Medio Ambiente
Las medidas de ahorro contribuyen a afianzar las reservas hídricas para el verano
Ahora hay 210 hectómetros cúbicos más de agua en los pantanos de Málaga que en mayo de 2024 | El uso de más agua regenerada, entre las medidas actuales

La Costa del Sol afronta la temporada alta con un escenario en materia hídrica radicalmente opuesto al que se vivía en mayo de 2024. / Álex Zea

La primavera avanza y, paradójicamente, aún sin nuevas precipitaciones, la Costa del Sol mejora sus reservas hídricas si comparamos con el caudal que acumulaban los embalses hace justo un año. En este momento se sitúa en cerca de 210 hectómetros cúbicos la diferencia entre los 377 hectómetros actuales y el agua que permanecía almacenada en la recta final de mayo de 2024. Pero es que dicho cifra era de 207 hectómetros hace apenas 15 días y de unos 200 hectómetros con el cambio de mes. Detrás de esos cambios figuran las medidas de ahorro que se mantienen en vigor por parte de las administraciones. Por ejemplo, en el uso de nuevos caudales de agua regenerada tanto en vías públicas como en agricultura.
Periodo veraniego
Técnicos de las dos mancomunidades que agrupan a la totalidad de municipios del litoral, a excepción de la capital, inciden en que la mejoría en este aspecto se palpará aún más cuando arranque el periodo veraniego. Porque en plena sucesión de novedades sobre el ahorro en duchas y lavapiés, con pruebas piloto en Torre del Mar para que puedan funcionar con agua del mar, nos recuerdan que un tercio de la Costa del Sol mantendrá cerradas las propias duchas y que el resto de localidades recurrirán a reducir los tiempos de uso de estos dispositivos cuando los bañistas accionen los pulsadores.
A la hora de evaluar la situación de los embalses, sin echar la vista a los años 2022 y 2023, en los que de manera paulatina se agravó la sequía en suelo malagueño, los 377 hectómetros que acumulan los siete embalses malagueños distan bastante de los 171 que almacenaban no hace tanto. Justo en ese nivel se encontraban el pasado 27 de febrero, a las puertas de que se iniciara un ciclo lluvioso que terminó por llevar hasta el 100% a tres de los pantanos más importantes, o que elevó al 50% de su capacidad a un embalse que había sido declarado muerto, como ocurrió con La Viñuela. Esta última es la presa de mayor aforo de la provincia y en este momento atesora 83 hectómetros, prácticamente los mismos que la de Guadalteba, que está al 54%.
Un año histórico en el ahorro
Los expertos inciden en que los 171 hectómetros cúbicos del pasado 27 de febrero eran justo los mismos que atesoraban los siete embalses el 5 de mayo de 2024, casi diez meses antes. Ese ciclo estival del pasado año, en el que las lluvias de finales de octubre y principios de noviembre sirvieron para reponer el agua que se había gastado en temporada alta, abrió a juicio de los técnicos «un escenario inédito en la provincia».
Hasta este pasado año nunca se había aprovechado tanto el agua regenerada procedente de las depuradoras. Los parámetros de consumo mensual en la Costa del Sol quedaron de repente obsoletos, porque la capacidad de ahorro en algunos municipios se multiplicó hasta por dos, como consecuencia de la reducción de la presión en horario nocturno o de las medidas de concienciación que se establecieron a la hora de regar zonas verdes o de rellenar las piscinas.
El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, Jorge Martín, matiza que todo este esfuerzo es muy importante a la hora de analizar la riqueza que supone La Viñuela al 50%. «Pero no tenemos que bajar la guardia. No sabemos si el próximo invierno lloverá o no», advierte.
Suscríbete para seguir leyendo
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- Este es el nuevo bar de Málaga con caña y espeto a solo dos euros que debes visitar: “Es de lo mejorcito…”
- Así es el colegio público de Málaga referente en innovación
- Enfermeras y fisioterapeutas de Málaga saldrán a la calle para exigir el fin de 15 años de pagas extra recortadas
- Este es el restaurante de Málaga que tiene tapas “gigantes” por 2,50 euros: “Las cantidades son increíbles”
- La Noche de San Juan en Málaga: playas, hogueras, y horarios especiales del transporte público
- El área metropolitana de Málaga, en los últimos cinco años: estos son los municipios que más crecen
- Málaga da la bienvenida al verano con una triple Noche de San Juan