Vivienda

'Minipisos' en Málaga: El Ayuntamiento saca pecho por casas de 40 metros que "serán muy demandadas"

"Son más pequeños que el despacho del alcalde", llegó a reprocharle la oposición al concejal de Vivienda cuando defendió "los alojamientos transitorios" como una solución útil para el 60% de los demandantes de VPO

Las obras de VPO del sector Universidad, junto a Los Asperones, cuando fueron iniciadas.

Las obras de VPO del sector Universidad, junto a Los Asperones, cuando fueron iniciadas. / L. O.

Cristóbal G. Montilla

Cristóbal G. Montilla

MÁLAGA

Lejos de oír las voces críticas que ha suscitado, el Ayuntamiento de Málaga ya saca pecho por los 'minipisos' de 35 a 45 metros con los que facilitará el acceso a alquileres baratos y temporales -unos 500 euros mensuales durante unos siete años- a parejas jóvenes y personas que vivan solas. El Gobierno municipal de Paco de la Torre no solo está trabajando para acelerar cuanto antes la construcción de "centenares" de casas de unos 40 metros cuadrados de media. Además, el concejal de Vivienda, Paco Pomares, está convencido de que estas promociones atenuarán el problema de la vivienda y "estarán muy demandadas". "Demandadísimas", llegó a decir Pomares en la Comisión de Urbanismo de este lunes durante el debate de una moción de la izquierda que exigió sin éxito aparcar este proyecto. 

El concejal se refirió a los 'minipisos' empleando una expresión que la oposición interpretó como un eufemismo: "Alojamientos transitorios". Y, además, garantizó que estas casas de 40 metros podrían ser útil para el 60% de los demandantes de VPO. Si se siguen las cuentas que hizo Pomares, actualmente hay unos 34.000 demandantes de una Vivienda de Protección Oficial (VPO) en Málaga, y de ellos unos 20.000 serían personas que viven solas o no tienen hijos.

"Más espacio que una familia"

Es más, el concejal exhibió una aritmética propia y defendió que si dos personas viven en uno de estos minipisos tendrán más espacio a nivel individual que cuando una familia numerosa se mete en una vivienda de 70 metros. "Tendrán entre 35 y 45 metros, 20 metros para cada persona cuando en 70 metros metemos a veces a cinco, seis o siete miembros de una familia y tienen menos espacio", subrayó.

A su vez, Pomares resaltó que los 'minipisos' no son una ocurrencia que se haya improvisado sobre la marcha, y recordó que ya estaban contemplados en el plan municipal de vivienda. El concejal puso como ejemplo promociones existentes en las calles Calvo y Carril o "78 alojamientos más" proyectados en bajos del barrio de Soliva.  

En su discurso, Pomares también recurrió al 'cuerpo a cuerpo' político y le reclamó "coherencia" a la dirigente de IU, Toni Morillas, que promovía la moción. Le recordó que fue propuesta de ella que el Pleno declarara como infraviviendas las que tienen menos 30,5 metros y se valió para seguir atacándola con la diferencia respecto a estos pisos de 35 a 45 metros. "Solo un mes después, cambia de opinión", afirmó antes de señalar que en el plan de vivienda de la Junta -cuando gobernaba IU en la Junta con el PSOE- se fomentaba este tipo de construcciones y hasta sacó del olvido "las tecnocasas, que las había también por debajo de los 45 metros".

"Cuchitriles y zulos"

La moción debatida fue una iniciativa de la confluencia de izquierda Con Málaga y su portavoz adjunta, Toni Morillas, recurrió al sarcasmo para rebatir los argumentos de Pomares: "La gente le va tirando flores por la calle por la magnífica propuesta de pisos de 35 metros cuadrados, la gente lo que quiere es vivienda asequible y ustedes en lugar de pinchar la burbuja plantean viviendas más chiquitas ¿cuantos metros mide su vivienda o la del alcalde? No hay un solo concejal que viva en viviendas de 30 metros cuadrados", subrayó.

Morillas reiteró que "ofrecer cuchitriles y zulos no es una solución al drama habitacional". "Aparquen esta propuesta y ponga en marcha medidas que permitan intervenir en el mercado y bajar el precio de la vivienda", enfatizó Morillas.

"No se puede vivir"

El portavoz del PSOE, Dani Pérez, lanzó su ataque contra "la ocurrencia del PP" asegurando que "los cuchitriles de 35 metros son más pequeños que el despacho del alcalde”. "Invito al alcalde a vivir una semana en un piso de este tamaño, ahí no pueden vivir las familias con hijos", manifestó para defender que los ciudadanos piden "viviendas dignas".

A juicio del portavoz socialista, “la solución al problema de la falta de vivienda no puede ser que Paco de la Torre invite a la gente a meterse en un cuchitril o a que se vaya a vivir fuera de Málaga si no puede pagar un alquiler”.

"Es la última ocurrencia del alcalde, son las cosas de Paco”, agregó Pérez al rechazar "la promoción de viviendas de 35 y 40 metros cuadrados para tratar de resolver el gran problema habitacional que tiene la ciudad de Málaga”.

“Podríamos decir que son las cosas de Paco, pero lo cierto es que esto es un nuevo parche ineficaz que no va a dar respuesta a las necesidades reales de los malagueños, ni en régimen de alquiler ni de compra”, insistió Dani Pérez.

"No son la panacea"

Vox también mostró su rechazo a los minipisos, como ya había hecho anteriormente, aunque esta vez introdujo matices que no le llevaron a alinearse del todo con el PSOE y Con Málaga. 

Su portavoz, Antonio Alcázar, recordó que "no son la panacea dichos pisos" y consideró que puede acarrear problemas en otros ámbitos al ir en terrenos inicialmente previstos para equipamientos, "pues los suelos están destinados a servicios públicos".

Además, reprochó al PP que de la propuesta se conozca "el anuncio del alcalde y nada más". "Esto hace suponer que será la medida estrella en la campaña electoral", afirmó.

Y, al criticar a la izquierda, Alcázar censuró que la proponente Toni Morillas definiera como 'zulos' a estos minipisos. "Toda la izquierda, incluida IU, estuvo de acuerdo cuando la ministra María Antonia Trujillo dijo que la gente joven podía vivir en pisos de 30 metros cuadrados", contextualizó el portavoz de Vox.

Tracking Pixel Contents