Educación

Prácticas Nº 1: la lucha contra la LGTBIfobia desde las aulas en Málaga

Este colegio público malagueño está comprometido con educar a su alumnado en la igualdad y el respeto, valores que guían su proyecto educativo y que trabajan durante todo el año. Con motivo del Día Internacional contra la LGTBIfobia, acaban de celebrar su IV Semana de la Diversidad Sexual y Familiar.

Familias en una de las actividades de la Semana de la Diversidad Sexual y Familiar del Colegio Prácticas Nº 1 de Málaga.

Familias en una de las actividades de la Semana de la Diversidad Sexual y Familiar del Colegio Prácticas Nº 1 de Málaga. / La Opinión

Susana Fernández

Susana Fernández

Málaga

«Estamos sembrando para un futuro mejor para todos. Para que bajen las agresiones en las estadísticas, para que la gente viva su vida de una forma feliz». Educar en la libertad, en el respeto a la diversidad sexual y la eliminación de los prejuicios. Esta es la hoja de ruta con la que trabaja un colegio de Málaga referente en la lucha contra la LGTBIfobia: el Prácticas nº 1. Un centro educativo que, coincidiendo con el Día Internacional contra la LGTBIfobia el 17 de mayo, acaba de celebrar su cuarta Semana de la Diversidad Sexual y Familiar. Una actividad en la que ha sido pionero pero que es sólo una parte de las «armas» con las que trabaja para respaldar el derecho de su alumnado «a ser quien quiera ser» y sensibilizarlo en la diversidad.

El ‘pin parental’, el detonante

El ‘pin parental’ que la ultraderecha intentó imponer sin éxito en 2021 para boicotear las actividades sobre la igualdad fue el motor que le impulsó a crear una Semana de la Diversidad Sexual y Familiar que ya va por su cuarta edición.

«Una familia solicitó que su hijo no participara en ninguna actividad sobre igualdad. Entonces decidimos meter en nuestro proyecto educativo el tratamiento de la igualdad, no sólo con actividades concretas, sino desde todas las áreas», explica la profesora del Prácticas Encarni Aguilar.

«Nos armamos desde el proyecto educativo, que es como la biblia del centro, para remar en contra de aquellos aires que soplaban en 2021 contra el tratamiento de la igualdad y la diversidad», añade.

Inauguración de la Semana de la Diversidad Sexual y Familiar del Prácticas Nº 1.

Inauguración de la Semana de la Diversidad Sexual y Familiar del Prácticas Nº 1. / La Opinión

Aumento de las agresiones

Cuatro años después, la realidad les ha dado la razón: sigue siendo muy necesario educar en estos temas. Según el último estudio de la Federación Estatal LGTBI+, una de cada cuatro personas de este colectivo sufre discriminación en España y las agresiones se han duplicado en un año.

Las agresiones físicas o verbales han pasado del 6,80% en 2024 al 16,25% en 2025, 9,45 puntos más y un total de 812.000 personas han sido agredidas en el último año.

El Prácticas Nº 1, que imparte Infantil y Primaria, milita en la igualdad desde su misma puerta, en la céntrica plaza de la Constitución, donde está el primer punto violeta que se colocó en Málaga. 

Ya en el interior, una bandera con los colores LGTBI luce orgullosa en el patio. La abuela de un alumno de etnia gitana se la ha regalado al cole para la Semana de la Diversidad Sexual: «rompiendo estereotipos», subraya Encarni Aguilar.

Preparativos para la reciente Semana de la Diversidad Sexual y Familiar en el Colegio Prácticas Nº 1 de Málaga.

Preparativos para la reciente Semana de la Diversidad Sexual y Familiar en el Colegio Prácticas Nº 1 de Málaga. / La Opinión

Y es que después de cuatro años celebrando esta actividad y muchas otras relacionadas con la igualdad, al Prácticas llegan familias buscando precisamente estos valores y las que al principio pudieron dudar ahora acuden a todas las charlas y talleres.

Un colegio diverso en nacionalidades

«El miedo de la familia, a veces, es que piensan que vamos a alinear, a adoctrinar. Yo les digo que lo que estamos es evitando que su hijo o hija sea un futuro agresor. Los delitos están aumentando y eso sí que rompe una familia», afirma la coordinadora de la Semana de la Diversidad.

Se trata tanto de crear un «espacio seguro» para todos los estudiantes, como de prevenir la homofobia y la transfobia desde la infancia. 

