Cementerios

Málaga despeja el camino para rehabilitar el Panteón de los Heredia

La Junta de Gobierno Local ha aprobado "declarar la extinción de los derechos funerarios de la familia de Manuel Agustín Heredia sobre la unidad de enterramiento del Panteón de los Heredia ubicado en el Cementerio de San Miguel"

Panteón de la familia Heredia en el Cementerio de San Miguel.

Panteón de la familia Heredia en el Cementerio de San Miguel. / Alfonso Vázquez.

Cristóbal G. Montilla

Cristóbal G. Montilla

MÁLAGA

El Ayuntamiento de Málaga ha despejado el camino para rehabilitar el Panteón de los Heredia en el Cementerio Histórico de San Miguel. La Junta de Gobierno Local ha aprobado "declarar la extinción de los derechos funerarios de la familia de Manuel Agustín Heredia sobre la unidad de enterramiento del Panteón de los Heredia ubicado en el Cementerio Histórico de San Miguel", según informó la portavoz municipal del PP, Elisa Pérez de Siles.

La medida ha sido justificada "por vencimiento del plazo máximo de 75 años, abandono de la unidad de enterramiento e impago de tarifas, en virtud del Reglamento de Régimen interior de los Servicios de Cementerios Municipales de la ciudad de Málaga".

"Se trata de una tramitación previa y necesaria para poder proceder a la rehabilitación del panteón, enmarcada en las actuaciones que se viene ejecutando para la protección del patrimonio histórico del cementerio, uno de los monumentos funerarios de mayor valor del siglo XIX en España", recalcó en este sentido Pérez de Siles al referirse al trámite al que ha dado luz verde el equipo de Gobierno del que ella es portavoz.

En el acuerdo adoptado se recuerda que "durante estos años, la conservación y mantenimiento del panteón ha sido asumido por el Ayuntamiento". "En 2017, se intervino en la rehabilitación de la cubierta y cúpula y la rehabilitación de la capilla ha permitido recuperar las pinturas geométricas que formaron parte de su decoración primera y que se hallaban bajo varias capas de pintura, Igualmente, se ha restaurado el Cristo de los Afligidos, una talla que data de finales del siglo XVI y principios del XVII, así como de dos imágenes de Vírgenes Dolorosas del siglo XVIII", enumeraron en relación a los trabajos de mantenimiento y conservación.

Rehabilitación integral

La intención del Consistorio de la capital malagueña es que, una vez se hayan completados todos los trámites necesarios, la Gerencia Municipal de Urbanismo impulse la rehabilitación integral del panteón.

Esta actuación se acometerá siguiendo el proyecto del arquitecto Emilio Betés, que ya ha sido informado favorablemente por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, al tratarse de un bien inscrito en el Catálogo General de Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Catalogación General,.

La inversión que totalizará la ejecución de los trabajos previstos se aproxima a los 400.000 euros. Y, por lo pronto, en los presupuestos de la Gerencia de Urbanismo de este año ya se ha incluido una partida de 44.583,48 euros,.

Los trabajos consistirán, principalmente, en la restauración de la fachada, de la cancela exterior y del interior del panteón. Según se ha reflejado en el citado proyecto, "el sepulcro encargado por la familia y diseñado por el escultor Lorenzo Bartolini presenta un buen estado de conservación en líneas generales".

Tracking Pixel Contents