NATURALEZA

No todo es el Caminito del Rey en Málaga: estos son los puentes colgantes más vertiginosos y con las mejores vistas de la provincia

Estos enclaves se han convertido en los más admirados por los malagueños y visitantes debido a su increíble naturaleza y belleza

Estos son los puentes más vertiginosos de la provincia de Málaga

Estos son los puentes más vertiginosos de la provincia de Málaga / Álex Zea

Sarai Bausán García

Sarai Bausán García

El Caminito del Rey y sus pasarelas de vértigo se han convertido en uno de los principales atractivos de toda Málaga gracias a su imponente belleza y su trazado de infarto. Elevado casi 100 metros de altura sobre el fondo del desfiladero en el que fluye el río Guadalhorce, el Caminito del Rey acoge a más de 300.000 visitantes cada año que desean disfrutar de sus casi tres kilómetros de extensión, de los que la mitad están compuestos por pasarelas que dejan sin aliento.

Este enclave situado en un entorno único repleto de desfiladeros, cañones y un gran valle se ha posicionado como uno de los más visitados y admirados por los amantes de la aventura y la naturaleza más salvaje e inexplorada. Sin embargo, no se trata del único puente colgante que se puede disfrutar en la provincia de Málaga, sino que sus exquisitos paisajes y orografía hacen que estos puntos de vértigo se distribuyan por toda la geografía malagueña.

El Saltillo, el otro 'Caminito del Rey' de Málaga

Entre estos entornos únicos de obligada visita se encuentra El Saltillo, una ruta ubicada en el municipio malagueño de Canillas de Aceituno y conocido como el "Caminito del Rey de la Axarquía" al considerarse uno de los senderos más espectaculares de la zona, repleto de pasarelas de infarto y las mejores vistas de La Maroma, el punto más alto de Málaga, así como de la propia Axarquía e, incluso, del mar.

Esta ruta que conecta Canillas de Aceituno con la localidad de Sedella y con la Gran Senda de Málaga se encuentra en pleno Parque Natural de las Sierras Tejeda, Almijara y Alhama. Durante el trascurso de la ruta, los usuarios podrán discurrir por un sendero situado junto a una acequia que atraviesa el barranco del río Almanchares a través del que es su punto más emblemático, un impresionante puente colgante, considerado uno de los tres más largos de toda España, con una pasarela a 78 metros de altura y 50 metros de largo.

Los interesados en realizar esta ruta pueden escoger entre sus dos modalidades, diferenciadas por la dificultad del camino. Ambos trayectos empiezan en la plaza central de Canillas de Aceituno, aunque la considerada más "fácil", indicada para niños y personas mayores, está compuesta por un recorrido de 7 kilómetros que finaliza en las pozas de agua.

Para los más aventureros, existe otra ruta de 11 kilómetros que conecta Sedella y Cómpeta, y que llega hasta el Mirador de los Pozuelos. Un sendero con mayor dificultad, sobre todo tras atravesar el puente colgante, por lo que se aconseja prudencia y no realizar esta ruta si no se está en buena forma física.

Puente de los alemanes, uno de los puentes más vertiginosos de Málaga

Otro de los enclaves de vértigo de la provincia se encuentra en el municipio malagueño de Colmenar, en el reconocido Cañón de las Buitreras, cuya belleza y riqueza natural le han servido para ser considerado Monumento Natural.

De ese modo, tras superar este cañón que alcanza los 200 metros de profundidad en su garganta y que cuenta con el recorrido constante del río Guadiaro, se encuentra este puente a 60 metros sobre el barranco que fue construido en 1918 y que, como parte de una conducción de seis kilómetros de largo, lleva el agua a la central eléctrica de El Colmenar.

De ese modo, desde este puente de vértigo se puede disfrutar de un impresionante cañón de más de 100 metros de profundidad cuya singularidad viene dada por el paisaje y el proceso geomorfológico que creó el cañón.

Puente del río Monardilla, en Jubrique

El municipio de Jubrique acoge otro de estos enclaves indispensables de la geografía malagueña a su paso por el río Monardilla, donde se han acondicionado dos puentes colgantes y un tramo de sendero que une la localidad malagueña con Genalguacil en un camino por la Málaga más salvaje e imponente.

Así, este entorno que se encuentra rodeado de una riqueza paisajística y medioambiental única se ha presentado como uno de los principales atractivos del lugar, hasta convertir Jubrique en un lugar imprescindible para el turismo rural y de aventura.

De ese modo, los senderistas pueden disfrutar de las cinco rutas que parten del casco urbano de Jubrique, de las que dos de ellos tienen un recorrido circular, el de Matagallar, de 8,6 kilómetros de longitud, y el de La Solana, con una distancia de 2,4 kilómetros. A estos se suman las tres rutas lineales, la que une Jubrique y Genalguacil, de 4,6 kilómetros y en la que se puede encontrar este imponente puente colgante, a la que se suma la ruta Jubrique - La Tenería - Benalauría, de 6,3 kilómetros, y el camino del Charco Esteban, de 6 kilómetros.

Puente colgante del Parque de la Concepción de Málaga

A apenas diez minutos del centro de Málaga se encuentra otro de los puentes más reconocidos de toda la provincia, el puente colgante de colores del Parque de la Concepción, situado junto al Jardín Botánico de la ciudad.

Esta infraestructura fue construida en 1997 y se ha convertido en uno de los principales atractivos del lugar por su llamativa y grandiosa estampa que ha protagonizado las instantáneas de todos los visitantes que se acercan a la zona.

Este elevado puente sirve de nexo a las dos partes en las que se divide el parque, con una gran explanada con todos los servicios necesarios en uno de sus lados y que se une mediante esa pasarela con la otra mitad, donde se localizan terrazas a distinto nivel con diversas fuentes de agua.

Para ver tanto sus inmediaciones como este puente colgante que ha conquistado las redes sociales de malagueños y visitantes, es necesario tener en cuenta que existen horarios de apertura y cierre, de 09:30 a 20:30 horas. Además, la entrada es gratuita y no es necesario reservar con antelación, aunque se recomienda ir temprano durante los fines de semana ante la gran afluencia de público que presenta la zona.

Tracking Pixel Contents