Prevención

Fapyma lanza una guía para prevenir el acceso de menores a contenidos para adultos en internet

La federación andaluza alerta sobre la exposición precoz a la pornografía y su relación con el incremento de la violencia de género y las agresiones sexuales entre adolescentes

Estanislao Camacho, presidente de Fapyma; las abogadas Concepción Benítez Garrido, Reyes Prieto García; el presidente del Consejo Audiovisual, Domi del Postigo; y el delegado de Educación, Miguel Briones

Estanislao Camacho, presidente de Fapyma; las abogadas Concepción Benítez Garrido, Reyes Prieto García; el presidente del Consejo Audiovisual, Domi del Postigo; y el delegado de Educación, Miguel Briones / L. O.

La Federación Andaluza de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado de la Enseñanza Privada (FAPYMA) ha editado la guía “Familias y Escuela: la necesaria colaboración de las madres y los padres con el profesorado en la labor educativa en los centros docentes desarrollando su propio papel de educadoras y educadores”, una publicación centrada este año en uno de los grandes desafíos de nuestra sociedad: la exposición de niños y adolescentes a contenidos de adultos a través de las nuevas tecnologías.

Subvencionada por la Junta de Andalucía —a través de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional; Dirección General de participación e Inclusión Educativa—, la guía pretende sensibilizar, formar y acompañar a las familias en la difícil tarea de educar en el uso responsable de internet, prevenir el acceso a la pornografía y generar un entorno digital seguro.

A lo largo de sus más de 100 páginas, el documento analiza la relación causal entre el consumo de pornografía y el aumento de conductas violentas, sexuales y de género entre menores. También ofrece herramientas prácticas, propuestas normativas y medidas de protección para las familias, los centros escolares y las administraciones públicas.

Pornografía, antes de los 13 años

Según estudios citados en la guía, el 53,8% de los menores ha visto pornografía antes de los 13 años, y un 30% recibe como única educación sexual los contenidos pornográficos que consume en internet. “Estamos dejando a niños solos en una habitación sin paredes, a la intemperie frente a internet”, advierten las autoras del texto, Concepción Benítez Garrido, abogada experta en familia, y Reyes Prieto García, pedagoga especialista en orientación educativa.

La publicación subraya la necesidad de anticiparse a este fenómeno mediante la educación en valores, la alfabetización digital y el acompañamiento emocional, y otorga un papel protagonista a las AMPAS como agentes claves para prevenir estas situaciones, impulsar talleres formativos y mejorar la convivencia escolar.

Con esta guía, FAPYMA reafirma su compromiso con la protección de la infancia, la corresponsabilidad educativa entre familias y profesorado, y la defensa de una educación integral basada en el respeto y la igualdad.

Protección de la infancia, con Domi del Postigo

En la jornada de presentación de la guía se impartieron dos conferencias muy enriquecedoras. En la primera, “La protección de la infancia en los medios y entornos digitales”, Domi del Postigo, presidente del Consejo Audiovisual de Andalucía, destacó el preocupante fenómeno de la adicción al móvil entre los más jóvenes, con cifras que estiman en un 57% los adolescentes tratados por esta causa, y la necesidad urgente de promover la alfabetización mediática en una sociedad hiperconectada. “No existen colectivos excluidos de las consecuencias de esta revolución tecnológica. Desde los mayores hasta los más jóvenes, todos debemos trabajar para cerrar la brecha digital y convertir Internet en un espacio seguro”, señaló.

Del Postigo alertó que el Barómetro Audiovisual de Andalucía constata que un 11,2% de las personas entre 12 y 24 años pasan al menos cinco horas diarias pegados a estas pequeñas pantallas, y recordó que desde el Consejo se está trabajando de forma activa con otros organismos para avanzar hacia una regulación más efectiva de los contenidos audiovisuales, también en entornos digitales.

La prevención, clave

La segunda conferencia “El desafío de la era digital para las familias”, donde las ponentes Concepción Benítez Garrido, abogada especialista en educación, familia y menores, y Reyes Prieto García, especialista en orientación laboral y asesoramiento educativo, destacaron la educación y la necesidad de reformas legislativas como claves para proteger a los menores en los entornos digitales y prevenir el acceso a contenidos de adultos y las graves consecuencias que conlleva tanto para la salud tanto física como mental de los menores.

La jornada tuvo lugar en la Casa Diocesana de Málaga, y contó con la participación de Miguel Briones, delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, quien subrayó “la importancia de la educación y la necesidad de concienciar a las familias sobre el uso responsable de las nuevas tecnologías, especialmente en el contexto escolar”.

El delegado de la Junta de Andalucía también aludió al reciente informe del Consejo Escolar de Andalucía, que desaconseja el uso de móviles en las aulas, aunque apoya el empleo de tecnologías que aporten valor pedagógico en el proceso educativo.

Padres y madres por la libre elección de centro

FAPYMA es una asociación sin ánimo de lucro y de ámbito autonómico andaluz adherida a COFAPA y constituida con el objetivo de contribuir a la mejora del sistema educativo y representar ante la Administración a las AMPAS de los centros docentes privados y privados sostenidos con fondos públicos defendiendo el derecho de los padres y las madres a la libre elección de centro educativo para que sus hijos e hijas reciban una formación acorde con sus propias creencias y convicciones.

Tracking Pixel Contents