Mirando atrás
Churriana: vivir y trabajar en el histórico Molino Alto
La churrianera Remedios González, de 88 años, es la última persona que ha vivido en el histórico Molino Alto de Churriana, arrendado por sus padres antes de la Guerra Civil. A los 10 años, comenzó a ayudar a su familia repartiendo leche por las casas.

Remedios González, esta semana junto a los restos de su antigua casa, el Molino Alto de Churriana. / Pedro Bastante
Esta semana, y gracias a la Asociación Churriana Histórica, doña Remedios González Navajas, de 88 años, regresó al escenario de su infancia y adolescencia: el Molino Alto, entre la Hacienda de La Cónsula y la Carretera de Álora.
«Aquí viví desde que nací hasta los 16 años. Nos fuimos porque se caía», cuenta a Pedro Bastante, fundador y responsable de Churriana Histórica.
Esta afable churrianera, que este año cumplirá 89, vivió en este ejemplo del Patrimonio Industrial de Churriana entre 1936 y 1952, aproximadamente.
Como recuerda, su padre, Francisco González, «trabajaba en la fábrica de Castel y conoció a don José, un señorito de Málaga, que le ofreció irse a una finquita» en Churriana.

Doña Remedios González, en un momento de la visita al Molino Alto, esta semana. / Pedro Bastante
Remedios era la menor de seis hermanos -Francisco, Rafael, Luis, Miguel, María y ella-y vino al mundo cuando su familia ya estaba establecida en el Molino Alto, aunque por entonces su madre era viuda porque, como cuenta, su padre sólo pudo trabajar en la finca arrendada durante 8 meses, ya que falleció en esa casa antes de nacer ella. Cuando murió, el mayor de los hermanos de Remedios tenía solo 12 años.
Fue entonces cuando la madre de doña Remedios, Luisa Navajas, se hizo cargo de la casa y los terrenos, con la ayuda que le prestó su hermano Rafael. «Mi tío sembraba allí papas, lechugas, maíz, batatas... allí se sembraba de todo», recuerda la veterana churrianera.
Por cierto que, con respecto al Molino Alto -conectado con el vecino acueducto de la Fuente del Rey, cuya arca principal se encuentra a pocos metros- doña Remedios hace hincapié en que, ya en sus tiempos, no se utilizaba como molino sino simplemente como casa para vivir.

Francisco y Rafael, hermanos de Remedios, con la vaca de la familia, en las tierras del Molino Alto de Churriana. / Archivo familiar
«Y mi abuela decía que ella tampoco lo había conocido de molino, ni su madre, ni su abuela; por eso digo que tiene una pechá de años. No tenía herramientas ni nada, sólo era una casa muy viejísima», remarca.
Lo que el padre de doña Remedios sí fue es previsor, porque su hija explica que compró una vaca, «para que mi madre no tuviera que comprar la leche de la farmacia, y para mis hermanos».
De hecho, cuando ella tenía 10 años, recuerda que «ya estaba repartiendo leche» por Churriana, un sitio que a ella le parecía «muy lejos».
La posguerra
Vivió doña Remedios y su familia en plena posguerra en el Molino Alto, por eso, con tantas necesidades en Churriana, «aquello era un corredor de Oriente, porque alguien llegaba y le decía a mi madre: ‘Luisa, no tengo que comer’. Y mi madre le sentaba y le ponía un plato de leche ‘migá’, y luego, cogía un escardillo, sacaba papas de mi tío y se las daba en una cesta o en un cartucho».
Cuando esa persona volvía a casa con las patatas, cuenta que se corría la voz y más personas acudían al Molino Alto en busca de alguna ayuda.

La familia González, en las tierras del Molino Alto de Churriana. / Archivo familiar
En esos tiempos, por cierto, el agua de la Fuente del Rey pasaba por el Molino Alto tras pasar por la alberca contigua que todavía se mantiene, y se distribuía por Churriana «y para los que tenían tierras». En esa alberca, su madre ponía «un lebrillo en lo alto del poyo» y así las mujeres lavaban la ropa.
Antonio Molina en Churriana
Algo que no se le olvidará a doña Remedios González es que también el famoso cantante malagueño Antonio Molina «venía a recoger al campo leche de las vacas ordeñadas» en cántaras.
Antes de volverse a Málaga, el artista solía parar en la plaza de la Higuereta, «enfrente de la fuente», en un bar que tenía una cuñada de Remedios. «Allí tomaba él su copita y decíamos: vamos, que está Antonio, que nos tiene que cantar, y Antonio cantaba y tocaba las palmas».

Dibujo del Molino Alto realizado por la Asociación Churriana Histórica, para una camiseta diseñada para la familia de Remedios Gonzalez. / Churriana Histórica
Como ya comentó, a causa del mal estado de la casa la familia González Navajas tuvo que dejar el Molino Alto; fueron los últimos en vivir en ese gran edificio.
Lo curioso es que se marcharon a vivir, en Churriana, al Molino de Linares, otro molino histórico de este antiguo pueblo, que todavía es propiedad de doña Remedios.
La Asociación Churriana Histórica ha querido tener un detalle con esta familia, muy conocida en Churriana, y por eso ha diseñado para sus miembros una camiseta con una recreación del Molino Alto, tan ligado a ella, cuenta su presidente Pedro Bastante.
Un bien en peligro
Como informó La Opinión el pasado marzo, el Molino Alto está catalogado en el PGOU actual dentro del yacimiento arqueológico Acueducto de la Fuente del Rey, y por parte de la Junta de Andalucía, sus restos están incluidos en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz.

Detalle de la inscripción del Molino Alto; según los expertos, de finales del XVIII. / Pedro Bastante
A pesar de esta doble protección y de contar con una espectacular inscripción en el frontal del molino de finales del XVIII, varios expertos han alertado de su pésimo estado de conservación, y han reclamado obras para salvarlo de la ruina. Sería lo ideal para que el molino que fue la casa de doña Remedios y su familia, siguiera en pie por muchos siglos más.
Suscríbete para seguir leyendo
- El acto de Feijóo contra Sánchez en Málaga caldea el ambiente: 'El PP no puede dar lecciones de democracia
- Andrea Moreno Gavilán, la mejor nota de la Selectividad 2025 en Málaga
- Salen las notas de la Selectividad: menos aprobados y calificaciones más bajas en Málaga
- Así será BRØ, la nueva discoteca de Málaga con 1.600 metros cuadrados
- Los últimos días de Abdou en Málaga: 'Soñaba con volver a ver a su hija cuando consiguiera los papeles
- Ingresa crítico en el Materno un bebé tras ahogarse mientras lo bañaban
- Las hermanas de Caparrós piden a Pedro Sánchez en una carta la 'reparación total' y que 'se sepa toda la verdad
- Málaga tendrá que defender su Zona de Bajas Emisiones en los tribunales