Empresas

Con Málaga reclama medidas para frenar la pérdida del comercio local

El portavoz del grupo municipal, Nicolás Sguiglia, y la portavoz adjunta, Toni Morillas, han criticado la que consideran una "transformación silenciosa y devastadora del Centro Histórico y otros barrios de la ciudad en los últimos años

Nicolás Sguiglia y Toni Morillas, ediles de Con Málaga.

Nicolás Sguiglia y Toni Morillas, ediles de Con Málaga. / CON MÁLAGA

Málaga

La confluencia de izquierdas Con Málaga defiende la necesidad de garantizar la continuidad del comercio local y de cercanía en la ciudad frente al auge del franquiciado en el centro y la conversión de locales en pisos de alquiler turísticos en numerosos barrios de la ciudad.

El portavoz del grupo municipal, Nicolás Sguiglia, y la portavoz adjunta, Toni Morillas, han criticado la que consideran una "transformación silenciosa y devastadora del Centro Histórico y otros barrios de la ciudad en los últimos años" con la desaparición de negocios tradicionales.

Así, refieren que hace unas semanas una conocida tetería de calle San Agustín anunciaba su cierre después de 32 años por no poder al nuevo precio de alquiler. Para Sguiglia resulta evidente que el comercio local, familiar y tradicional está siendo "víctima de un modelo de ciudad dominado por la especulación inmobiliaria, el turismo intensivo y el auge de los precios de los alquileres".

"El comercio de cercanía, que durante décadas dio identidad y vida a los barrios del centro, está siendo sustituido por franquicias, negocios efímeros y hostelería orientada al visitante" ha criticado el líder de Con Málaga.

Ciudad vaciada

"La ciudad está siendo vaciada de tejido social y el comercio es parte de ese tejido. No se trata solo de tiendas que cierran, sino de la desaparición de un modelo de vida basado en la proximidad, la memoria y los vínculos vecinales", ha declarado el concejal.

"Estamos viviendo un proceso de expulsión provocado por la lógica del rentismo: locales que se vacían para esperar mejores rentas, propietarios que priorizan grandes cadenas frente a negocios familiares, y vecinos y vecinas que ven dificultado su día a día por la falta de los servicios que prestaban muchos de estos negocios", ha concluido.

Para Con Málaga la subida de los alquileres es clave y la situación es especialmente crítica en zonas céntricas como calle Larios, calle Nueva o calle Granada, donde los precios del alquiler comercial han llegado a superar los 7.000 euros mensuales, cifras inasumibles para cualquier pequeño comercio.

Además, apuntan desde la confluencia de izquierdas que, según datos del portal especializado Brickbro, el precio medio por metro cuadrado en el centro histórico de Málaga alcanza los 23,35 euros, con crecimientos sostenidos del 12,5% anual. "El resultado es un reguero de cierres que afecta a negocios centenarios y emblemáticos", señalan.

También indican cómo en el último año han desaparecido Calzados Hinojosa, con más de 100 años de historia, y la tienda de tejidos Telas San Julián, sustituida por una cadena de supermercados. También han cerrado sus puertas Zapatería Gody, Maqueda Menaje, la ferretería El Llavín, la histórica Café Central, la Librería Imperio, la tienda de discos Ruiz Cueto, la Mercería Tomé y el Bar Ricardo, entre otros muchos.

Para la portavoz adjunta Toni Morillas, la situación exige una respuesta política decidida: "El Ayuntamiento no puede seguir actuando como espectador. Es urgente proteger el comercio de proximidad, limitar la especulación y garantizar que los locales comerciales cumplan una función social. La ciudad debe estar al servicio de quienes la habitan, no del beneficio a corto plazo de unos pocos".

Desde la confluencia se propone un paquete de medidas urgentes que incluye establecer una moratoria a la reconversión de locales tradicionales en negocios turísticos; penalizar fiscalmente los locales vacíos usados con fines especulativos; regular los precios del alquiler comercial en zonas tensionadas; e impulsar un plan municipal de apoyo al comercio local, con incentivos, asesoramiento y prioridad en licencias y visibilidad.

Además, se plantea destinar locales de titularidad pública a proyectos cooperativos, comunitarios o de economía social, con el fin de preservar la diversidad y la vitalidad comercial de los barrios.

Tracking Pixel Contents