Economía

Los empresarios reclaman "un nuevo impulso" para construir la Málaga de las próximas décadas

La CEM celebra con Unicaja su foro anual y enumera los retos: infraestructuras, espacios productivos, vivienda, transformación tecnológica y perfiles profesionales

La foto de familia del foro empresarial de la CEM celebrado en la sede de Unicaja.

La foto de familia del foro empresarial de la CEM celebrado en la sede de Unicaja. / L.O.

José Vicente Rodríguez

José Vicente Rodríguez

La Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) ha celebrado este martes la séptima edición de su Foro Empresarial "Nuevos retos, nuevos escenarios", que ha reunido a más de 300 asistentes bajo el título "Más empresas, más sociedad-Avanzando unidas". El presidente de la CEM, Javier González de Lara, ha demandado un "mayor compromiso" de las administraciones públicas en asuntos "prioritarios" como el impulso de las infraestructuras, la digitalización de las empresas, la movilidad, la accesibilidad, o el suelo productivo, además de planes para facilitar el acceso de los ciudadanos a la vivienda.

González de Lara ha señalado que Málaga es la provincia líder en cuanto a crecimiento económico de Andalucía pero tiene "unos desafíos muy importantes" que demandan "un mayor impulso" y "nuevas estrategias" conjuntas entre empresarios y administraciones públicas para diseñar la provincia a la que se aspira en los próximos 20 años.

La CEM, que también ha celebrado este martes su Asamblea General Ordinaria, representa a un centenar de federaciones, asociaciones y a más de 40.000 empresas de la provincia de Málaga.

El foro se ha celebrado en la sede central de Unicaja en Málaga. El consejero delegado de la entidad financiera, Isidro Rubiales, ha afirmado por su parte que el uso de la inteligencia artificial (IA) va a ser "un factor relevante en el desarrollo de las empresas".

Rubiales se ha referido a los "desafíos" existentes en el entorno de "tanta incertidumbre" actual, y la apuesta por el proceso de transformación del tejido empresarial para que éste siga siendo competitivo.

"No estamos en una época de cambio, sino que hay un cambio de época, con un escenario claramente de transformación", en el que "un factor relevante en el desarrollo de las empresas va a ser el uso de la inteligencia artificial", ha afirmado.

Por otro lado, ha reivindicado la importancia de las empresas en la evolución de la provincia de Málaga: "Son las que generan valor, las que generan empleo y las que permiten y han permitido históricamente, y lo seguirán haciendo en el futuro, mejorar el bienestar de la sociedad".

Compaginar el crecimiento a nivel social

Rubiales, que ha clausurado el foro junto a González de Lara, ha afirmado que la provincia ha experimentado en las últimas décadas "un proceso muy relevante en su transformación". Así, de una ciudad y una provincia "dependientes del sector turístico" se ha pasado a que "se han abierto muchísimas posibilidades que van más allá de esa capacidad", que también mantiene.

A su juicio, el "gran desafío" que afronta Málaga y que tienen que abordar tanto las autoridades públicas como las empresas es "compaginar este crecimiento con el que la sociedad se sienta partícipe y que reciba los beneficios de ese desarrollo que tiene la provincia".

"Hemos llegado a un nivel posiblemente que, si miramos hacia atrás, sería impensable, pero es verdad que seguimos teniendo muchos desafíos de cara al futuro", ha manifestado Rubiales, que ha llamado a la colaboración público-privada y al desarrollo de un ecosistema que "permita seguir avanzando" como retos para que el crecimiento sea "sostenible también en el tiempo".

Vista aérea de Málaga.

Una vista aérea de Málaga. / Álex Zea.

Ponencia y mesa de debate

El foro de la CEM ha contado con la participación institucional del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre. Además, ha incluido la ponencia "Incertidumbre y transformación: realidades inseparables", de la mano de Antonio Vázquez, presidente de Iberia/IAG (2009-2021), junto a un panel formado por Amaia Bengoechea, directora de Sostenibilidad de Ilunion Facility Services; Fernando Lozano, director general de Metro Málaga; Luis Colorado, director general de Negocio de Unicaja; y Rosendo Rivero, director del Energy Park de San Roque de Moeve.

Tracking Pixel Contents