Foro
Alcaldes de Málaga aunarán esfuerzos contra plagas y especies invasoras como el virus del Nilo o los cerdolíes
El Foro Metrópolis Global de ayuntamientos del área metropolitana debate sobre salud ambiental, vegetal, animal y humana, destacando la dificultad para erradicar especies exóticas o la falta de concienciación sobre la transmisión de enfermedades

Foro Málaga Metrópolis Global. / L.O
Alcaldes y alcaldesas del área metropolitana de Málaga han vuelto a reunirse hoy en una nueva edición del Foro Málaga Metrópolis Global, en esta ocasión, centrado en la salud ambiental, vegetal, animal y humana, destacando la dificultad de las administraciones para erradicar especies exóticas o la falta de concienciación sobre la transmisión de enfermedades.
Dentro del plan de acción elaborado por los ayuntamientos implicados destaca el acuerdo unánime por aunar esfuerzos contra plagas y especies invasoras como el virus del Nilo, la legionela, la seca del pino, las colonias felinas o los jabalíes-cerdolíes. En la sesión, celebrada en el Salón de los Espejos del Ayuntamiento de Málaga, han estado presentes regidores, técnicos municipales y expertos en la materia de los ayuntamientos de Algarrobo, Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande, Benalmádena, Cártama, Casabermeja, Casares, Coín, Comares, Fuengirola, Istán, Málaga, Marbella, Mijas, Ojén, Pizarra, Rincón de la Victoria, Torremolinos y Vélez Málaga.
Entre los presentes se encontraban también el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el presidente de la Diputación, Francisco Salado; y el delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, José Antonio Víquez, han participado en esta sesión para conocer los resultados del trabajo realizado en los últimos meses por técnicos municipales y expertos de la situación de la salud ambiental-vegetal, animal y humana en el espacio metropolitano con una batería de más de 100 indicadores georreferenciados.
El objetivo es sentar estrategias comunes para el impulso de acciones encaminadas al concepto 'One Health' (una sola salud), que defiende que la salud humana, la animal, la vegetal y la ambiental deben estar interconectadas para lograr una salud integral desde todos los ámbitos.Con este propósito se ha incorporado información de las infraestructuras verdes y azules de la provincia y los servicios ecosistémicos que están prestando, los principales indicadores vinculados con el cambio climático y los escenarios de futuro, las características de la biodiversidad vegetal y animal de la metrópolis, los servicios de seguimiento y control animal y la problemática derivada de la ley de bienestar animal, la situación de los servicios sanitarios y centros de salud y los principales indicadores de prevención y atención sanitaria. Para ello, el foro se ha estructurado en tres ámbitos de trabajo como es salud ambiental-vegetal; salud animal; y salud de la población.
Reducción de las huertas y cambio climático
Durante las mesas de trabajo se ha puesto sobre la mesa la reducción progresiva de espacios de huertas, las dificultades técnicas y económicas de los municipios para el mantenimiento y limpieza de los cauces urbanos de ríos y arroyos, o la falta de zonas verdes aledañas o de otro tipo de infraestructuras que mitiguen las consecuencias del desbordamiento de cauces e inundaciones ante precipitaciones extremas. Además, se ha detectado el deterioro de zonas verdes urbanas debido a la falta de acceso al riego.

Foro Málaga Metrópolis Global. / L.O
En lo que se refiere al cambio climático y la calidad del aire y el agua, se ha detectado una disminución de la producción de alimentos, y se ha abordado la calidad del aire y de la calidad de los suelos como factores que afectan al crecimiento y pleno desarrollo de especies vegetales.
En el ámbito de la salud animal, se ha revelado el incremento y la dificultad para erradicar especies exóticas invasoras, el aumento de colonias felinas y del abandono animal y la falta de coordinación en el control de plagas y de zoonosis, con una falta de concienciación de la población sobre la transmisión de enfermedades de muchos animales.
Por último, la salud de la población se ha analizado desde el punto de vista de la prevención y de la atención. Así, los principales retos y necesidades detectadas en este ámbito establecen que no toda la población del arco metropolitano está atendida por espacios verdes de proximidad y existe una falta de interconexión entre áreas verdes, sendas o caminos peatonales plenamente desarrollados. De igual modo, se ha detectado una amplia malla de instalaciones deportivas y una escasez de espacios de convivencia e interrelaciones.

De la Torre en el Foro Málaga Metrópolis Global. / L.O
Colaboración entre administraciones
Durante las intervenciones, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha agradecido la participación a todos en el foro, al tiempo que ha destacado la "gran utilidad", abogando por trabajar coordinadamente ante los desafíos que plantea en distintos ámbitos la realidad del desarrollo urbano. Entre otros, De la Torre ha incidido en ser proactivos en la lucha contra el cambio climático.
Por su parte, el presidente de la Diputación, Francisco Salado, ha destacado "la apuesta" que realiza la institución provincial para el desarrollo de políticas medioambientales que redunden en la mejora de nuestro patrimonio natural y en la lucha contra el cambio climático.
Ha destacado que las energías renovables y la concienciación ciudadana "son pilares fundamentales para la mejora medioambiental de la provincia", incidiendo en la necesidad de coordinar estrategias conjuntas.
Por otro lado, Salado ha explicado que la Diputación de Málaga lleva a cabo un plan anual de acción para combatir el cambio climático con tres objetivos: la puesta en marcha de actuaciones que refuercen el respeto al medio ambiente y la reducción de emisiones a la atmósfera; la concienciación ciudadana y la difusión de las buenas prácticas ambientales; y la creación de redes de asociaciones, empresas y ciudadanía para unificar recursos y favorecer el intercambio de experiencias.
También ha detallado la apuesta por la biomasa y ha apuntado que uno de los proyectos más ilusionantes en los que se está trabajando es el desarrollo de 'Málaga Viva Lab', un Centro de Experimentación Ambiental ante el Cambio Climático. Paralelamente, ha recalcado la importancia del Corredor Verde del Guadalhorce.
En materia sanitaria, ha resaltado que es imprescindible la lealtad institucional y la coordinación entre administraciones para dar un mejor servicio a los ciudadanos.
Por último, el delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, José Antonio Víquez, ha valorado la licitación del nuevo hospital de Málaga y, además, ha hablado de la importancia de digitalización, pero también de comunicaciones físicas, porque en ello va la sostenibilidad. Asimismo, en materia medioambiaental también ha valorado la gestión del Ejecutivo regional.
- Un coche da una vuelta de campana y vuelca tras chocar contra otro vehículo en Málaga capital
- Así son los ‘bollycaos’ malagueños que están arrasando por toda Andalucía: “Han volado en media hora…”
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- La emblemática zapatería malagueña Calzados Gody echa el cierre a su última tienda
- Este es el chiringuito de Málaga que enamora a Carlos Herrera: 'Los mejores boquerones fritos de España
- Emergencia cinegética en Málaga: autorizan la caza de conejos silvestre en Antequera y Campillos para reducir su población
- La avispa asiática invade la provincia de Málaga
- Pedro Calle y María Luque, los nuevos guapos oficiales de Málaga