Comercio
Los locales comerciales de la calle Larios alcanzan rentas máximas de alquiler de 300 euros el metro
La emblemática vía malagueña registra una ocupación del 98%, dominada por marcas de moda, joyería y cosmética

Una imagen de la calle Larios de Málaga. / Álex Zea
La Opinión
La calle Larios de Málaga, la principal vía comercial de la capital, cuenta cuenta con una ocupación del 98,10%, dejando únicamente un local disponible, según un estudio de las consultora inmobiliarias aRetail y Gesvalt. El informe detecta una amplia variedad de rentas en función de la superficie total de los locales, con precios máximos de entre 240 y 300 euros el metro cuadrado al mes para los de menos de 100 metros, "que son los que aportan mayor rentabilidad".
La vía alberga un total de 54 locales entre los que predominan los establecimientos de moda y joyería, que representan un 44% del total. Le siguen los comercios de cosmética, con otro 15%, y los negocios de restauración, que ocupan un 11%. Los negocios de servicios suponen un 9%, mientras que el 19% restante se corresponde a otros sectores.
Los locales de entre 1.000 y 500 metros cuadrados cuentan con un precio de entre 105 y 115 euros.
La cifra va progresivamente al alza según baja la superficie: en los que tienen entre 301 y 500 metros cuadrados, la renta se sitúa entre 120-150 euros, mientras que aquellos de entre 101 y 300 metros cuadrados registran un precio de entre 200 y 250 euros. Por último, los locales con menos de 100 metros cuadrados se mueven en precios de entre 240 y 300 euros.
"Buen momento" del retail
"El buen momento del sector retail se debe a la consolidación de Málaga como destino turístico de referencia en España y Europa", señalan. Según sus datos, en 2024, la ciudad registró una cifra superior a 1,6 millones de viajeros, con un incremento del 5,81% con respecto al año anterior. Las pernoctaciones en la capital andaluza se incrementaron también durante el año pasado, un 4,86%, registrando 3.476.000 pernoctaciones.
aRetail y Gesvalt afirman que el pequeño comercio de Málaga es "resiliente" y que ha demostrado su "capacidad" para adaptarse a las nuevas tendencias y demandas del mercado. No obstante, dicen, la ciudad "se enfrenta al reto de adaptarse de forma equilibrada al auge del crecimiento turístico para garantizar la sostenibilidad económica y la calidad de vida de sus residentes".

Otra imagen de la calle Larios de Málaga. / Álex Zea
Turismo
Las consultoras recuerdan que Málaga fue también la ciudad española con mayor ocupación hotelera, alcanzando máximos históricos y superando cifras prepandemia. "Sin embargo, las previsiones apuntan a que en 2025 se produzca una ralentización del crecimiento con precios más estables", apuntan.
Por otro lado, la ciudad se ha convertido en uno de los principales núcleos urbanos del sur de España tras registrar 591.634 habitantes, lo que supone un incremento del 0,9% con respecto al año anterior, según el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA).
- Andrea Moreno Gavilán, la mejor nota de la Selectividad 2025 en Málaga
- Los últimos días de Abdou en Málaga: 'Soñaba con volver a ver a su hija cuando consiguiera los papeles
- Así será BRØ, la nueva discoteca de Málaga con 1.600 metros cuadrados
- Ingresa crítico en el Materno un bebé tras ahogarse mientras lo bañaban
- La emblemática zapatería malagueña Calzados Gody ultima el cierre de su última tienda
- El helado “más grande de toda España” se hace en Málaga: tiene toda clase de dulces y es imposible comérselo solo
- Los “mejores bocadillos” de toda Málaga se hacen en uno de los lugares más conocidos de la capital: “Son brutales…”
- Muere el bebé hospitalizado tras ahogarse en la bañera de su casa en Monda