Sanidad

La Junta reconoce que faltan médicos de Atención Primaria en Málaga

La consejera de Salud, Rocío Hernández, explica que están trabajando para realizar una “captación activa” de los profesionales, aunque aclara que es una problemática que afecta a todo el país

La sede de Ibima acoge una jornada clave para el impulso de la investigación en Atención Primaria

Rocío Hernández atiende a los medios antes de la inauguración de la Jornada de Divulgación del Plan de Mejora de la Investigación en Atención Primaria.

Rocío Hernández atiende a los medios antes de la inauguración de la Jornada de Divulgación del Plan de Mejora de la Investigación en Atención Primaria. / l.o.

Arancha Tejero

Arancha Tejero

Málaga

La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, ha reconocido que faltan médicos de Atención Primaria en Málaga. Una problemática que llevan denunciando desde hace años los sindicatos y el propio Colegio de Médicos de la provincia. 

De hecho, hace un mes, el Sindicato Médico de Málaga (SMM) advirtió que en la provincia hacen falta 650 profesionales para poder alcanzar la tasa media europea, aunque puntualizaron que lo más “urgente” sería contratar 180 o 200 médicos para poder tener unos cupos mejor dimensionados, ya que, actualmente, el 64% de los médicos de familia de la provincia tienen más de 1.500 pacientes asignados, el doble que la media nacional.

Preguntada por esta cuestión, la consejera ha reconocido que, efectivamente, faltan médicos. Sin embargo, también ha puntualizado que es una problemática que no solo afecta a la provincia de Málaga, sino que también se da a nivel andaluz, nacional e, incluso, en los países del entorno 

Captación "activa" de profesionales

“Esa falta de médicos en unas especialidades más que otras, es algo que ya venimos viviendo en los últimos años. Es algo que se pensaba y se sabía que podía ocurrir hace en torno a 10 o 15 años”, ha señalado Herández, que ha aclarado que este déficit se aprecia especialmente en las especialidades de Médico de Familia, Pediatría y Anestesiología. 

Por ello, ha explicado que van a continuar intentando realizar una “captación activa" de los profesionales, así como trabajando en el decreto de zonas de difícil cobertura para tratar de paliar este déficit. 

Plan de Mejora de la Investigación

Así lo ha afirmado la consejera antes de inaugurar las Jornadas de Divulgación del Plan de Mejora de la Investigación en Atención Primaria en el Sistema Sanitario Público de Andalucía (2025-2027), un evento que ha reunido en la sede de IBIMA Plataforma BIONAND a más de un centenar de profesionales sanitarios, investigadores, gestores y responsables institucionales de toda Andalucía.

“Este plan de mejora responde a una necesidad histórica de dotar de estructura, recursos y continuidad a la investigación en Atención Primaria, como pieza esencial del sistema sanitario público”, ha resaltado Hernández durante la inauguración de esta jornada, que ha estado marcada por la colaboración interinstitucional, el impulso a nuevas convocatorias de financiación y la creación de redes de trabajo colaborativo en el ámbito de la Atención Primaria.

Inauguración de la Jornada de Divulgación del Plan de Mejora de la Investigación en Atención Primaria

Inauguración de la Jornada de Divulgación del Plan de Mejora de la Investigación en Atención Primaria / L.O.

“Con su puesta en funcionamiento hoy damos un paso adelante histórico al impulso de la investigación en este nivel asistencial, clave en el estudio de muchas patologías”, ha añadido la consejera de Salud, que ha insistido en que “la Atención Primaria juega un papel esencial no solo en la asistencia diaria a nuestros ciudadanos, sino también como motor de innovación y mejora continua de nuestro sistema".

Tres objetivos

Junto a ella ha estado la secretaria general de Salud Pública e I+D+i en Salud, Áurea Morillo García, cuyo departamento impulsa dicho plan; el coordinador de la Estrategia de Investigación e Innovación en Salud, Ángel Chimenea Toscano; y el director científico de IBIMA Plataforma BIONAND, Francisco José Tinahones Madueño. El programa científico ha sido inaugurado por Jorge Caro Bautista, coordinador del Programa de Mejora de la Investigación en Atención Primaria 2025-2027. 

Según han explicado, el plan presenta tres objetivos específicos orientados a aumentar la producción científica y la obtención de fondos de investigación, incrementar el volumen de fondos captados en estudios clínicos comerciales y mejorar la presencia y liderazgo de los profesionales de Atención Primaria en los Institutos de Investigación. 

A su vez, el plan detalla, mediante 12 líneas de acción y tareas específicas, cómo se pretenden cumplir dichos objetivos, definidos mediante diversos indicadores. “Nuestro objetivo es generar masa crítica, visibilidad y sostenibilidad en la investigación en Atención Primaria, con recursos específicos, convocatorias propias y soporte institucional continuado”, ha señalado Caro, que ha subrayado que el plan nace con “vocación de escucha activa y acompañamiento a los profesionales que ya investigan y a quienes quieren iniciarse en este camino”.

Convocatorias de la Junta

Durante la jornada, se han presentado también  dos convocatorias específicas impulsadas desde la Consejería. Por un lado, se ha abordado la prioritaria convocatoria de financiación de proyectos de investigación en Atención Primaria 2025, presentada por Isabel Peña, técnica de la Secretaría General, quien ha explicado las novedades en las bases reguladoras, entre las que destacan el enfoque prioritario en proyectos liderados desde distritos y unidades docentes, la simplificación de trámites administrativos y la posibilidad de participación conjunta entre Atención Primaria y Hospitalaria.

Por otro lado, se ha profundizado en la convocatoria para refuerzo mediante recursos humanos, presentada por Enrique Cruz, del Servicio Andaluz de Salud, quien detalló que se trata de una línea innovadora dirigida a incorporar personal investigador en los centros de salud, fomentando equipos multidisciplinares que combinen asistencia e investigación. “Estamos apostando por una política pública decidida que permita integrar la investigación en el día a día de los profesionales de Atención Primaria”, ha destacado Cruz.

Tracking Pixel Contents