Infraestructuras

Las obras del metro se preparan para el salto a Martínez Maldonado

Comienzan los desvíos de tráfico como fase previa al comienzo de las obras del túnel del metro al norte de Martínez Maldonado

Miguel Ferrary

Miguel Ferrary

Atascos, conductores sin saber dónde ir, la aparición de los famosos 'jerseys' rojos y blancos... El comienzo de los desvíos de tráfico con motivo de una obra, y más si es de la obra del metro de Málaga, es sinónimo de caos. Al menos durante las primeras 72 horas, que es lo que suele ser necesario para que los conductores habituales aprendan los nuevos itinerarios y se acostumbren a ellos. Este lunes le ha tocado a la plaza de Las Chapas, cuyo nombre oficial es Aparejador Francisco Bermúdez. Este espacio ha sido tomado por los operarios para establecer los nuevos recorridos que liberen de tráfico Martínez Maldonado. Las obras del metro se preparan para dar el salto a esta calle y llevar los tajos al norte, a Eugenio Gross, en un nuevo hito de la prolongación de la Línea 2 hasta el Hospital Civil y futuro tercer hospital.

Los preparativos se han centrado en un punto clave de la circulación en ese entorno. La plaza de Las Chapas es uno de los grandes distribuidores de tráfico de la zona. Recibe o deriva tráfico de Ingeniero de la Torre Acosta -y por tanto de la gran arteria que es la avenida de Andalucía y el Puente de las Américas-, conecta Martínez Maldonado con el Camino de Antequera y da acceso a Nueva Málaga.

Con los desvíos que se están poniendo en marcha se quiere dar salida a ese tráfico que se genera entre La Trinidad, Bailén y Perchel Norte, que en pocos meses verán como una vía como Eugenio Gross queda cortada al tráfico para permitir construir el túnel del metro que la unirá con calle Hilera a través de Santa Elena. Tienen que afinar mucho en los desvíos, en tanto que quedará al menos un año de obras en esta zona hasta que se pueda empezar a liberar tramos en este entorno.

Además, se da el salto de las obras al norte de Málaga, que tiene su frontera imaginaria en Eugenio Gross. De esta forma se entrará en una de las principales vías del tráfico Norte-Sur de la ciudad, que se quedará cortada mientras se construye el túnel del metro, cuyo final de las obras con afección a la superficie no se prevé antes de 2030 y su puesta en funcionamiento apunta a 2032.

Trazado elegido para ampliar el metro al Hospital Civil.

Trazado elegido para ampliar el metro al Hospital Civil. / L. O.

¿Cómo será el metro hasta el Hospital Civil?

El trazado elegido por la calle Hilera, Eugenio Gross y Blas de Lezo contempla tres paradas, con una distancia entre ellas entre los 550 y los 660 metros de distancia. La ubicación de las estaciones sería a la altura de la calle Blanco Coris, frente a la calle Cataluña y casi en la esquina con el Arroyo de los Ángeles. De hecho, esta estación es clave de cara a la construcción del tercer hospital, previsto por la Junta de Andalucía en los terrenos del aparcamiento anexo al Hospital Civil. El propio presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha aclarado este viernes que ambos proyectos -la ampliación del metro y el nuevos hospital- deben ir en paralelo para disponer de un medio de transporte potente que dé servicio a las nuevas instalaciones hospitalarias.

De cara al diseño del túnel, está previsto que sea de una planta, con doble vía, ya que la amplitud de las calles por las que discurrirá permite esta opción, más fácil de construir al no necesitar profundizar tanto en el subsuelo. De hecho, se sigue los mismo parámetros que en el resto de la red, para homogeneizar el trazado, permitiendo velocidades máximas de 70 kilómetros por hora, aunque la velocidad comercial será de unos 26 kilómetros por hora. Además, el diseño del túnel y las estaciones está adaptado a las actuales unidades de CAF que operan en el metro de Málaga. Además, será compatible con las nuevas unidades que está adquiriendo la concesionaria, el modelo Urbos 100.

Tracking Pixel Contents