Sociedad
Leve respiro en la natalidad: suben los nacimientos en el primer trimestre
Málaga contabilizó hasta marzo 2.859 natalicios, un 0,27% más que en el mismo periodo del año anterior, aunque aún sigue en cifras mínimas | El mayor aumento porcentual se da en madres de 45 a 49 años

En España, en el primer trimestre han nacido más de 78.000 bebés. / Europa Press

El primer trimestre de este año ha dejado un leve respiro en la natalidad en la provincia. Málaga sigue en cifras mínimas en lo que respecta a los nacimientos, pero el cómputo de los tres primeros meses de 2025 apunta a una mínima recuperación, que al menos no deja el balance en negativo. De enero a marzo han nacido en la provincia 2.859 niños, ocho más que en el mismo periodo de 2024, lo que supone un incremento del 0,28%, según los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Ha sido precisamente el mes de marzo el que ha impulsado ese regreso a porcentajes positivos, después de que en enero y febrero la comparación interanual dejase caídas. Así, en marzo de este año se contabilizaron 972 nacimientos, frente a los 939 registrados en el mismo mes del pasado ejercicio. Desde 2022, la provincia no logra superar el millar de nacimientos en el primer trimestre.
Mínima subida en los natalicios
No obstante, ese incremento trimestral está aún por debajo del aumento que se registró entre enero y marzo del pasado año, que fue del 0,54%. En 2024, el año se cerró también con una ínfima subida en los natalicios, que aún así no lograron alcanzar la barrera de los 12.000 anuales.
Respecto a la edad de las madres, en este primer trimestre la franja más numerosa ha sido la que va de los 30 a los 40 años, con 1.711 de los 2.859 nacimientos registrados. En terminos relativos, en ese periodo el mayor incremento se ha dado en las madres de entre 45 y 49 años, con un 28,8% más de nacimientos.

El mes de marzo ha impulsado el regreso a porcentajes positivos en número de nacimientos. / EP
En cuanto al crecimiento vegetativo, este se mantiene en términos negativos, ya que en estos tres primeros meses del año han sido más las muertes registradas en la provincia que los nacimientos, con casi 4.000 defunciones entre enero y marzo, según el INE.
En España, nacieron 26.566 niños en marzo de este año, 394 más que en el mismo mes del año anterior, la cifra más alta en un mes de marzo desde 2022. Si bien, desde octubre de 2021, España no supera los 30.000 nacimientos en un mes, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), según datos recogidos por Europa Press.
Según la estimación mensual de nacimientos del INE, en el primer trimestre de 2025 han nacido en España un total de 78.014 niños, 419 menos que en el mismo periodo de 2024 y 8.694 menos que hace cinco años, en el primer trimestre de 2020, cuando se registraron 86.708 nacimientos.
Tendencia a la baja
En la última década, se observa una tendencia decreciente en el número de nacimientos en el primer trimestre del año, exceptuando el primer trimestre de 2022 y de 2024 en los que se registraron ligeros repuntes. Además, teniendo en cuenta la edad de las madres, en marzo de 2025 hubo 2.835 nacimientos de madres mayores de 40 años, frente a 2.439 de menores de 25 años. Según los datos del INE, desde diciembre de 2020, con la única excepción de septiembre de 2024, en España nacen más niños de mujeres mayores de 40 años, que de menores de 25 años.
Suscríbete para seguir leyendo
- Andrea Moreno Gavilán, la mejor nota de la Selectividad 2025 en Málaga
- Salen las notas de la Selectividad: menos aprobados y calificaciones más bajas en Málaga
- Los últimos días de Abdou en Málaga: 'Soñaba con volver a ver a su hija cuando consiguiera los papeles
- El acto de Feijóo contra Sánchez en Málaga caldea el ambiente: 'El PP no puede dar lecciones de democracia
- Así será BRØ, la nueva discoteca de Málaga con 1.600 metros cuadrados
- Ingresa crítico en el Materno un bebé tras ahogarse mientras lo bañaban
- Las hermanas de Caparrós piden a Pedro Sánchez en una carta la 'reparación total' y que 'se sepa toda la verdad
- Málaga tendrá que defender su Zona de Bajas Emisiones en los tribunales