Málaga condena los ataques de Israel en Gaza y pide un alto al fuego: “Tienen derecho a defenderse pero no a cometer atrocidades”

La Corporación municipal consigue ponerse de acuerdo para impulsar de forma unánime una moción institucional en la que lamentan las “atrocidades” perpetradas en la Franja y se ofrece a colaborar en la ayuda humanitaria

Las tristes imágenes de una mujer buscando, junto a su hija, comida entre la basura mientras Gaza se enfrenta a la hambruna

Sara Fernández

Ana I. Montañez

Ana I. Montañez

Las cuatro formaciones políticas que componen la Corporación municipal en el Ayuntamiento de Málaga han conseguido ponerse de acuerdo para impulsar de forma unánime una moción institucional en la que condenan “de forma firme y enérgica” los ataques “indiscriminados” por parte de Israel contra la población civil palestina en la Franja de Gaza.

Partido Popular, PSOE, Vox y Con Málaga han consensuado la redacción de la moción, en la que muestran su “solidaridad con el pueblo palestino” así como su “profundo pesar por las víctimas mortales, heridos y desplazados provocados por la ofensiva militar, al tiempo que instan a alcanzar un alto al fuego bajo supervisión internacional y la liberación de los rehenes y la activación de un plan de paz duradero”.

El Ayuntamiento ha reiterado también el apoyo al pueblo israelí por el ataque “indiscriminado” el 7 de octubre perpetrado por Hamás contra población civil de Israel “resultando muertas y secuestradas personas inocentes”. No obstante, pese a que reconocen que “todos los pueblos tienen derecho a defenderse”, esto no les respalda para “cometer atrocidades y violar el derecho internacional humanitario”.

En este sentido, la Corporación municipal condena no solo los ataques a civiles palestinos sino la “destrucción deliberada de infraestructuras básicas, el bloqueo de acceso a ayuda humanitaria y las operaciones militares en zonas de desplazados como Rafah”.

Ayuda humanitaria

El Ayuntamiento ha reafirmado su compromiso con el derecho internacional, los derechos humanos y la “legalidad de las resoluciones de Naciones unidas”, y se ha ofrecido para colaborar en la ayuda humanitaria, como es la acogida de refugiados, el envío de material sanitario o el apoyo a organizaciones internacionales que trabajan sobre el terreno “siempre cumpliendo con la legislación vigente”.

La moción institucional ha incluido un último acuerdo en el que el consistorio malagueño solicita al Gobierno de España que “prosiga en su papel diplomático en los organismos internacionales para detener la masacre en Gaza, asegurar la entrada inmediata de ayuda humanitaria, a través del establecimiento de corredores de ayuda humanitaria seguros, y apoyar todas las iniciativas que lleven a la paz, y a la rendición de cuentas ante los tribunales internacionales”.

Acuerdo inédito

Desde que estalló el último capítulo del largo e histórico conflicto entre Palestina e Israel, los grupos políticos en el Ayuntamiento de Málaga no habían logrado acercar posturas y elevar un dictamen unánime como el que se ha conseguido esta semana.

Hace justo un año, el Ayuntamiento de Málaga rechazó reconocer el estado de Palestina, como días antes había hecho el Gobierno de España. Entonces la Corporación municipal se fragmentó en dos posturas antagónicas, con el Partido Popular y Vox a un lado, y el PSOE y Con Málaga por otro.

Previo a ese debate, el grupo municipal Con Málaga colgó en octubre de 2023, unas semanas después del ataque de Hamás, una gran bandera palestina sobre la fachada del Ayuntamiento de Málaga como muestra de solidaridad con el pueblo palestino ante los bombardeos de Israel. Por su parte, Podemos Málaga organizó una acción similar días antes, en este caso, en el túnel de la Alcazaba, donde desplegaron otra bandera palestina con los lemas “stop arming Israel” o “Stop genocide now”.

Este próximo domingo, varias asociaciones malagueñas han convocado este domingo 31 de mayo una nueva manifestación por el fin del “genocidio” y del “apartheid” contra el pueblo palestino. Partirá de la plaza de la Marina a las 12 horas.

Tracking Pixel Contents