Sanidad
El tercer hospital de Málaga toma forma: salen a concurso las obras
La Junta de Andalucía ha sacado a licitación la contratación de los trabajos de construcción por un presupuesto base de 607,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 75 meses

El tercer hospital de Málaga, en una recreación. / L.O.

Nuevo paso para la construcción del tercer hospital de Málaga. El proyecto comienza oficialmente a tomar forma tras publicarse este martes en el Diario Oficial de la Unión Europea el anuncio del concurso para contratar los trabajos de construcción del nuevo hospital, que cuentan con un presupuesto base de 607,5 millones de euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 72 meses, es decir seis años.
Las empresas interesadas tendrán dos meses para presentar sus ofertas. En concreto, hasta las 15.00 horas del 22 de julio de 2025, según se indica en el anuncio, en el que se detalla que será un contrato mixto de obras y concesión de obras, que incluirá tanto la construcción del nuevo hospital, como su edificio de aparcamientos y la explotación de los mismos.
Financiación
Asimismo, según se detalla en la convocatoria, se prevé que el 85% de la financiación de las obras se lleve a cabo con fondos de la Unión Europea, específicamente, con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), mientras que el 15% restante será autofinanciado.
El presupuesto base de licitación es de 607.515.932,53 euros (IVA incluido). Sin embargo, teniendo en cuenta posibles prórrogas o modificaciones que puedan surgir durante la ejecución, el contrato podría alcanzar un importe máximo de 679.631.626 (IVA excluido), lo que equivale a 822 millones de euros si se incluyen los impuestos.

El tercer hospital de Málaga, en una recreación. / La Opinión
Empresas interesadas
Este mismo martes, la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, ha asegurado que “el nuevo hospital de Málaga es ya una realidad que no tiene vuelta atrás” y que con este nuevo complejo hospitalario “se atienden las necesidades sanitarias de una provincia que no para de ganar población”.
Respecto al concurso, ha destacado que confían en que "va a haber empresas interesadas” en presentarse, sobre todo, teniendo en cuenta que ya se realizó el estudio de viabilidad y se revisó incluso la tarifación.
“Lo que estamos haciendo es seguir trabajando para que cuanto antes sea una realidad", ha afirmado Hernández antes de la inauguración de las Jornadas de Divulgación del Plan de Mejora de la Investigación en Atención Primaria en el Sistema Sanitario Público de Andalucía (2025-2027) que se han celebrado este martes en la sede de Ibima Plataforma Bionand de Málaga. “Ahí está también esa ampliación del presupuesto que se aprobó ya la semana pasada en el Consejo de Gobierno, por lo tanto, seguimos dando pasos”, ha añadido.
En concreto, el paso que se dio la semana pasada y al que ha aludido la consejera fue la autorización de una partida presupuestaria de 355 millones de euros, que representa casi un 60% de la inversión prevista de 607,5 millones de euros.
Nuevo límite de gastos
Así, el pasado 14 de mayo el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía estableció un nuevo límite de gasto desde 2026 a 2032 para destinar la cuantía necesaria para la construcción de este nuevo hospital de Málaga, cuyas anualidades correspondientes a los años 2026 a 2029 se imputan a fondos europeos del FEDER, Marco 2021-2017, mientras que el resto de las anualidades, de 2030 a 2032, 355 millones, se imputarán con créditos del servicio de autofinanciada de la propia Junta de Andalucía.

Interior del tercer hospital de Málaga. / L.O.
Para llevar a cabo la construcción de este gran centro sanitario, se ha previsto un cronograma sobre las necesidades presupuestarias que conllevará la ejecución de las obras del centro hospitalario y que se distribuyen de la siguiente manera: en 2026, serán necesarios 11 millones de euros; en 2027, 48,98 millones; en 2028, 69,35 millones; en 2029, 95,63 millones; en 2030, 124,32 millones; en 2031, 138,66 millones; y en 2032, 119,54 millones.
Instalaciones
El año 2032 es la última fecha prevista por la Junta de Andalucía para poner en marcha este ambicioso complejo hospitalario, que contará con cuatro torres de quince plantas cada una, 815 habitaciones, una zona de urgencias con 31 consultas médicas, ocho de enfermería y 61 camas de observación. Además, tendrá 80 camas de UCI y un bloque quirúrgico con 48 quirófanos. Y en las consultas externas, habrá 158 salas para las especialidades médicas y 38 para enfermería, así como un área específica destinada a la docencia y la investigación.
Como ha destacado el Gobierno andaluz, esta nueva infraestructura permitirá ampliar “de forma notable” el número de camas, quirófanos y consultas, lo que se traducirá en “una mayor capacidad de atención, una reducción de los tiempos de espera y una respuesta más ágil y eficaz ante la demanda asistencial”. A este respecto, resaltaron que será un hospital “altamente resolutivo y especializado”, equipado con tecnología de última generación y unidades de alta complejidad
Primera fase
La superficie total construida alcanzará los 320.000 metros cuadrados, de los que 63.000 se corresponden con el aparcamiento exterior y los 257.000 restantes con el edificio hospitalario.
Aunque la licitación de la obra se llevará a cabo en un único lote, el proyecto se realizará por fases y se comenzará precisamente por el aparcamiento. Este primer edificio, con el que empezarán las obras, tendrá siete plantas de altura y tres plantas de sótano. Estará destinado tanto a aparcamientos como a zona de servicios del hospital (salas de máquina e instalaciones en planta baja, sótanos y cubierta). Posteriormente, se contempla una segunda fase para la construcción del edificio hospitalario propiamente dicho.
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- Este es el restaurante de Málaga que tiene tapas “gigantes” por 2,50 euros: “Las cantidades son increíbles”
- Así es el colegio público de Málaga referente en innovación
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- Málaga da la bienvenida al verano con una triple Noche de San Juan
- El área metropolitana de Málaga, en los últimos cinco años: estos son los municipios que más crecen
- Málaga lanza una nueva oferta de empleo público con 156 plazas
- Persecución “de película” en la calle Larios: la curiosa estampa que ha sorprendido a los malagueños en pleno centro de Málaga