Hay que tener en cuenta también la diversidad cultural de este colegio, con alumnado de más de 30 nacionalidades, algunos procedentes de países donde aún se persigue a las personas por su condición sexual: «A lo mejor estas familias no tratan estos temas, pero la escuela tiene la responsabilidad de hacerlo».

La docente explica que cuatro años después notan que se habla con más libertad en las clases y se han reducido los insultos homófobos.

Además, el profesorado ha recibido una formación específica sobre diversidad sexual y familiar y «está empoderado, se lo cree; tiene claro que esto es una obligación y que no abordar estos temas es una dejación de funciones».

La ley, recuerda Encarni Aguilar, ya recoge que hay que tratar estos temas en los centros educativos. Sin embargo, lamenta que no haya un día contra la LGTBIfobia en el ámbito escolar, y que en la universidad no sea obligatorio que los futuros docentes se formen en esta área.

Representantes del Prácticas, de la Asociación de Familias y de la Delegación de Desarrollo Educativo de Málaga.

Representantes del Prácticas, de la Asociación de Familias y de la Delegación de Desarrollo Educativo de Málaga. / La Opinión

¿En que consiste esta Semana?

Expertos de primer orden como Charo Alises, abogada y autora de la Guía de Delitos de Odio LGTBI; el periodista y escritor Francisco Quintero, o Rosa Torres, directora del IES Alfaguar y cocreadora del movimiento Imparables contra la LGTBIFobia, han pasado por esta Semana de la Diversidad Sexual y Familiar del Prácticas Nº 1.

La coordinadora, Encarni Aguilar, subraya que una de las claves para tratar un tema tan sensible es buscar a los mejores especialistas, así como no dirigirte sólo al alumnado sino también a docentes y familias.

Profesorado del colegio El Gracia y del IES Gaona, con los que comparten el proyecto Escuela Espacio de Paz, han participado en esta Semana. Y, para las siguientes, planean una Semana de la Diversidad compartida para que los estudiantes de Primaria continúen en la misma línea cuando vayan al instituto.

En la biblioteca de este colegio de Málaga hay libros relacionados con la diversidad sexual y familiar.

En la biblioteca de este colegio de Málaga hay libros relacionados con la diversidad sexual y familiar. / La Opinión

En la infancia y hasta los 12 años, las actividades que mejor funcionan para abordar la diversidad sexual y familiar son las relacionadas con la Literatura. Así, en la programación de cada año siempre hay cuentacuentos, poesía y tertulias dialógicas, además de exposiciones como la de este año, ‘Las corbatas de Gloria’, dedicada a la escritora Gloria Fuertes.

En cuanto a los talleres, en esta edición han tratado temas como los mitos y el amor romántico o los cambios en el cuerpo y los aspectos sexuales y emocionales.

Un proyecto premiado

Como novedad, el cartel ha sido fruto de un concurso organizado para dar más difusión a las jornadas en el que han participado estudiantes, familias y artistas malagueños. La ganadora ha sido la alumna de 6º de Primaria Amal Karmouma.

La Semana de la Diversidad Sexual y Familiar, que cuenta con el apoyo del AFA La Palmera, el Ayuntamiento de Málaga y la Junta de Andalucía, entre otros, ha recibido ya varios premios por parte del Ministerio de Educación y la Delegación de la Junta (Málaga Convive), así como el Premios Imparables 2024.

«Es como si nos hubieran dado un Goya. Que te den un premio por cuidar de tu alumnado y por sembrar es una gran alegría y encima el Imparables, que te lo da la comunidad educativa», expresan.

El Prácticas es uno de los más de 50 colegios e institutos que forman ya parte de la Red Imparables de Centros Andaluces contra la LGTBIfobia, una iniciativa que destacan como fundamental en esta labor, en la que no quieren ser «islas, sino continentes», que sea un «proyecto compartido».

Encarni Aguilar hace hincapié en que en este colegio de Málaga la igualdad y la diversidad sexual se trabajan durante todo el año y que intentan que los menores tengan referentes cercanos. Ella misma reconoce que habla con naturalidad de su propia vida con los alumnos: «No me escondo». 

«Esta semana es el resultado de tener conciencia de nuestro deber a nivel de claustro y es una satisfacción por estar en el camino correcto. Estamos haciendo lo que marcan nuestras leyes y lo que dicta nuestro corazón», concluye.

Tracking Pixel Contents