Economía
Los macrofestivales apuntalan la ruptura de la estacionalidad turística en la Costa del Sol
Las principales patronales del sector turístico aplauden que desde este mismo fin de semana arranquen las grandes giras internacionales en Fuengirola, Marbella y la capital malagueña

El extenso ciclo de conciertos del Marenostrum Fuengirola alcanza este año su primera década de vida y programa este fin de semana a dos artistas de fama internacional. / l.o.

Los macrofestivales batirán durante esta temporada marcas de todo tipo en la Costa del Sol. Y es un factor que también subrayan quienes de una forma indirecta reciben una parte significativa de ese pastel económico que se reparte toda la provincia a través de la música en directo. Este segmento está liderado por estrellas internacionales que suelen fijar el litoral malagueño en la lista de lugares estratégicos a la hora de reencontrarse con sus seguidores. Y algunas de ellas incluso desfilarán por los escenarios fuera del calendario estival. Contribuirán así a romper la estacionalidad, uno de los objetivos siempre presentes en el sector turístico costasoleño.
En este mismo fin de semana
Aún sin que haya concluido el mes de mayo, este mismo fin de semana se darán cita en el recinto del Marenostrum Fuengirola, que alcanza en esta edición su primera década de vida, artistas internacionales tan aclamados como Myke Towers, con las entradas ya agotadas de antemano, o Chayanne.
Son nombres propios que permitirán abarrotar hoteles y alojamientos turísticos en el término fuengiroleño, así como en localidades vecinas, desde el término esteponero hasta la capital malagueña, como argumentan a este periódico fuentes de la propia organización del ciclo de festivales que se ha convertido en auténtico referente nacional. Al respecto también se refieren dirigentes del ciclo Starlite de Marbella o de otras marcas de reciente creación y que han llegado para quedarse.
El vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), Javier Hernández, incide en que hoy por hoy «los festivales y conciertos son un gran estímulo para la ocupación hotelera. La ampliación de fechas, más allá del periodo estival, es positiva y sirve como elemento dinamizador de la zona comprendida entre Marbella y Málaga», explica.
Aumento de la demanda de turismo nacional
También subraya que son numerosos los festivales ya consolidados, «como el de febrero vinculado al rock en Torremolinos», que también dinamizan otros periodos del año, como es el propio invierno. «Contribuyen a aumentar, en términos generales, la demanda de turismo nacional, procedentes de zonas del resto de Andalucía y del interior del país. Todo lo que son eventos de gran repercusión vienen a mejorar los datos del turismo, y de la economía malagueña, y ayudan a la ocupación hotelera. Nuestra sensación es muy positiva», espeta.
Es significativo observar lo que para las ciudades aporta un macrofestival. Al cumplirse justo el décimo aniversario del Marenostrum Fuengirola, la alcaldesa de la localidad, Ana Mula, ponía cifras con ese impacto de más de 50 millones de euros que suponen todo un récord regional en cuanto a la música en vivo dentro de un mismo enclave geográfico.
Mayor protección pública
Para la patronal de hostelería en la provincia, las propias autoridades deben ser conscientes de lo que genera de manera indirecta albergar ciclos musicales extensos, de mayo a septiembre, con la provincia en lugares destacados tanto de los principales medios como de algunos de amplia difusión internacional.
«Debemos solicitar a las instituciones una mayor promoción, planificación y protección de estos eventos, porque tenemos que seguir por la línea trazada y que tan buenos rendimientos está reportando a la marca Costa del Sol y al conjunto de Andalucía como destino», justifica el presidente de la Asociación de Hosteleros de Málaga (Mahos) y a su vez vicepresidente de la patronal hostelera española, Javier Frutos.
Nuevas infraestructuras viarias
En este sentido también alegan los portavoces autonómicos de las agencias de viajes que son necesarias nuevas infraestructuras viarias, de manera que los grandes festivales no representen colapsos casi permanentes en aquellos trazados que fuera de la autopista de peaje A-7 discurren entre el límite con la provincia de Cádiz y más allá de la capital, en la puerta a la comarca de la Axarquía que representa Rincón de la Victoria.
Frutos abunda por su parte en que es «siempre bienvenido» que municipios y promotores de conciertos «adelanten a la época veraniega o vacacional» algunos de sus grandes nombres propios con trayectoria internacional.
«Que ciclos de tanto éxito como Starlite y Marenostrum Fuengirola saquen del calendario algunos de sus mejores artistas es muy beneficioso», sostiene este portavoz hostelero.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un coche da una vuelta de campana y vuelca tras chocar contra otro vehículo en Málaga capital
- La emblemática zapatería malagueña Calzados Gody echa el cierre a su última tienda
- Así son los ‘bollycaos’ malagueños que están arrasando por toda Andalucía: “Han volado en media hora…”
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- Este es el chiringuito de Málaga que enamora a Carlos Herrera: 'Los mejores boquerones fritos de España
- Emergencia cinegética en Málaga: autorizan la caza de conejos silvestre en Antequera y Campillos para reducir su población
- La avispa asiática invade la provincia de Málaga
- Pedro Calle y María Luque, los nuevos guapos oficiales de Málaga