Empresas

Denso Ten diversifica negocio en su fábrica de Málaga a la espera de más carga de trabajo en automoción

Factura 118 millones en el último año, lejos de las grandes cifras de otros ejercicios, e impulsa nuevas líneas de renovables, cargadores y teleasistencia - Los nuevos productos de industria del automóvil, previstos para 2028

La factoría de Denso Ten España, situada en la calle César Vallejo del polígono del Guadalhorce. | ÁLEX ZEA

La factoría de Denso Ten España, situada en la calle César Vallejo del polígono del Guadalhorce. | ÁLEX ZEA / Álex Zea

José Vicente Rodríguez

José Vicente Rodríguez

La fábrica de la compañía japonesa Denso Ten en Málaga, situada en el polígono del Guadalhorce y especializada en la producción de componentes electrónicos, ha cerrado el ejercicio 2024-2025 (el año fiscal japonés discurre del 1 abril al 31 marzo) con 118 millones de euros de facturación en un momento de transición donde ya se preveía un descenso de ventas debido, por un lado, al estancamiento general del mercado en Europa y, por otro, a la finalización de uno de sus pedidos en el segmento de automoción. La antigua Fujitsu ha estado así en los números presupuestados inicialmente, pero lejos en esta ocasión de las grandes cifras de los dos ejercicios anteriores (cuando se lograron cifras en torno a los 200 millones de euros).

La CEO de Denso Ten en Málaga, Blanca Hermana, resalta a este periódico, en todo caso, el buen desempeño de la factoría (presente en la capital desde hace 48 años) en un y turbulento escenario geopolítico mundial. "La facturación ha estado en línea con la previsión inicial; hemos cerrado con 118 millones, muy cerca de los 120 que teníamos en el presupuesto", dice.

La fábrica está a la espera de ir incorporando nuevos productos en los próximos años lo que, unido a la ausencia de crecimiento del sector europeo en las industrias en las que trabaja Denso Ten hace que las expectativas sean, de momento, bastante contenidas.

"Estamos reforzando por eso las ventas en negocios propios para cubrir ese período hasta la llegada de los nuevos productos, que están previstos para 2028. Está previsto que las ventas se incrementen a partir del 2030 con la electrificación del vehículo. En negocios propios se están incorporando nuevos productos, algunos relacionados con energías renovables, cargadores, cuidado de personas mayores o enfermos crónicos, además de incrementar la producción de algunos ya existentes como unidades de control de A/C o medidores de agua", detalla.

En los últimos años, el 74% del negocio de Denso Ten España se ha centrado en el ámbito de la electrónica del automóvil, con el 26% restante repartido entre líneas como los cajeros automáticos o la fabricación de piezas electrónicas para determinados clientes. Este pasado ejercicio, con la terminación de un producto importante de automoción, las tasas han variado: este vector se ha quedado en el 61% de las ventas y el otro 39% ha sido para las otras líneas. 

Un contexto complejo

El contexto geopolítico y económico sigue siendo difícil y la situación en el mar Rojo por el conflicto palestino-israelí ha continuado condicionando el transporte marítimo de mercancías.

"El mercado de la electrónica se ha recuperado en cuanto a suministros, pero los precios son superiores a los anteriores a la crisis. Los transportes también se han incrementado en costes y en tiempo. Esto afecta adicionalmente a los inventarios y al material en tránsito. En Denso Ten se ha utilizado el transporte aéreo de forma puntual, no regular. Se cuenta con la dificultad y los nuevos plazos para la planificación de la producción", añade.

En este complejo escenario, el ámbito de la automoción, punto clave del negocio de Denso Ten España, sigue "muy incierto", no solo para el consumidor por la variedad de oferta (los vehículos híbridos, híbridos-enchufables y eléctricos ganan cada vez más peso) sino también "por los problemas de aranceles y de normativa comunitaria que afectan a los fabricantes". Lógicamente, la guerra arancelaria desatada por Donald Trump ha añadido tensión.

"Sin duda afecta, nos afecta a todos. Denso Ten exporta a EEUU también y los aranceles son un punto más de la cadena, además, la incertidumbre que incorpora el cambio de opinión y de criterio, no ayuda a la estabilidad", comenta.

La directora la fábrica de Denso Ten España en Málaga, Blanca Hermana.

La directora de Denso Ten España, Blanca Hermana. / L. O.

Así, aunque las grandes fábricas de automóviles (los grandes clientes de Denso Ten) parecen haber estabilizado su producción, se mantienen a ritmo inferior en relación a etapas anteriores. "En según qué países han influido también las ayudas que los gobiernos han ofrecido para la adquisición de nuevos vehículos, notándose la caída en la demanda cuando esa ayuda se terminaba", explica. 

Negocios alternativos

La CEO de la emblemática factoría malagueña afirma que se sigue buscando de forma continua nuevas producciones para incrementar las ventas y aumentar la carga de trabajo, en distintos sectores y de productos. "La diversificación ayuda a incorporar nuevas tecnologías, a crecer y a estar en diferentes mercados", apunta.

En el segmento de cajeros automáticos, y tras haber fabricado en 2023-2024 más de 450 unidades, el ejercicio recién concluido ahora ha sido "de tránsito". "Se ha diseñado un nuevo equipo y firmado un nuevo contrato para los próximos tres años. La producción ha sido baja pero se ha conseguido el objetivo del nuevo cajero", detalla.

Una de las últimas incorporaciones es una línea de fabricación de productos relacionados con las energías renovables, entre ellos inverters de eólica y fotovoltaica. "Este año ya se ha empezado con la producción de stackers para inverters y estamos muy ilusionados con los planes a futuro, aunque la fabricación de un producto nunca es un proyecto rápido. Hay que hacer muchas cosas antes de empezar la producción en serie", dice.

Adicionalmente, Denso Ten ha arrancado una fase de prototipos de cargadores eléctricos para vehículos (otro de los nuevos negocio en el que se trabaja no relacionado con la electrónica tradicional de la automoción) y un dispositivo de teleasistencia, para el que también se ha diseñado la línea de producción.

 La fábrica ronda los 400 trabajadores más un colectivo de temporales con el que, en ciertos momentos, se alcancen los 500. "Ahora estamos un poco por debajo en nivel de plantilla porque la carga de trabajo es inferior pero se está trabajando para recuperar los niveles de años anteriores. En plantilla fija no hemos sufrido cambios", señala Hermana.

Un ‘furikaeri’ de reflexión tras el gran apagón del día 28

Blanca Hermana explica también a este periódico cómo se vivió en Denso Ten el histórico apagón del pasado 28 de abril. "Tenemos grupos electrógenos que funcionaron perfectamente y eso permitió una parada ordenada de producción sin impacto en las líneas", señala.

El turno de mañana trabajó de forma parcial pero el de tarde y el de noche se cancelaron en su totalidad. Un retén de personas se quedó de guardia para alimentar de gasoil los grupos electrógenos y evitar paradas e interrupción de energía en los servidores. "Lo peor del apagón fue la imposibilidad de comunicarnos, pero estamos satisfechos porque no hemos fallado a ningún cliente en las entregas", comenta.

¿Debe sacar la industria una enseñanza de cara al futuro? Denso Ten, por lo pronto, va a incluir esta situación, que no estaba contemplada como riesgo, en el protocolo de emergencias y procederá a realizar un 'furikaeri' (reflexión), para mejorar la reacción a este tipo de eventos y minimizar riesgos. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents