Más de 9.100 estudiantes se enfrentarán a la nueva Selectividad en Málaga
La celebración de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) tendrá lugar entre el 3 y el 5 de junio, para coincidir así con los periodos establecidos por el resto de comunidades autónomas.

Estudiantes malagueños el primer día de Selectividad el año pasado / Pedro Ayala

Todo listo en la Universidad de Málaga para afrontar las pruebas de acceso a la Universidad de este año. Un total de 9.153 estudiantes -389 menos que el curso pasado-, se examinarán de la nueva Selectividad la semana que viene en por alguna de las 16 sedes de la provincia, según las estadísticas elaboradas por el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad de la UMA, una vez recibidos los datos de los centros de Bachillerato.
La celebración de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) -tradicionalmente llamada Selectividad- tendrá lugar entre el 3 y el 5 de junio, para coincidir así con los periodos establecidos por el resto de comunidades autónomas.
Para corregir los exámenes en la Universidad de Málaga habrá más de 400 vocales correctores, entre los que aporta la propia universidad y los que proceden de los institutos.
Del total de aspirantes matriculados este curso en la Universidad de Málaga, 1.416 tan solo optará a los exámenes de Admisión, que son las asignaturas que ponderan (suben nota) para acceder al grado. Estos estudiantes no tienen que acudir el primer día de la PAU.
Sedes
Las sedes habilitadas en la provincia de Málaga son 16. En Málaga capital, se han dispuesto siete facultades y escuelas del campus de Teatinos: Medicina, Escuela de Ingenierías Industriales, ETSI de Telecomunicación e Informática, Ciencias de la Comunicación y Turismo, Psicología y Logopedia, Derecho y Ciencias de la Educación.

Un grupo de alumnos, durante los exámenes de selectividad. / MARC ASENSIO
Por lo que se refiere a la provincia, hay también nueve institutos. En Vélez-Málaga, la sede será el IES Reyes Católicos; en Torre del Mar, el IES Miraya del Mar; en Benalmádena, el IES Arroyo de la Miel; en Antequera, el IES Pintor José María Fernández; en Marbella, el IES Río Verde; en Fuengirola, el IES Fuengirola Nº1; en Estepona, el IES Monterroso; en Ronda, el IES Doctor Rodríguez Delgado y, por último, en Cártama, el IES Valle del Azahar.
Exámenes
El llamamiento para los estudiantes se fija para el martes, 3 de junio, a las 7,30 horas, una hora antes del primer examen. En el segundo y tercer día de la prueba, el alumnado deberá acudir con el tiempo de antelación necesario al de la franja horaria dispuesta para los exámenes que debe realizar.
Los estudiantes siempre se sentarán en el mismo sitio durante la primera jornada y depositarán sobre su mesa el documento acreditativo de su identidad (DNI, NIE, pasaporte o carnet de conducir) y la hoja de las pegatinas con los códigos de barras de las materias de examen, que se les facilitará previamente cuando se efectúe su identificación. El viernes anterior a las pruebas se publicará en la página web de la UMA información del aula de la sede para cada día y tramo horario.
En la primera jornada los alumnos se examinarán de Lengua Castellana y Literatura II, Historia de España o Historia de la Filosofía y Lengua Extranjera. En el segundo y tercer día se examinarán asignaturas optativas.
Puntuación y correcciones
La consulta de calificaciones provisionales se podrá hacer el 12 de junio a partir de las 10 de la mañana. La revisión de ejercicios se prolongará desde el 13 hasta el 17 de junio (14,00 horas máximo). Todos aquellos estudiantes que deseen solicitar plaza deberán hacerlo con las calificaciones provisionales aunque hayan solicitado revisión a través de la página de DUA. .
Una de las novedades de ese año radica en la tercera corrección, de forma que, cuando entre la primera y la segunda hay una diferencia de 2 o más puntos, un tribunal de dos docentes distintos a los anteriores consensuarán la calificación final.
La segunda corrección se mantiene igual, es decir, el estudiantado que la solicite puede subir o mantener su nota, pero también se arriesga a bajar la nota de la primera calificación y, siempre que la diferencia con esa primera sea inferior a 2 puntos, la calificación final será la media de la primera y la segunda.
Cambios
El cambio fundamental que se incorpora a la convocatoria de este 2025 empieza por el nombre. Ya no es PEvAU, Ebau o Evau, sino que pasa a llamarse PAU en todo el territorio nacional. Y el cambio de nombre viene acompañado también por un giro en los criterios de evaluación, con el que el Ministerio de Educación propone unos exámenes menos teóricos y memorísticos.
Por ello, el alumnado, a través de preguntas prácticas y reflexivas, tendrán que demostrar habilidades importantes como la capacidad de argumentación, el pensamiento crítico y la resolución de problemas.
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- Este es el nuevo bar de Málaga con caña y espeto a solo dos euros que debes visitar: “Es de lo mejorcito…”
- Así es el colegio público de Málaga referente en innovación
- Enfermeras y fisioterapeutas de Málaga saldrán a la calle para exigir el fin de 15 años de pagas extra recortadas
- Este es el restaurante de Málaga que tiene tapas “gigantes” por 2,50 euros: “Las cantidades son increíbles”
- La Noche de San Juan en Málaga: playas, hogueras, y horarios especiales del transporte público
- El área metropolitana de Málaga, en los últimos cinco años: estos son los municipios que más crecen
- Málaga da la bienvenida al verano con una triple Noche de San Juan