Mercado inmobiliario

El tirón internacional de Málaga como meca laboral y de inversión alarga el auge de la vivienda de lujo

El litoral oeste de la capital se mueve en 6.000 euros el metro y la Milla de Oro marbellí en más de 10.000 - El 75% de las operaciones en este segmento se hacen sin hipoteca, con fuerte peso de extranjeros

Construcción de viviendas en el litoral oeste de Málaga capital.

Construcción de viviendas en el litoral oeste de Málaga capital. / Álex Zea

José Vicente Rodríguez

José Vicente Rodríguez

Málaga y la Costa del Sol se consolidan entre las plazas españolas más demandadas en el segmento de la vivienda de lujo, que continúa viviendo un momento de auge y subida tanto en precios como en transacciones, según recoge la agencia Engel&Völkers en su reciente informe anual de mercado 2024-2025. La demanda extranjera acapara el 61% de las compras de este tipo de propiedades en Málaga capital, llegando a más del 70% en puntos concretos del litoral como Mijas y alcanzado picos del 90% en Marbella y Benahavís.

En algunos municipios, el destino y uso de todas estas compras se reparte ya casi a partes iguales entre vivienda habitual y segundas residencia, según constata la consultora, aunque en el conjunto de la Costa del Sol el predominio sigue siendo el del uso para temporadas (un 57% de las compas alegan que es para una segunda residencia, más otro 20% que lo compra como inversión). En el caso de Málaga capital, no obstante, el destino de la vivienda es ya para uso continuo en más de un 60% de los casos, una tasa superior a la de otros ejercicios, lo que evidencia el creciente interés por Málaga como ciudad de residencia habitual.

El informe señala que, en términos generales, el mercado español sigue manteniendo un buen ritmo de transacciones. La escasez de la oferta y una demanda "constante y sostenida" en ubicaciones clave mantendrán en este 2025 los precios al alza. Zonas como Málaga y la Costa del Sol, junto a otras áreas costeras, entran de lleno en ese análisis: el interés del cliente internacional continúa creciendo, "impulsado por factores como el teletrabajo y la búsqueda de calidad de vida", situándolas como "uno de sus destinos preferidos".

"La demanda de vivienda ha crecido de manera significativa debido al aumento poblacional y al interés de inversores extranjeros, que encuentran en España un destino atractivo para invertir", reitera la responsable de operaciones de Engel&Völkers Iberia, Constanza Maya.

Este segmento premium es además más estable a los cambios económicos y políticos. De hecho, en la mayoría de municipios del litoral malagueño, el 70%-75% de las adquisciones se hace sin recurrir a hipoteca. Las tasas superan el 80% en puntos como Mijas y superan el 90% en las zonas más exclusivas de Marbella, donde el uso de la hipoteca es casi testimonial.

Málaga capital

"Málaga se ha consolidado como uno de los destinos más atractivos tanto para vivir como para invertir, gracias a su rico patrimonio cultural, su calidad de vida y su excelente conectividad", señala Engel&Völkers, que destaca también el impacto de la llegada de grandes empresas internacionales. 

"En determinadas ubicaciones, el precio medio por metro ha vuelto a superar los 5.000 euros, superando incluso los 6.000 en barrios como Pacífico, La Malagueta y Monte Sancha", detalla. Destaca también el Centro Histórico, que ha registrado el mayor incremento de precios de la ciudad, un 34% más, situándose en 5.723 euros.

La promoción de las Málaga Towers, en Málaga capital.

La promoción de las Málaga Towers, en Málaga capital. / Álex Zea

Por su parte, en áreas como Pedregalejo, El Limonar, Mayorazgo y la avenida de Andalucía-Vialia, el precios no baja de los 4.000 euros el metro. Engel&Völkers destaca «su carácter señorial, la proximidad al Centro y las playas, las excelentes comunicaciones, así como su ambiente con vida local y una amplia oferta de servicios».

En cuanto al coste residencial, zonas como la calle Pacífico, La Malagueta, Monte Sancha, El Candado, Pinares de San Antón Miraflores y El Palo registran precios por vivienda que superan el millón de euros, alcanzando en Pacífico valores superiores a los 2,5 millones. Según Engel &Völkers, las propiedades más demandadas tienen entre 120 y 160 metros y entre dos y cuatro dormitorios. Entre los compradores extranjeros, destacan estadounidenses y neerlandeses.

Manilva y Casares

Manilva y Casares mantienen un "atractivo notable" para los compradores internacionales y nacionales, gracias a "unos precios más competitivos en comparación con otras zonas de la Costa del Sol". Manilva se mueve en los 2.461 euros de media, con un 11% de subida, y Casares en los 2.845 euros, un 26% más. Lo más solicitado son apartamentos de tres dormitorios.

