa I’, cuya primera edición se agotó a los pocos días.
En esta ocasión vuelven con 25 nuevas historias de Málaga, de lo más variadas en cuanto a temáticas y siglos; con el remate de una colaboración de Juan Antonio Rodríguez Pastor, quien como autor invitado colabora con el perfil de su padre, el editor de publicaciones infantiles y deportivas Manuel Rodríguez del Toro.
Además cierra el libro una colaboración especial de Salvador Marín Hueso, en homenaje al IV centenario del nacimiento del escritor malagueño Juan de Ovando, el autor de ‘Ocios de Castalia’.
Salvador Valverde y Antonio Márquez cuentan que coincidieron por vez primera con sus trabajos en la revista digital ‘El Avisador Malagueño’, de Diego Ceano, y se pusieron de acuerdo en publicar juntos una tarde de 2017 en la Peña Juan Breva.
«Yo no conocía esa faceta de él y cuando vi la profundidad como trabajaba me encantó», reconoce Antonio Márquez de esos inicios con su amigo de la niñez.

Antonio Márquez y Salvador Valverde, con camisetas de Sherlock Holmes en la Feria del Libro de Málaga. / Daniel Pérez
«Lo mucho que nos reímos»
Por su parte, Salvador Valverde resalta de trabajar con Antonio «lo mucho que nos reímos en la elaboración del libro».
Los dos escritores buscan sorprender a los lectores. En el caso de Antonio Márquez, le interesan sobre todo «temas que se pueden perder», por eso rescata historias como la del famoso mapa físico de España del Colegio del Mapa, de 1930, o la ‘campana invisible’ de Puerta del Mar.
Una nevada y Puskas
También cree Salvador Valverde que el motor principal del libro es «que no se olviden cosas tanto del pasado como del presente». Por este motivo, ha rescatado de las hemerotecas una nevada de Málaga que no es la ‘archifamosa’ de 1954, sino una casi un siglo anterior: la de 1860. «Es una cosa extraordinaria, de la que acaso pocos conservan memoria», comentaba la prensa de la época.
Y extraordinaria fue también la DANA de 1879, «y hubo hasta dos tornados a la vez, uno por Gibralfaro y otro que entró por Pescadería», cuenta Salvador Valverde, que aprovecha para señalar que la obra cuenta con una ilustración de su hija, Sofía Valverde, que ya ha colaborado en otras obras de su padre y, en este caso, ha pintado un cenachero.

El cenachero de 'Málaga Curiosa II', pintado por la hija del coautor. / Sofía Valverde Requena
‘Málaga Curiosa II’ también nos descubre que los pasillos más largos están en Málaga, que Servitas llegó a procesionar un Domingo de Ramos y que un veterano Puskas jugó con el C.D. Málaga.
Los dos escritores han firmado esta Feria del Libro con una camiseta de Sherlock Holmes, para subrayar, con un guiño literario, su perfil de investigadores. Y aunque confirman que habrá una tercera parte, de momento presentarán ‘Málaga Curiosa II’ el próximo jueves 22 de mayo a las 19.30 horas en la Casa Hermandad de La Misericordia, en calle La Serna, 1.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un coche da una vuelta de campana y vuelca tras chocar contra otro vehículo en Málaga capital
- Así son los ‘bollycaos’ malagueños que están arrasando por toda Andalucía: “Han volado en media hora…”
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- La emblemática zapatería malagueña Calzados Gody echa el cierre a su última tienda
- Este es el chiringuito de Málaga que enamora a Carlos Herrera: 'Los mejores boquerones fritos de España
- Emergencia cinegética en Málaga: autorizan la caza de conejos silvestre en Antequera y Campillos para reducir su población
- La avispa asiática invade la provincia de Málaga
- Pedro Calle y María Luque, los nuevos guapos oficiales de Málaga