Sanidad

La AECC de Málaga apoya la nueva Ley del Tabaco que prohibirá fumar en terrazas

El Ministerio de Sanidad ultima la reforma que incluirá la ampliación de los espacios libres de humo, entre los que se encuentran los campus universitarios o las marquesinas de transporte

Sanidad incluirá nuevos espacios libres de humo en la futura reforma de la Ley del Tabaco

Sanidad incluirá nuevos espacios libres de humo en la futura reforma de la Ley del Tabaco / L.O.

Arancha Tejero

Arancha Tejero

Málaga

El tabaco es la primera causa de muerte evitable en España y en el mundo, y, aun así, cada año 3.000 malagueños fallecen por este motivo. Por esa razón, desde la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Málaga apoyan la nueva ley antitabaco que prepara el Ministerio de Sanidad que prohibirá fumar en terrazas de bares y restaurantes, entre otros espacios.

Nos parece magnífica”, ha afirmado Alfredo Herrera, vicepresidente de la AECC en Málaga, con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, que se celebra este 31 de mayo. “Es un logro muy importante y estamos muy contentos”, ha subrayado Herrera, que ha recordado que se trata de una iniciativa que desde la propia Asociación llevan años promoviendo.

A nivel nacional, la AECC también ha manifestado a través de su perfil en la red social X (antes Twitter) que valoran y apoyan esta medida de ampliar los espacios sin humo para proteger a la población española, así como el aumento del precio de la cajetilla del tabaco. “Son eficaces para la reducción del consumo y la desnormalización del consumo de tabaco”, subrayan.

Nuevos espacios sin humo

La nueva ley antitabaco que ultima el Ministerio de Sanidad contempla ampliar los espacios sin humos, donde se incluirán las terrazas de bares y restaurantes, campus universitarios, centros docentes, instalaciones deportivas, marquesinas de transporte, vehículos con fines laborales y zonas exteriores de ocio. El objetivo, según Sanidad, es proteger a la población y desnormalizar el consumo de tabaco en lugares compartidos. 

La medida también contempla la regulación del uso de cigarrillos electrónicos y dispositivos de tabaco calentado, que serán equiparados normativamente al tabaco convencional en cuanto a restricciones de uso en espacios públicos. El Ministerio destaca la necesidad de garantizar entornos seguros y saludables para toda la población, especialmente para colectivos vulnerables como menores y personas embarazadas

Sin fecha

“Esperamos que el borrador de la ley pueda ver la luz pronto y sea una realidad lo antes posible. Cada espacio ganado al humo del tabaco es un espacio ganado a la salud y a la vida”, afirmó la ministra de Sanidad, Mónica García, en una nota remitida a los medios en la que se recuerda que el tabaquismo es una de las “principales amenazas” para la salud pública, ya que causa el 30% de los cánceres. El anteproyecto debe ser ahora aprobado por el Consejo de Ministros para su posterior tramitación parlamentaria. 

Preguntados por esta cuestión, desde la Asociación de Hosteleros de Málaga (Mahos) han recordado que ya se pronunciaron al respecto a nivel nacional, en el seno de la Confederación Empresarial de Hostelería de España, cuando se conoció el anteproyecto de ley. 

Fumadores en Málaga

Según los datos del Observatorio del Cáncer de la AECC, en la provincia de Málaga hay un total de 314.984 personas que son fumadoras a diario, de las cuales el 10,28% son fumadores jóvenes de 15 a 24 años. A estas cifras se unen 42.377 personas que son fumadores ocasionales, de los cuales 3.861 son fumadores jóvenes entre 15 y 24 años.

Asimismo, desde la Asociación han advertido que ha habido un incremento de un 10% de los jóvenes entre 14 y 24 años que fuman a diario y un 11% de los jóvenes que lo hace de manera ocasional. Además, han puesto el foco en los nuevos dispositivos de nicotina, que defienden que son “la puerta de entrada al tabaco convencional”. Según los datos facilitados por la AECC, uno de cada dos adolescentes entre 14 y 18 años (54,6%) ha probado cigarrillos electrónicos.

Tracking Pixel Contents