Agricultura
La Viñuela inicia sus primeros riegos primaverales para el campo en 3 años
La Junta confirma la cesión de 2.000 metros cúbicos de agua por hectárea para las fincas axárquicas en pleno debate del plan hidrológico hasta 2033

El delegado territorial Fernando Fernández presidió este lunes una primera reunión informativa ante distintos portavoces agrarios. / f.e.

La Junta de Andalucía ha puesto en marcha este mismo lunes los primeros riegos agrícolas de primavera, procedentes del embalse de la Viñuela, desde que allá por 2022 comenzaron las primeras restricciones severas en el marco de la sequía. Los principales sindicatos del sector agrario recibían esta confirmación en plena reunión informativa sobre la Planificación Hidrológica para el ciclo interanual comprendido entre 2028 y 2033.
El principal pantano de la provincia llegó a estar en situación de embalse muerto antes de que comenzara el presente año hidrológico. Las lluvias de marzo han mejorado de forma tan importante la situación de las siete presas de la provincia que habrá desde esta semana riegos para el regadío axárquico que no se conocían desde la primavera del reseñado 2022. Los agricultores han aplaudido que de media recibirán casi 2.000 metros cúbicos por cada hectárea cultivada dentro del sistema axárquico y siempre por debajo de la cota establecida cuando fue construida en la década de los ochenta la referida presa de La Viñuela.
El caudal de agua potable fue combinado en pleno verano de 2024 con los flujos de agua regenerada procedentes de las depuradoras del litoral malagueño más oriental. Fueron unos aportes de emergencia que se limitaron a muy pocos hectómetros cúbicos, debido a la situación tan precaria que se vivía en aquel momento.
En esta ocasión, los aportes serán de más de una docena de hectómetros cúbicos y la Junta consensuó días atrás con los regantes iniciar las aportaciones desde La Viñuela este 26 de mayo, anticipando en una semana la fecha inicialmente prevista, justo al inicio del mes de junio, según han indicado los portavoces agrícolas a este periódico.
Alegaciones por parte de Asaja
Al encuentro de este lunes en Málaga, donde la Secretaría General del Agua de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta daba a conocer los detalles del futuro Plan Hidrológico para el periodo 2028-2033, asistieron entre otros el delegado territorial Fernando Fernández, así como máximos responsables y técnicos de las agrupaciones agrarias Asaja o COAG en Málaga.
«La Junta ha aportado los primeros hitos documentales en los que se articula el procedimiento de elaboración de la Planificación Hidrológica para el ciclo 2028-2033. Los mismos engloban dos grandes conjuntos de información. Desde el punto de vista procedimental, el primer bloque describe el programa de trabajo que se desarrollará para la redacción final del nuevo Plan Hidrológico, estableciendo las fases y su calendario, así como las fórmulas de consulta mediante las cuales se pretende recabar la participación de los usuarios del agua, de las partes interesadas y de la ciudadanía en general», señalaron los propios responsables técnicos de este procedimiento administrativo.
El presidente de Asaja en Málaga, Baldomero Bellido, anticipaba que su sindicato agrario presentará alegaciones en esta primera fase del proceso, cuyo periodo para realizar aportaciones se extenderá durante el próximo mes. Asimismo quiso agradecer públicamente que se ponga en marcha cada uno de los bloques, al objeto de poder perfilar el documento definitivo, «con una más que suficiente antelación a su aprobación y puesta en marcha». De hecho, este portavoz de los agricultores recuerda que el plan hidrológico en vigor fue aprobado de manera definitiva cuando ya se había alcanzado el periodo 2022-2027 en el que permanecerá en vigor.
El segundo de los bloques a debate será el Estudio General de la Demarcación e incluirá el análisis del impacto de las actividades humanas sobre las aguas, «a través del inventariado de las presiones sobre las masas de agua y la evaluación del riesgo al que se ven expuestas, y se caracteriza desde el punto de vista económico los principales usos del agua».
La Junta ha adelantado a los agricultores que el uso de las aguas regeneradas, tanto para recargar acuíferos como ya se hace en algunos municipios costasoleños, como para emplearla en las explotaciones agrícolas, «estará sobre la mesa en el documento ahora a debate». Y también se debatirá sobre el aporte de futuras desaladoras.
El embalse de la Axarquía cede 13 de sus actuales 83 hectómetros
El principal embalse de la provincia de Málaga, el de La Viñuela, servirá para abastecer este verano a unas 6.500 hectáreas de regadío con aproximadamente 13 hectómetros cúbicos. Es el caudal que hay previsto hasta el 1 de octubre, pero como la Junta ha trasladado a los principales sindicatos agrícolas, en función de la situación hidrológica de la provincia, dicha cuantía podría ampliarse con nuevos riegos a lo largo del periodo otoñal.
En este momento, el pantano axárquico acumula un total de 83 hectómetros cúbicos. Son 52 más de los que almacenaba hace un año, justo a las puertas de un verano histórico para Málaga por las medidas restrictivas que hubo que aplicar. En el conjunto provincial, las reservas están ahora en 377,6 hectómetros cúbicos frente a los 168,2 de hace 12 meses.
Los expertos de las dos mancomunidades del litoral han subrayado que las previsiones para poder superar el verano son más optimistas que las de antes de 2024, debido a que ciertas limitaciones van a seguir en vigor durante este próximo periodo vacacional.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un coche da una vuelta de campana y vuelca tras chocar contra otro vehículo en Málaga capital
- La emblemática zapatería malagueña Calzados Gody echa el cierre a su última tienda
- Así son los ‘bollycaos’ malagueños que están arrasando por toda Andalucía: “Han volado en media hora…”
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- Este es el chiringuito de Málaga que enamora a Carlos Herrera: 'Los mejores boquerones fritos de España
- Emergencia cinegética en Málaga: autorizan la caza de conejos silvestre en Antequera y Campillos para reducir su población
- La avispa asiática invade la provincia de Málaga
- Pedro Calle y María Luque, los nuevos guapos oficiales de Málaga