Urbanismo

¿Dónde estarán los minipisos de Málaga?

Urbanismo estudia ya 24 parcelas dotacionales seleccionadas por el área de Vivienda ubicadas en zonas consolidadas de la capital

Vistas aéreas de la zona Oeste de Málaga, con el puerto en primer término y los barrios de El Bulto, Jardín de la Abadía, La Princesa, Huelin y la carretera de Cádiz

Vistas aéreas de la zona Oeste de Málaga, con el puerto en primer término y los barrios de El Bulto, Jardín de la Abadía, La Princesa, Huelin y la carretera de Cádiz / Álex Zea

Ana I. Montañez

Ana I. Montañez

Málaga

El departamento de Planeamiento de la Gerencia de Urbanismo está estudiando ya una selección de 24 parcelas dotacionales seleccionadas por el área de Vivienda del Ayuntamiento de Málaga para construir los famosos "minipisos" anunciados por Francisco de la Torre, con unas dimensiones que oscilarán entre los 35 y los 45 metros cuadrados.

Con esta propuesta de parcelas, donde se podrían llegar a construir unas 2.000 viviendas "transitorias", Urbanismo deberá armar el expediente que podría aprobarse en el Pleno ordinario de junio o incluso en uno extraordinario convocado únicamente para ello si no llegase a tiempo para el próximo mes, como ya anunció De la Torre.

Pero, ¿dónde se ubicarán esos minipisos? Según explica el edil de Vivienda, Francisco Pomares, las parcelas seleccionadas están distribuidas por todos los distritos de la ciudad aunque hasta que no tengan el visto bueno de Urbanismo, no desvelarán su ubicación concreta. Eso sí, para su selección todas ellas cumplen una serie de requisitos que Vivienda ha tenido en cuenta para sumarlas al listado.

La primera condición es que estas deben estar ubicadas en zonas urbanas y consolidadas de la ciudad, por lo que las parcelas están preparadas para edificar y, además, están rodeadas de servicios básicos y con buenas conexiones de movilidad.

"Son parcelas de gran tamaño donde pueden caber desde 20 a 60 viviendas, porque con ese volumen se puede plantear una empresa el régimen de alquiler con un precio moderado", indica Pomares. "Son parcelas que por su ubicación y su tamaño muy edificables y dan juego para que los promotores se lo planteen. Están en zonas muy urbanas, en los barrios, que es donde quieren ir los jóvenes".

Concesión a 75 años

La idea es otorgar una concesión demanial a 75 años a promotores privados que se encarguen de desarrollar las viviendas, que tendrán un coste de unos 10 euros por metro cuadrado.

Pomares explica que, por ahora están discutiendo con el sector los pormenores del pliego que regirá la concesión. Una licitación, asegura, que espera que el Ayuntamiento de Málaga pueda lanzar este verano una vez cuente con la aprobación del Pleno, a ser posible en junio.

Eso sí, Pomares advierte de que ese expediente podrá abarcar las 24 parcelas o algunas menos, ya que será Planeamiento quien tenga la última palabra en cuanto a si los solares seleccionados cumplen o no para la construcción de estos alojamientos transitorios.

Tracking Pixel Contents