Benalmádena

Según Engel&Völkers, el precio medio en Benalmádena es de 2.774 euros por metro, un 11% por debajo de lo que se manjeba el año anterior. Solymar y Puerto Marina son las zonas más caras (3.187 euros), mientras que la parte del Parque de la Paloma también supera los 3.100. Torremuelle y Capellanía se mueven entre los 2.800-2.900 euros.

Las propiedades más demandadas son los apartamentos de entre dos y cuatro habitaciones.

Estepona

El estudio afirma que Estepona experimenta un "destacado crecimiento urbanístico", impulsado por nuevas inversiones tanto en el mercado de viviendas de lujo como en opciones más accesibles. Destacan los precios medios de 6.400 euros en la zona del Puerto o los casi 5.700 de la urbanización Seghers. En otros puntos del municipio los valores son más moderados (unos 3.500 euros). En Cancelada-Bel Air, el coste medio de las viviendas ha alcanzado los 1,4 millones para una superficie promedio de casi 300 metros cuadrados. La mayoría de los clientes han sido familias españolas, aunque un 44% son extranjeros, destacando alemanes, británicos y franceses.  

Fuengirola-Torremolinos

En Fuengirola, el valor medio subió un 16%, llegando a superar los 3.500 euros por metro. Destacan El Higuerón, con el valor más alto (6.106) mientras que el resto de las áreas se mantienen en torno a la media local. En Torremolinos, el precio fue de 2.895 euros, un 12% más que el año anterior. Las zonas más caras, por encima de los 3.000 euros, fueron el centro, La Carihuela y el Pinillo. La tipología más solicitada en estas dos poblaciones es el apartamento. Predominan las familias nacionales, seguidas de daneses y suecos.

Mijas

Mijas ha registrado un incremento del 26,46% en el precio medio en 2024, con valores que superaron los 4.500 euros en La Cala Golf o Calaburra-El Chaparral. El resto de las áreas se mueven entre los 2.400 y 3.800 euros. En Calahonda y Mijas Pueblo, el coste medio de las viviendas supera el millón de euros, con superficies que oscilan entre los 270 y los 340 metros. La mayoría de los compradores son extranjeros, principalmente de Reino Unido, Alemania y los Países Bajos, cuyo interés se centra en su uso como segunda residencia.

Marbella y Benahavís

"El mercado inmobiliario de Marbella continúa en pleno auge, impulsado por el creciente interés de ciudadanos norteamericanos en el turismo y en la compra de propiedades de lujo", asevera el informe de Engel&Völkers. Hay un fuerte protagonismo de grandes propiedades en áreas como La Zagaleta, "que ya está atrayendo a emprendedores de Silicon Valley", y la Milla de Oro. El metro se mueve en medias de entre 8.000 y 10.000 euros en las áreas más cotizadas. Muchas compras son principalmente de clientes de Escandinavia, el resto de Europa y Reino Unido. 

La Zagaleta se posicionó como la zona más exclusiva con ventas, con villas por encima de los 15 millones de euros con más de 1.000 metros de superficie. En Puerto Banús y Nueva Andalucía, el coste promedio de las viviendas osciló entre los 922.000 euros y 1,5 millones euros.

Una viivienda lujo en La Zagaleta.

Una viivienda lujo en La Zagaleta. / L.O.

La consultora resalta también el atractivo de Benahavís, donde el precio medio es de 8.250 euros el metro. Las viviendas superan el millón, con picos por encima de los seis millones en zonas exclusivas. Cerca del 90% de los compradores son extranjeros, principalmente de origen neerlandés, escandinavo e inglés, atraídas por la posibilidad de adquirir una segunda residencia. 

Este y oeste de Marbella

En el este, la Bahía de Marbella registra medias de 7.900 euros el metro, mientras que El Rosario, Chapas Playa o Los Monteros se mueven en los 6.600-6.700. Las segundas residencias de familias y los inversores componen el perfil de comprador, con una tipología de vivienda de casi 300 metros cuadrados.

En el oeste marbellí, las casas vendidas son amplias (200 metros de media) y compradas en un 85% como segundas residencias en un mercado dominado por extranjeros, sobre todo de origen belga, alemán y holandés. Guadalmina supera los 6.200 euros el mentro, Los Flamingos Golf los 6.000 y San Pedro de Alcántara, en la parte de la playa, los 5.600. Las subidas interanuales de precio rondan el 12%.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents