Evento

Marca Málaga: trabajo y talento para el resto del mundo

La Opinión de Málaga celebra la VIII edición de Marca Málaga, una jornada que analiza las nuevas realidades y las potencialidades del tejido productivo de Málaga

Julián Nieto

Julián Nieto

La Opinión de Málaga y Prensa Ibérica organizaron en la tarde de hoy miércoles en el Hotel Barceló de Málaga la octava edición del evento Marca Málaga, una jornada dedicada al análisis en profundidad y la discusión de las nuevas realidades y futuras potencialidades del tejido productivo malagueño, en un periodo protagonizado desde hace ya unos años por el despegue de la capital de la Costa del Sol como polo de atracción de empresas tecnológicas y de última generación. Nuestro periódico publicará el próximo domingo 1 de junio un completo suplemento con toda la información del evento, el ránking de las cien principales empresas de la provincia y el análisis más exhaustivo de la nueva realidad que afronta Málaga y provincia desde el punto de vista socioeconómico con presencia en las páginas del suplemento de buena parte del tejido empresarial malagueño.

El evento, patrocinado por Ayuntamiento de Málaga, Diputación Provincial y Unicaja, con la colaboración de Internalia Group, contó con la ponencia principal de José Manuel García-Margallo, exministro y ex parlamentario europeo titulada “Un mundo en cambio” y una mesa redonda, “Ecosistema Málaga: voces que lideran” en la que participaron Juan Carlos Jiménez Alfaro, director territorial de Empresas Sur de Unicaja,  Francisco Orellana, CEO de Internalia GROUP, Alicia Izquierdo, concejala del Área de Innovación, Digitalización Urbana, Promoción de la Inversión tecnológica y empresarial y Captación de inversiones del Ayuntamiento de Málaga, y Jesús Amores, responsable de Centro de Innovación de Vodafone en Málaga. Ana Montañez, periodista de La Opinión, fue la conductora del evento.

José Ramón Mendaza, director de La Opinión

José Ramón Mendaza, director de La Opinión / ALEX ZEA

José Ramón Mendaza, director de La Opinión de Málaga, fue el primero en intervenir en la jornada e indicó que el éxito de Málaga en las dos últimas décadas se produce por la decidida apuesta por el turismo, la cultura y la tecnología. “Y me quiero detener -afirmó- en el respaldo nada desdeñable de la nueva economía del conocimiento a la pujanza de Málaga. En el envite por la innovación, por un potente ecosistema tecnológico, no sólo como un desafío económico, sino también como un nuevo rasgo de la identidad de Málaga”.

Varias amenazas

El director de La Opinión puso como ejemplo la implantación del centro belga IMEC, el Centro Interuniversitario de Microelectrónica, que estará ubicado en el Málaga TechPark y que convertirá a la capital malagueña en uno de los grandes referentes europeos en el campo de la microelectrónica.

A pesar de este periodo de pujanza, Mendaza cree que amenazan con entorpecer el impulso local si no se corrigen: “los altos precios de la vivienda, el fenómeno de la sequía o de la crisis climática y la necesidad de infraestructuras de transporte que ayuden a permeabilizar y homogeneizar económicamente el territorio de la provincia”.

Por último, el director de nuestro periódico se refirió a la próxima celebración del II Foro Económico y Social del Mediterráneo, que se celebrará el 17 y 18 de junio en Málaga y que organiza Prensa Ibérica, grupo editorial de La Opinión de Málaga y cuyo objetivo es “convertir el área mediterránea en referente mundial en cuanto a desarrollo y proyección de futuro desde una visión integral: vertebrando los intereses de los distintos territorios, promoviendo un progreso sostenible y socialmente justo, e influyendo en la toma de decisiones sobre proyectos que tengan un impacto positivo en la vida de las personas”.

Francisco Salado

Francisco Salado / La Opinión

Tras Mendaza, tomó la palabra Francisco Salado, presidente de la Diputación de Málaga, quien se felicitó por haber creado "una marca en la que predominan las oportunidades, el talento y el trabajo en todos los ámbitos". Salado achacó el éxito conseguido a la colaboración público-privada, y dio su receta para solucionar los grandes problemas que asolan a Málaga y su provincia, como son la movilidad, la vivienda y la escasez de agua: "Compromiso político acompañado de inversiones". Por último, el presidente de la Diputación indicó que hay que seguir "presionando desde la sociedad civil reivindicando infraestructuras como el Tren Litoral para que las instituciones trabajen en ello".

Ponencia

Tras el presidente de la Diputación malagueña fue el turno de José Manuel García- Margallo, exministro de AAEE del Gobierno de España y exparlamentario europeo. El exministro popular analizó en su ponencia titulada "un mundo en cambio" cómo se está destruyendo en la actualidad el orden liberal internacional tal como lo entendemos tras la finalización de la segunda guerra mundial. "La guerra de Ucrania, el conflicto de Gaza y la llegada de Donald Trump están moviendo los cimientos del mundo", comentó el exministro en el gobierno de Mariano Rajoy.

