Urbanismo

El 'nuevo' centro cultural de calle Ollerías está un paso más cerca

La agilización de trámites urbanísticos aprobada por el Ayuntamiento permitirá a la Diputación acelerar la ambiciosa ampliación proyectada en el espacio, que lleva el nombre de la poeta María Victoria Atencia

Infografía con una vista aérea de la futura ampliación del centro cultural MVA en calle Ollerías.

Infografía con una vista aérea de la futura ampliación del centro cultural MVA en calle Ollerías. / L. O.

Cristóbal G. Montilla

Cristóbal G. Montilla

MÁLAGA

Cuando la burocracia es menor, ciertos proyectos pueden ser una realidad antes y no se reincide en exceso en el 'vicio' de eternizarlos. Si se atiende a esa premisa, el 'nuevo' centro cultural de calle Ollerías está un paso más cerca y ganará bastante espacio en su ubicación del Centro de Málaga. La agilización de trámites urbanísticos aprobada por el Ayuntamiento de la capital malagueña -en su Junta de Gobierno Local- permitirá a la Diputación Provincial acelerar la ambiciosa ampliación proyectada en el espacio MVA, que lleva el nombre de la poeta malagueña María Victoria Atencia.

En concreto, el Consistorio ha aceptado la propuesta de la institución provincial para desistir de la tramitación del estudio de detalle para la ampliación del centro cultural. Este instrumento previo ya no será necesario "pudiendo resolver dicha ampliación mediante una licencia de obras directa", según el acuerdo adoptado tras el criterio planteado por la Diputación -en colaboración con la Gerencia Municipal de Urbanismo- con el visto bueno de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

Agrupación de parcelas

Así, se entiende que "al tratarse de una agrupación de parcelas ya prevista en el PGOU al calificar el conjunto como equipamiento público, no es necesario ningún trámite adicional para agruparlas ya que esa delimitación del Plan General de 2011 ya contó con informe favorable de Cultura".

A partir de ahora, este criterio será exportable a otros proyectos. La concejala de Urbanismo, Carmen Casero, explicó que "además de agilizar la tramitación de este expediente, al no tener que tramitar Estudio de Detalle, este criterio será aplicable a la tramitación urbanística de cualquier otro equipamiento en el que no se modifiquen las determinaciones de uso y edificabilidad del Plan General y solo se proponga la agrupación de las parcelas que integran el equipamiento".

Detalles de la ampliación

El proyecto de ampliación del Centro Cultural Provincial María Victoria Atencia (MVA), redactado por la Diputación de Málaga, contempla casi duplicar la capacidad actual de su auditorio y disponer de nuevas zonas expositivas. El crecimiento de este emblemático espacio ha sido impulsado cuando ya ha transcurrido un cuarto de siglo de su fundación. Esta actuación supondrá una inversión de nueve millones de euros y ha sido defendida por el presidente del ente provincial, Francisco Salado, como "un proyecto de gran dimensión, uno de los más señeros de este mandato".

El centro cultural MVA cuenta actualmente con una superficie de 2.225,60 metros cuadrados, a los que se sumarán 797,15 metros y pasará a tener 3.022 metros cuadrados. Además, la superficie construida se incrementará considerablemente y pasará de los 5.084,35 metros cuadrados actuales a 8.263,15 metros cuadrados.

Esta actuación fue presentada, el pasado mes de noviembre, por el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre. Los primeros pasos para esta ampliación se dieron con la cesión de tres parcelas municipales a la institución provincial. Se trata de terrenos situados en los números 11, 13 y 15 de la calle Parras, que suman un total de 340,14 metros cuadrados, cuentan con una calificación de equipamiento comunitario en el Plan Especial de Protección y Reforma Interior (PEPRI) Centro y ofrecen la posibilidad de edificar una altura máxima de planta baja más tres.

Un teatro en el auditorio

Uno de los grandes cambios que plantea este proyecto afecta al actual auditorio del MVA, de modo que se ampliará y prácticamente duplicará su aforo. Pasará de albergar unos 250 espectadores a convertirse en un teatro con capacidad para 450 espectadores y con posibilidad de programar todo tipo de espectáculos y actividades, tanto teatrales como musicales, incluida la posibilidad de aumentar sus capacidades de exhibición cinematográfica dentro del Festival de Cine de Málaga 

Si se tiene en cuenta la información que, en su momento, expuso el arquitecto autor del proyecto, Manuel Rodríguez, "no solo se amplía el patio de butacas, sino que también se genera una caja escénica de la que carecía el complejo, aumentando también el número y la dimensión de los camerinos y salas de ensayo dependientes".

Esta ampliación se realiza longitudinalmente hacia las parcelas de calle Parras que lindan con el edificio histórico de la Casa Cuna, para que el espacio escénico disponga de un acceso independiente por esa calle.

Infografía con un detalle de la ampliación interior del MVA.

Infografía con un detalle de la ampliación interior del MVA. / L.O.

Más zonas expositivas

Asimismo, se aumentará el número y la capacidad de las zonas expositivas o para talleres y conferencias del Centro Cultural Provincial. Tales espacios se dedicarán a exponer la obra de los principales creadores malagueños de arte contemporáneo, desde la segunda mitad del siglo XX. Y en la zona expositiva podría reservase espacio para el legado de la poeta María Victoria Atencia y para la mítica Imprenta Sur de la Generación del 27.

Esas nuevas zonas se ganarían en un inmueble, propiedad de la Diputación, en la esquina de calle Ollerías con el pasaje de Meléndez, y se conservarían para ponerlos en valor los elementos de las edificaciones residenciales del XIX que aún se mantienen en pie.

Tracking Pixel Contents