Sanidad
Cada año mueren 3.000 malagueños por culpa del tabaco
La Asociación Española Contra el Cáncer advierte que ha aumentado un 10% el número de jóvenes que fuman a diario y pide a las administraciones que no concedan permisos para organizar festivales de músicas patrocinados por la industria del tabaco

La Asociación Española Contra el Cáncer instala una mesa informativa en calle Larios con motivo del Día Mundial Sin Tabaco / A.T.

Cerca de 3.000 personas mueren cada año en Málaga por culpa del consumo de tabaco. El 50% de los fallecimientos se deben a enfermedades cardiovasculares, el 40% por cáncer de pulmón y el 10% restante por patologías pulmonares, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), según los datos ofrecidos por el delegado de Salud en Málaga, Carlos Bautista, en un acto organizado por la Asociación Española Contra el Cáncer en Málaga (AECC) con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, que se celebra mañana 31 de mayo.
El delegado ha llamado a la concienciación y animado a los malagueños a abandonar este hábito que tantos fallecimientos produce cada año. “Es tremendo ver a uno de tus pacientes fallecer asfixiándose con el oxígeno puesto porque se ha tirado toda su vida fumando. Vamos a dejar de fumar”, ha recalcado Bautista, que ha recordado que tanto en los hospitales como en los centros de salud existen grupos de apoyo para asesorar y ayudar a todas las personas que quieran abandonar el hábito tabáquico. Además, ha destacado que existe también una línea de teléfono gratuita, llamada ‘Quit Line’, (900 850 300) para ayudar a dejar de fumar.
La AECC también dispone de un Programa de Deshabituación Tabáquica, que, desde que se reanudó en 2024, ha realizado 23 talleres en la provincia, en los que han participado más de 250 personas. “Tenemos un 67% de éxito de media en todos ellos y estamos muy contentos porque es el máximo logrado hasta el momento”, ha compartido Ana Marín Bueno, técnico de prevención y promoción de la salud de la Asociación Española Contra el Cáncer de Málaga y responsable del programa.
Aumenta entre los jóvenes
Solo en el año 2024, cerca de 200 personas dejaron de fumar gracias a este programa, que combina una primera fase en la que se recomienda tomar medicación para dejar de fumar y desintoxicar el cuerpo de nicotina, con una segunda fase de terapia grupal. “En total son 10 sesiones y hacemos mucha gestión emocional, algunas sesiones individualizadas y la verdad es que el mantenimiento de la abstinencia que se logra de esa manera es bastante efectivo”, ha añadido Martín, que ha anunciado que la próxima convocatoria será después del verano.
Por su parte, el vicepresidente provincial de la AECC en Málaga, Alfredo Herrera, ha advertido que, mientras que el número total de fumadores ha bajado en España, está aumentando el consumo entre los jóvenes. “Entre 2020 y 2024 ha subido un 10% en el tramo de edad entre los 14 y los 24 años que fuman a diario”, ha alertado Herrera, que también ha señalado que 1 de cada 2 adolescentes entre 14 y 18 años ha probado los cigarrillos electrónicos, los cuales ha aclarado que son también nocivos, además de ser la puerta de entrada al consumo de tabaco convencional.
Festivales patrocinados
“El 80% de las personas que son fumadores se inician antes de los 18 años. Con lo cual, es una edad vulnerable en la que queremos evitar el acceso, precisamente, de la gente joven a los nuevos dispositivos”, ha remarcado el vicepresidente de la AECC, que reclama a las administraciones públicas que no se concedan permisos para organizar festivales de música patrocinados por la industria del tabaco. “Debemos trabajar para aminorar estas acciones de patrocinio y propaganda de la industria por la salud de nuestros jóvenes”, ha recalcado.
En total, en la provincia de Málaga hay 314.984 personas que son fumadores diarios, de los cuales el 10,28% son fumadores jóvenes de 15 a 24 años, según las estimaciones del Observatorio del Cáncer de la AECC. A estas cifras se suman 42.377 personas que son fumadores ocasionales en Málaga, de los cuales 3.861 son fumadores jóvenes entre 15 y 24 años.
Para luchar contra este hábito nocivo, la Asociación ha impulsado en la provincia un total de nueve ‘Espacios Sin Humo’ que están en Álora, Mijas, Benalmádena y Fuengirola. Precisamente, en este último municipio, la presidenta local, Belén Conejo y la técnica de prevención y promoción de la Salud, Elena Ybarra, junto a las autoridades municipales, han declarado hoy el Parque del Rosario como nuevo Espacio sin Humo, una iniciativa con la que la Asociación busca crear entornos saludables, especialmente en lugares frecuentados por menores.
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- Un coche da una vuelta de campana y vuelca tras chocar contra otro vehículo en Málaga capital
- Así son los ‘bollycaos’ malagueños que están arrasando por toda Andalucía: “Han volado en media hora…”
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- Emergencia cinegética en Málaga: autorizan la caza de conejos silvestre en Antequera y Campillos para reducir su población
- Málaga da la bienvenida al verano con una triple Noche de San Juan
- Este es el restaurante de Málaga con uno de los menús caseros más baratos de la provincia: a menos de 8 euros y con los platos “más malagueños
- El área metropolitana de Málaga, en los últimos cinco años: estos son los municipios que más crecen