José Manuel García-Margallo

José Manuel García-Margallo / ALEX ZEA

Para Margallo el orden internacional ha pasado "de ser bipolar a multipolar", con la eterna presencia de China y EEUU pero en el que aparecen países emergentes como pueden ser los denominados Brics (Brasil, Rusia, India, Sudáfrica y la propia China) que ya juegan un papel protagonista en el orden económico global.

Acto seguido, José Manuel García-Margallo pasó a analizar la figura política del nuevo presidente norteamericano Donald Trump, del que dijo que "puede marcar el destino de la historia. Es un hombre que piensa en grande". Deportaciones masivas, aislacionismo, aumento del gasto en militar, el apoyo incondicional al Estado de Israel, forman parte del ideario político del empresario-presidente "que está obsesionado" con China, comentó.

Para Margallo, el actual conflicto que dirimen Rusia y Ucrania acabará con un alto el fuego y no con un acuerdo de paz, "porque, básicamente, los dos defienden lo mismo" y descartó "el estallido de una posible guerra mundial y un conflicto contra Rusia".

La última parte de la intervención del exparlamentario analizó cómo está viviendo, desde el punto de vista económico, Europa y la UE este momento de clara incertidumbre internacional. "Con un 3,9% de la población europea en 2050 del total mundial se hace insuficiente para mantener el empleo ya que cada año se pierden 200.000 trabajos.  Además, en ese año 2050  el PIB de Europa será de entre el 9 y el 12% del PIB mundial, con lo que perdemos productividad", apuntó el ponente. Por último, ciño su análisis a la economía española de la que dijo que crece "porque aumenta la población pero no aumentamos la productividad", señalando los que, a su juicio, son los tres problemas que tiene nuestra economía: "la tasa de desempleo más alto de la UE; la baja productividad y el desequilibrio de las cuentas públicas".

Mesa redonda

Tras la ponencia tuvo lugar la mesa redonda  “Ecosistema Málaga: voces que lideran” en la que, en primer lugar, se analizó por qué Málaga es uno de los mejores lugares para vivir y trabajar. Para Juan Carlos Jiménez Alfaro, de Unicaja, "las infraestructuras que tiene Málaga la han colocado en el centro de España y de Andalucía". Francisco Orellana, de Internalia GROUP cree que la clave pasa porque las empresas atraen talento con proyectos innovadores y "se ha construido un sentimiento de pertenencia". Para Jesús Amores, de Vodafone, todo pasa "por la capacidad de Málaga para competir", mientras que para la concejala Alicia Izquierdo, todo viene del equilibrio "entre la calidad de vida y la estrategia económica basada en la innovación, la cultura y el turismo y donde se invierte y se atrae talento".

Momento de la mesa redonda

Momento de la mesa redonda / ALEX ZEA

La irrupción de las nuevas tecnologías ha permitido a empresas como Internalia GROUP desarrollar proyectos que han acercado la Inteligencia Artificial a la ciudadanía, "hemos hecho soluciones tangibles, soluciones que resuelven. De este modo la IA se conecta con toda la población", comentó Francisco Orellana. Para Juan Carlos Jiménez Alfaro, de Unicaja, la entidad bancaria malagueña ofrece oportunidades de financiación a las empresas. "Tenemos un compromiso real con todas las solicitudes que nos haga el empresario malagueño porque así ayudamos y desarrollamos la marca Málaga", aseguró.

"Generar impacto" es la consigna de Vodafone desde que se instaló en Málaga. Jesús Amores anunció un proyecto de la compañía de telecomunicaciones en colaboración con la UMA y una empresa de satélites de baja altura para dotar de conectividad a zonas en las que las operadoras no invierten por la dificultad para llevar esa conectividad. "Desde Málaga lideramos este proyecto tecnológico para todo el mundo", dijo.

Por último, Alicia Izquierdo, destacó la importancia de la formación en nuevas tecnologías qué se fomenta desde el ayuntamiento para formar al ciudadano. "La formación es fundamental. Trabajamos con el IMFE, con el Polo Nacional de Contenidos Digitales, con la UMA y el Polo 42 de Fundación Unicaja en diferentes cursos para la ciudadanía.  Tenemos que empujar la generación de talento; ofrecer un proyecto de vida a la gente que venga y a la de aquí, queremos que la gente enraíce en nuestra ciudad", finalizó.

Francisco de la Torre y José Manuel García-Margallo

Francisco de la Torre y José Manuel García-Margallo / ALEX ZEA

Clausuró esta octava edición de Marca Málaga, el alcalde Francisco de la Torre, quien quiso trasladar la idea de que en este mundo lleno de interrogantes "hay que poner el acento en la educación porque de este modo aumentaremos la productividad del país". Asimismo el alcalde popular de Málaga señaló también la importancia de la cooperación al desarrollo: "Se hace necesario que los países desarrollados estén cerca de los países menos desarrollados para evitar la emigración, y en caso de que esta se produzca, que estén más preparados para competir. Europa tenía que haber estado más activa en este sentido. Esta es la forma de derrotar al populismo que nos invade en muchos países", finalizó.

Francisco de la Torre

Francisco de la Torre / ALEX ZEA

Tracking Pixel Contents