Sanidad
El plan de verano del SAS prevé 5.809 contratos en Málaga y quirófanos al 75%
La Junta ha anunciado que en total se realizarán 36.500 contrataciones en toda Andalucía y que el 84% de las camas permanecerán abiertas

El SAS realizará 5.809 contratos en verano en Málaga para cubrir las vacaciones de los profesionales / L.O.

La Consejería de Salud y Consumo ha dado a conocer este martes el Plan de Verano 2025 para cubrir las vacaciones de los profesionales del Servicio Andaluz de Salud (SAS). En total, está prevista la contratación de 36.500 profesionales, de los cuales 5.809 serán para la provincia de Málaga.
Según ha explicado la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, tras el Consejo de Gobierno, el volumen de contrataciones que se oferta es “similar” al del año anterior. En el caso de Málaga, es la tercera provincia con mayor número de contratos, situándose por delante Cádiz con 5.820, y Sevilla con un total de 7.433.
En el resto de provincia se prevén realizar 4.951 contrataciones en Granada, 3.866 en Almería, 3.168 en Córdoba, 2.763 en Huelva y 2.719 en Jaén.
Estos son los únicos datos provincializados que ofrecen por ahora desde la Administración, que no ha desglosado qué porcentaje de los 5.809 contratos previstos en Málaga serán para Atención Primaria y cuántos para la Atención Hospitalaria, del mismo modo que no ha concretado el número de profesionales por categorías.
A nivel de toda la comunidad autónoma sí que han detallado que de las 36.500 contrataciones autorizadas por el SAS, 1.091 serán para médicos, 12.791 para enfermeras, 12.016 para TCAE y otros técnicos y 10.632 contrataciones para personal de gestión, mantenimiento u hostelería. Asimismo, por meses, han señalado que serán 938 contrataciones en junio, 13.551 en julio, 12.321 en agosto, 8.667 en septiembre y 1.052 en octubre.
Atención Hospitalaria
Respecto a la actividad hospitalaria, Salud ha indicado que el promedio de camas abiertas durante los meses de verano se prevé en torno a un 84% de las disponibles en esos meses previos, lo que supone, aproximadamente, 11.700 camas, frente a las 14.000 que han estado disponibles durante los meses de enero a mayo de 2025.
Según la Consejería, se consideran “suficientes” para la actividad esperada, ya que, teniendo en cuenta los datos de cierre del Plan de Verano 2024, durante los meses de julio, agosto y septiembre la ocupación fue de un 66% (alrededor de 8.700). “Además, el resto de las camas se mantendrá en reserva por si se produjese algún pico de demanda en los hospitales andaluces”, han precisado.

Hospital Virgen de la Victoria. Hospital Clínico de Málaga / L.O.
En cuanto a la disponibilidad de quirófanos este verano estará en un nivel similar al de los periodos estivales de años anteriores, situándose en un 75% de la disponibilidad habitual durante el resto del año, estando prevista la realización de 83.329 intervenciones en toda la comunidad, 3.092.200 pruebas diagnósticas y 3.080.215 consultas externas.
Atención Primaria
Los centros de Atención Primaria también verán reorganizada su actividad para “asegurar la atención sanitaria a la ciudadanía con el mayor nivel de calidad y eficiencia”. Para ello, el SAS mantendrá en funcionamiento durante este verano los 1.513 centros de salud en toda Andalucía. De ellos, 392 abrirán en horario de tarde, de 15 a 20 horas, dos centros más que en 2024.
Asimismo, han detallado que de estos 91 son equipos básicos de Atención Primaria (EBAP), que mantendrán actividad programada, a los que hay que añadir 89 centros más, que, aunque no permanecerán abiertos por la tarde, sí que tendrán actividad como Distrito de Salud Digital. Los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) continuarán con su horario habitual del resto del año.
Reformas en el Hospital Regional
La Consejería ha anunciado también que, "aprovechando la menor presión asistencial que se registra durante los meses de verano", el SAS intensificará las actuaciones de mejora, conservación y reforma en los centros sanitarios, especialmente en los de Atención Primaria. En total, para todas estas intervenciones la inversión prevista supera los 20 millones de euros.
En el caso de Málaga, se llevará a cabo la reforma de la planta de hospitalización de Traumatología y mejoras en áreas de Farmacia, Neurología, quirófanos de Pediatría y Maternidad, del Hospital Regional.
Además, para el Plan Paso del Estrecho está previsto reforzar nueve centros de Atención Primaria, dos de ellos en Málaga, lo que supone contar con el refuerzo de 49 profesionales.
Presupuesto
Según han resaltado desde la Consejería, el Plan de Verano 2025 contempla un 15% más de contrataciones que en 2018 (31.673) y la cifra coincide con la contratación final del plan de 2024, cuando se realizaron el mismo número de contratos.
En total, para todas estas contrataciones se contempla un presupuesto inicial de más de 135 millones de euros, la misma cuantía ejecutada finalmente en 2024. No obstante, desde Salud han aclarado que esta previsión económica inferior a la del año pasado “no supone una reducción del esfuerzo asistencial, sino que responde a un contexto de mayor estabilidad en las plantillas”.

