TURISMO

Este es el lugar “escondido” de Granada con las mejores vistas de la Alhambra que los malagueños no se pueden perder en su próxima visita

Este entorno privilegiado se puede visitar de forma completamente gratuita todos los días de la semana

Vista de la Alhambra desde este lugar escondido de Granada que no se pueden perder los malagueños en su próxima visita.

Vista de la Alhambra desde este lugar escondido de Granada que no se pueden perder los malagueños en su próxima visita. / Universidad de Granada

Sarai Bausán García

Sarai Bausán García

Con la llegada del fin de semana, son muchos los malagueños que buscan destinos fuera de la provincia pero con relativa cercanía del territorio para explorar nuevos entornos, y sumar experiencias y aventuras. Y una de las ciudades más elegidas durante estas escapas es Granada por la belleza de sus calles empedradas que transportan a tiempos pasados, su exquisita gastronomía y su principal atracción turística, la extraordinaria Alhambra.

Para disfrutar de las mejores vistas de este monumento que se ha convertido en el más visitado de España y uno de los principales del mundo, son muchos los miradores que se distribuyen por toda la ciudad. Pero muchos de ellos se han popularizado de tal modo que es difícil contemplar la mejor cara de Granada sin aglomeraciones. Sin embargo, existen otros rincones 'escondidos' en la ciudad que permiten tener las mejores vistas del monumento sin masificaciones y de forma completamente gratuita.

Uno de estos entornos poco conocidos es el Carmen de la Victoria, un enclave situado en plena colina del Albaicín repleto de belleza gracias a sus tres jardines, el Principal, el Jardín Bajo y el Jardín Norte, repletos de setos, árboles frutales y fuentes que convierten el lugar en un lugar propio de leyendas y cuentos.

Las mejores vistas de la Alhambra de Granada, en este lugar de acceso gratuito

Este carmen ocupa una amplia superficie de más de 3.000 metros cuadrados en lo que en la antigüedad era el barrio de Haxaris o Axares, un área que estaba ocupada desde la época musulmana por grandes huertos en torno a la Cuesta del Chapiz.

Sin embargo, la fisionomía que presenta en la actualidad se debe a los trabajos realizados a finales del siglo XIX, cuando se unificaron dos cármenes que hasta la fecha se habían situado en el lugar, el Carmen Olivarillo y el Carmen Percal, que se encontraban separados por la muralla árabe de la Cuesta del Chapiz.

Este carmen de Granada se puede visitar cualquier día de la semana

Finalmente, este carmen fue adquirido por la Universidad en 1945, lo que ha provocado que su uso sea el de residencia para los invitados de la institución académica, aunque sus jardines siguen siendo de acceso totalmente gratuito para todo aquel que quiera disfrutar de las mejores vistas de la Alhambra y el Albaicín.

Así, todas las personas que quieran acudir a este entorno pueden hacerlo cualquier día de la semana, pero siempre en el horario establecido, que va desde las 9.00 a las 19.00 horas.

Tracking Pixel Contents