Educación financiera
El Proyecto Edufinet de Unicaja supera los 100.000 seguidores en sus redes sociales y pódcast
Sus contenidos audiovisuales diarios, en su mayoría vídeos y podcasts cortos, acumulan más de 4,13 millones de visualizaciones en el primer trimestre del año

Una de las sesiones organizadas por el proyecto Edufinet de Unicaja. / L.O.
L.O.
El Proyecto Edufinet, programa de educación financiera promovido por la Fundación Unicaja y Unicaja, superó el pasado marzo la barrera de los 100.000 seguidores y suscriptores en sus perfiles de redes sociales y plataformas de pódcast, lo que supone un aumento de 27.266 usuarios, un 36 % más con respecto al cierre de 2024.
Esta cifra casi multiplica por diez la alcanzada durante el primer trimestre del año pasado, según han destacado este viernes sus promotores en un comunicado.
Este crecimiento ha sido especialmente significativo en el número de personas que han visitado y consultado los contenidos audiovisuales diarios, en su mayoría vídeos cortos, que Edufinet realiza y difunde a través de sus perfiles de YouTube, Facebook, X, LinkedIn, Instagram y TikTok.
De este modo, en los tres primeros meses de 2025, dichos canales de redes sociales han acumulado, en total, más de cuatro millones de visualizaciones, el triple que en marzo de 2024.
En cuanto a sus pódcasts, disponibles en las plataformas Spotify e iVoox, el número de visitas también muestra una tendencia ascendente en comparación con el primer trimestre del año anterior, y se acerca ahora a los 2.000 en estos primeros tres meses.
A través de los contenidos audiovisuales, el programa de educación financiera aborda diversos aspectos relacionados con el mundo económico y financiero, entre los que destacan algunos de carácter divulgativo, con consejos prácticos y útiles en materia de ciberseguridad y prevención del ciberfraude.
Durante este primer trimestre, Edufinet ha desarrollado y difundido en sus perfiles de redes sociales y plataformas audiovisuales 210 vídeos y pódcasts, que representan en ambos casos la mitad del contenido total publicado.
Labor formativa
Con respecto a la labor formativa, el proyecto Edufinet ha impartido desde enero a marzo de este año un total de 660 jornadas y talleres, 400 más que en los tres primeros meses de 2024, dirigidos a todo tipo de públicos.

Otro acción formativa del proyecto Edufinet de Unicaja. / La Opinión
Entre ellos, se incluyen alumnos de Primaria, Secundaria, Bachillerato y de ciclos formativos, estudiantes universitarios, el colectivo de mayores y personas con capacidades diferentes, en más de una treintena de provincias españolas y 15 comunidades autónomas diferentes.
El Proyecto Edufinet de Unicaja, con dos décadas de trayectoria, cuenta actualmente con la colaboración de una decena de instituciones y organizaciones empresariales, así como de 17 universidades.
Desde su puesta en marcha, más de 300.000 personas han participado de forma presencial en las distintas jornadas, talleres, cursos y conferencias que ha llevado a cabo y sus portales web han recibido más de 11 millones de sesiones, con accesos procedentes de unos 180 países y cerca de 20 millones de páginas vistas.
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- Este es el nuevo bar de Málaga con caña y espeto a solo dos euros que debes visitar: “Es de lo mejorcito…”
- Así es el colegio público de Málaga referente en innovación
- Enfermeras y fisioterapeutas de Málaga saldrán a la calle para exigir el fin de 15 años de pagas extra recortadas
- Este es el restaurante de Málaga que tiene tapas “gigantes” por 2,50 euros: “Las cantidades son increíbles”
- La Noche de San Juan en Málaga: playas, hogueras, y horarios especiales del transporte público
- El área metropolitana de Málaga, en los últimos cinco años: estos son los municipios que más crecen
- Málaga da la bienvenida al verano con una triple Noche de San Juan