Obras
¿Qué falta por hacer y cuándo podrá abrirse la carretera cortada entre Ronda y San Pedro?
La Junta da nuevos pasos para "acortar los plazos" de las obras previstas para que la A-397 recupere la circulación de vehículos

Operarios trabajan en las obras de la carretera cortada entre Ronda y San Pedro Alcántara. / L. O.

En la provincia de Málaga, el temporal de principios de marzo causó daños hasta el punto que una de sus comarcas, la Serranía de Ronda, se quedó sin su principal vía de comunicación con la Costa del Sol. Desde entonces, ya han transcurrido más de dos meses y los vecinos de la zona se preguntan a diario qué falta por hacer y cuándo podrá abrirse la carretera cortada entre Ronda y San Pedro. Mientras tanto, la Junta de Andalucía asegura que está dando nuevos pasos para "acortar los plazos" de las obras previstas para que esta A-397 recupere la circulación de vehículos. Principalmente, los trabajos consisten en terminar de estabilizar la ladera y reconstruir el puente dañado, una reparación del viaducto que se llevará a cabo en la última fase y será decisiva.
Así lo recordó este miércoles en las redes sociales la consejera andaluza de Fomento, Rocío Díaz, al explicar que "las obras en la carretera que une Ronda con San Pedro de Alcántara continúan y esta semana se trabaja en la instalación de la pantalla dinámica que permitirá la reconstrucción del viaducto". "La prioridad de la Junta de Andalucía es reabrir cuanto antes la A-397", insistió la consejera.
"El viaducto es la clave"
Igualmente, la delegada de la Junta en Málaga, Patricia Navarro, ofreció nuevas claves sobre la A-397, durante una visita en Ronda a los trabajos de urbanización del barrio de La Dehesa. Navarro defendió que "en la obra de la carretera no se ha parado desde el minuto uno, desde que se produjo el desprendimiento". Así, recordó que al inicio se contrató a operarios de una de las mejores empresas españolas de trabajos verticales -que trabaja habitualmente en Sierra Nevada- y "han estado descolgados hasta hace muy poquito en esa carretera".
"Tenemos allí a personas que se juegan la vida todos los días, hemos hecho voladuras con todas las medidas para garantizar la seguridad de los trabajadores y los vecinos de la zona, y ahora se trabaja en las pantallas dinámicas que se ponen para propiciar los trabajos de reparación del viaducto afectado y que, sin duda, será la clave para poder abrir la carretera cuánto antes", manifestó Navarro.

Trabajos en la carretera. / L. O.
"No se están retrasando"
Además, la delegada de la Junta negó que en los trabajos se hayan producido retrasos y valoró en términos positivos la evolución que están experimentando: "Estamos en plazo, dentro del plazo que dio la Consejería con total honestidad y transparencia desde el primer día, no se están retrasando ni un ápice los trabajos de esta carretera; al contrario, se están llevando a cabo con la mayor celeridad y diligencia para poder adelantar y agilizar, incluso respecto al plazo que se dio en un principio, esos tiempos".
Actuar contra los bulos
A su vez, la delegada exigió "credibilidad y respeto para los técnicos de la Junta que trabajan sobre el terreno y para las empresas que están con sus operarios jugándose la vida permanentemente en esa carretera". Lo dijo, sin perder de vista la confrontación política que se viene produciendo, al demandar "rigor en la información que se pone a disposición de los vecinos". "Es necesario que no se generen bulos ni se desinforme a los vecinos porque crea un desasosiego mayor del que ya hay en Ronda y la Serranía", añadió.
Además, anunció que la Junta de Andalucía -a través de su Delegación de Gobierno en Málaga- "está estudiando la posibilidad de emprender acciones jurídicas contra todos aquellos que lancen informaciones no contrastadas y lejos de la realidad con los trabajos que ese están produciendo en esa carretera". Y, al decirlo, aseguró que debe preservarse la "credibilidad" de un Gobierno andaluz "que está actuando con la máxima celeridad para tener esta carretera abierta al tráfico lo antes posible".

Otra imagen de las obras. / L. O.
"Acortar los plazos"
Fuentes consultadas en la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía también confirmaron este miércoles que "se está intentando acortar los plazos" establecidos inicialmente para el desarrollo de las obras en esta carretera cortada entre Ronda y el núcleo marbellí de San Pedro Alcántara.
A mediados de marzo, unos días después del gran desprendimiento que imposibilitó la circulación, la consejera Rocío Díaz explicó que la obra tendría una duración aproximada de unos seis meses, aunque se iba a trabajar para poder abrir un carril a los cuatro meses y medio.
De este modo, la previsión para su reapertura parcial quedó fijada a principios de agosto. No obstante, la Junta viene insistiendo desde el inicio de los trabajos en que se está actuando con la mayor celeridad posible para que se pueda restablecer la circulación antes. Es decir, sin que el verano esté tan avanzado.
De llevarse a cabo, este adelanto en la recuperación para el tráfico de la carretera supondría un bálsamo para los miles de vecinos de la Serranía de Ronda y la Costa del Sol que se han visto afectados y atenuaría los estragos en la temporada alta turística, una vez que ha quedado inutilizada la vía que conecta Marbella y la monumental Ciudad del Tajo.
Desde un primer momento, la inevitable medida fue recibida como un 'jarro de agua fría' ante el aislamiento al que se veía abocada esta comarca malagueña y las feroces consecuencias que está teniendo para la economía de más de una veintena de municipios el cierre de esta carretera.
Dado que era imposible establecer desvíos, las rutas alternativas han duplicado -hasta situarlo en algunos casos por encima de las dos horas- el trayecto diario de una ingente cantidad de vehículos que se trasladan hasta la Costa para poder ir al trabajo. Sin ir más lejos, esta vía de comunicación es conocida en la zona de Ronda como 'la carretera del pan'. Igualmente, se han producido efectos colaterales que han saturado el tráfico en las rutas alternativas utilizadas, especialmente en la carretera que va de Coín a Marbella.
Dos meses y medio cortada
Ya han transcurrido dos meses y medio desde que se procedió al corte total de la A-397, a consecuencia de los daños a causa del temporal acaecidos el pasado 8 de marzo.
La borrasca Jana provocó una inestabilidad en los taludes de roca de esta carretera y se produjo un deslizamiento que terminó con la rotura de la malla dinámica existente y la posterior caída de rocas de gran tamaño sobre la calzada.
El volumen y peso de estas rocas destrozó la calzada exterior del viaducto de la carretera, con graves afecciones ocasionadas sobre todo en la losa del tablero y el pretil. En aquel momento, el resto de la carretera quedó enterrada por las rocas y durante varias jornadas más siguieron cayendo las piedras.
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- Este es el restaurante de Málaga que tiene tapas “gigantes” por 2,50 euros: “Las cantidades son increíbles”
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- Málaga da la bienvenida al verano con una triple Noche de San Juan
- El área metropolitana de Málaga, en los últimos cinco años: estos son los municipios que más crecen
- Málaga lanza una nueva oferta de empleo público con 156 plazas
- Así es el colegio público de Málaga referente en innovación
- Persecución “de película” en la calle Larios: la curiosa estampa que ha sorprendido a los malagueños en pleno centro de Málaga