Innovación

La Málaga tecnológica genera casi 150 nuevas empresas y más de 2.000 empleos en diez años

Un informe sobre startups, scaleups y pymes innovadoras sitúa a Málaga como principal enclave innovador andaluz y entre los más importantes de España: es quinta en empleo y cuarta en facturación, con casi 400 millones

Una imagen aérea del Málaga TechPark (PTA) de Málaga

Una imagen aérea del Málaga TechPark (PTA) de Málaga

José Vicente Rodríguez

José Vicente Rodríguez

Málaga

Málaga capital ha creado en poco más de una década un total de 148 empresas tecnológicas que emplean a más de 2.000 trabajadores y que cuentan con una facturación agregada de casi 400 millones de euros anuales. Son las cifras que se recogen en un estudio elaborado por la plataforma de datos Ecosistema Startup y que reflejan la pujanza de la Málaga tecnológica, aupada como el principal enclave innovador de Andalucía y uno de los principales de España. El 'Informe Nacional de Empresas Tech 2025', elaborado por El Referente, cuenta con la colaboración de la empresa pública de innovación Enisa, dependiente del Ministerio de Industria y Turismo.

Las cifras malagueñas son las más significativas a nivel municipal de toda la comunidad autónoma, donde se generaron algo más de 710 compañías, con 6.388 empleos y unas ventas conjuntas de 747 millones de euros. De hecho, más de la mitad de la facturación y cerca de un tercio del empleo corresponden a Málaga capital.

Sevilla es la segunda localidad con más peso en este campo, muy cercano de Málaga en cuanto a cifra de empresas (han sido 144 en la capital hispalense) pero muy por detrás en cuanto a empleo y facturación (1.206 trabajadores y 107 millones de facturación).

A nivel nacional, Málaga es la sexta ciudad que ha creado más empresas innovadoras en este tiempo, superada por Madrid y Barcelona (ambas por encima de las 1.500), Valencia (477), Bilbao (203) y San Sebastián (191). En cuanto a empleo es quinta (tras Madrid y Barcelona, que tienen en torno a 28.000 empleados cada una), Valencia (con 3.800) y San Sebastián (2.136).

En lo referente a facturación, Málaga ocuparía la cuarta plaza, de nuevo tras Madrid (4.282 millones), Barcelona (3.368 millones) y Valencia (552 millones).

Empresas de determinados perfiles

¿Qué empresas se incluyen en este estudio? Sólo las que tienen menos de diez años de vida y, además, enclavadas en tres perfiles: las conocidas como startups (máximo de 5-7 años de antigüedad y 10 millones de euros de facturación), scaleups (empresas que superan el millón de euros en ventas y crecen al 20% anual) y pymes innovadoras (5-10 años de vida). El informe refleja así un parte del enorme crecimiento que viene experimentado el sector tecnológico de Málaga.

De las 148 empresas malagueñas detectadas en el informe, un total de 98 serían startups otras 12 scaleups y 32 pymes innovadoras. Las áreas de Inteligencia Artificial, con 10 empresas, la de ciberseguridad, con 9, y la de Blockchain, con 7, son algunos de los apartados donde Málaga más destaca en el informe. También son de resaltar las 15 del segmento de Edtech y las 11 de Ehealth.

La sede del BIC Euronova en el PTA de Málaga.

La sede del BIC Euronova en el PTA de Málaga. / L. O.

Marbella y Fuengirola son otras dos localidades malagueñas que aparecen en el estudio. En el caso marbellí se han creado en los últimos diez años 13 empresas que han creado 82 empleos y que facturan 2,5 millones de euros. En Fuengirola han sido 10, con 73 empleos y 2,7 millones en ventas, según el estudio del Ecosistema Startup.

Impacto nacional

El impacto del ecosistema tecnológico en España se sitúa en 14.816 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 28% en comparación con los 11.541 millones de euros del ejercicio anterior, según el estudio Asimismo, en España hay en torno a 8.580 compañías tecnológicas activas (+22% interanual) que generan unos 108.000 puestos de trabajo directos (+8%).

"El auge del emprendimiento queda reflejado en el incremento del número de startups, que ha pasado de 3.640 en 2024 a 5.010 en 2025, un crecimiento del 38%, acompañado de una generación de 28.900 empleos y un impacto económico que supera los 1.329 millones", han detallado los autores.

En cuanto a las 'scaleups', el informe identifica 484 empresas que mantienen crecimientos superiores al 20% anual durante al menos dos años consecutivos.

Top de regiones

A nivel regional Cataluña se mantiene como la comunidad con más empresas tecnológicas (2.351), seguida de Madrid que, sin embargo, "crece con fuerza" (sumar 512 en un solo año) hasta alcanzar las 2.189.

El 'top 10' se completa con la Comunidad Valenciana (966), País Vasco (831), Andalucía (714), Galicia (388), Murcia (207), Castilla y León (139), Navarra (135) y Asturias (124), lo cual refleja una "creciente distribución regional del talento innovador y del tejido empresarial digital en todo el país", apostillan los autores.

En cuanto al desglose por sectores, el de la salud se mantiene como el más representado con 718 empresas, seguido del 'biotech' (447) y el 'edtech' (436).

"Estos sectores reflejan la creciente intersección entre ciencia, tecnología y servicios a la sociedad, posicionando a España como un referente europeo en innovación aplicada", han añadido.

Inversión

El estudio también destaca un "fuerte repunte" de la inversión, que en 2024 alcanzó los 2.920 millones de euros, un 60% de crecimiento en comparación con los 1.824 millones del año anterior. Sin embargo, este crecimiento se debe en gran parte al auge del 'venture debt', que superó los 572 millones y representó el 19,59% del total invertido.

"El número de operaciones baja ligeramente de 337 a 300 respecto a 2023, lo que sugiere una mayor concentración del capital en compañías más consolidadas. De hecho, 2024 ha registrado seis rondas superiores a los 100 millones de euros, frente a solo una en 2023", agrega Ecosistema Startup.

No obstante, lo autores del informe también han destacado que, pese al avance registrado, el ecosistema aún afronta retos estructurales como falta de fondos nacionales para el crecimiento o la escasez de inversores institucionales.

Tracking Pixel Contents