Médico en una consulta / La Opinión
Respecto a las cifras, también han puntualizado que las estimaciones se han realizado tomando como referencia los datos de demanda asistencial registrados en los últimos veranos y están diseñadas para “adaptarse en todo momento”. De manera que, si la demanda supera lo previsto, “se activarán todos los recursos adicionales que sean necesarios para garantizar la atención”.
Este mismo martes, el Consejo Andaluz de Enfermería (CAE) ha mostrado su “preocupación” ante la fuga de enfermeras que nuevamente se va a producir, especialmente de cara al verano, en busca de condiciones dignas de contratación. En este sentido, han lamentado que el mismo escenario vuelva a repetirse y que la “tardanza en las contrataciones y sus condiciones nos hará afrontar de nuevo una sobrecarga asistencial reiterada, desmedida e innecesaria; plantillas sin cubrir; la falta de plazas estructurales e implantación de las especialidades enfermeras”.
Listas de espera
Por su parte, la consejera de Salud también ha informado al Consejo de Gobierno sobre el balance del Plan de Garantía Sanitaria, que ha supuesto la reducción de la demora media para una intervención en 38 días menos de espera respecto a 2023. Esto significa que, frente a los 150 días de media que se esperaban en diciembre de 2023, se ha pasado a 112 días en mayo de 2025.
Asimismo, ha anunciado que la lista de espera quirúrgica para los procedimientos garantizados fuera de plazo se ha reducido más de la mitad, en concreto un 51%, pasando de 53.014 pacientes a 25.559. En cuanto a la lista de espera quirúrgica general, también ha bajado un 13%, al pasar de 142.507 pacientes en diciembre de 2023 a 123.904 a 23 de mayo de 2025.
En total, han destacado que entre enero y abril de 2025 se han intervenido quirúrgicamente a 146.513 personas, lo que supone un 4,5% más que en el mismo periodo de 2024. Esto significa que se han realizado 6.313 operaciones más que el mismo periodo del año pasado. Ante estos datos, la Junta ha subrayado que el sistema sanitario público de Andalucía realiza una media de 1.221 operaciones programadas al día, de las que el 85,25% se ha hecho con medios propios y el 14,75% se ha realizado mediante concierto.
- La emblemática zapatería malagueña Calzados Gody echa el cierre a su última tienda
- Ingresa crítico en el Materno un bebé tras ahogarse mientras lo bañaban
- Así será BRØ, la nueva discoteca de Málaga con 1.600 metros cuadrados
- Este es el chiringuito de Málaga que enamora a Carlos Herrera: 'Los mejores boquerones fritos de España
- Los “mejores bocadillos” de toda Málaga se hacen en uno de los lugares más conocidos de la capital: “Son brutales…”
- Muere el bebé hospitalizado tras ahogarse en la bañera de su casa en Monda
- La avispa asiática invade la provincia de Málaga
- Pedro Calle y María Luque, los nuevos guapos oficiales de Málaga