Medioambiente
Avistan en una playa de Marbella a un tiburón peregrino: "Es un hecho insólito"
Charlie Sarria, biólogo marino y experto en tiburones y cetáceos, indica que esta especie protegida es totalmente inofensiva

Este tiburón se ha dejado ver en una playa de Marbella

Las playas de Málaga no dejan de sorprender a los internautas. Si hace unos días la segunda ballena más grande del mundo, el rorcual común, se dejó ver entre Torrequebrada y Arroyo de la Miel; ahora se ha viralizado otra impactante imagen: el avistamiento de un tiburón peregrino.
Este tiburón se ha dejado ver en una playa de Marbella. Un hecho inédito ya que nunca antes se había visto a esta especie merodeando en las playas malagueñas: "Nunca en nuestros 35 años de historia habíamos visto nada igual", afirma a Aquatime Marbella, autores del video.
El tiburón peregrino (Cetorhinus maximus) es una especie de pez elasmobranquio lamniforme de la familia de los cetorínidos. Es el segundo pez más grande del mundo después del tiburón ballena y puede alcanzar los 10 metros de longitud y las cuatro toneladas de peso
"Es algo insólito. Es solitario por eso es raro que se vea en las costas, es una especie que habita en el Mar Mediterraáneo y que está protegida", afirma Charlie Sarria, biólogo marino y experto en tiburones y cetáceos.
Este tiburón se alimenta principalmente de zooplancton y algunos pequeños peces gregarios
El tiburón peregrino está protegido tanto a nivel europeo como en muchas otras zonas del mundo. En España, está catalogado como especie vulnerable y se encuentra dentro del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE).
El tiburón peregrino habita en aguas templadas y boreales, tanto en el océano Atlántico como en el Pacífico, en zonas costeras y pelágicas desde la superficie hasta los 1,264 metros de profundidad.

Tiburón peregrino. / La Opinión
A pesar de su aspecto, es un organismo filtrador totalmente inofensivo. Se alimenta principalmente de zooplancton y algunos pequeños peces gregarios, a través de un proceso de filtración.
Y esta probablemente sea la razón por la que se le ha dejado ver en nuestras playas: "Como hemos tenido mucho poniente, las aguas se han cargado de nutrientes provenientes del atlántico y de afloramientos y eso ha favorecido la aparición de mucho plancton que es su alimento principal", explica.
Un ballena jorobada entre Málaga y Granada
Otro avistamiento que ha vivido Sarria estos días, entre Málaga y Granada, ha sido el de una ballena jorobada en el Mediterráneo.
“La razón de su entrada en el Mar de Alborán es desconocida ya que su patrón de migración no incluye esta zona geográfica. Toca seguir investigándola y confiando en que esté sana y solamente sea una exploradora, que ha venido a alimentarse del plancton que tanto poniente está dejando con la luz de la primavera”, asegura el biólogo”.
- Andrea Moreno Gavilán, la mejor nota de la Selectividad 2025 en Málaga
- Los últimos días de Abdou en Málaga: 'Soñaba con volver a ver a su hija cuando consiguiera los papeles
- Así será BRØ, la nueva discoteca de Málaga con 1.600 metros cuadrados
- Ingresa crítico en el Materno un bebé tras ahogarse mientras lo bañaban
- El helado “más grande de toda España” se hace en Málaga: tiene toda clase de dulces y es imposible comérselo solo
- Los “mejores bocadillos” de toda Málaga se hacen en uno de los lugares más conocidos de la capital: “Son brutales…”
- Muere el bebé hospitalizado tras ahogarse en la bañera de su casa en Monda
- Gritos de 'presidente' y banderas de España y Andalucía reciben a Feijóo en un abarrotado polideportivo de Málaga