Sucesos
Detenidos 29 grafiteros, 4 en Málaga, por daños valorados en 1,5 millones en trenes
La Policía les acusa de realizar en el último año 287 grafitis en trenes. En Málaga han esclarecido un total de 48 hechos delictivos que han ocasionado daños por valor de 205.728 euros

POLICÍA NACIONAL VALLADOLID - Archivo
Agencias
La Policía Nacional ha detenido a 29 personas en Madrid (18), Málaga (4), Valencia (2), Barcelona (2), Alicante (1), Soria (1) y León (1) como presuntos autores de 287 grafitis en trenes en el último año que han ocasionado un perjuicio económico de cerca de 1,5 millones de euros.
Los arrestados, según informa este sábado la Policía Nacional, eran especialistas y muchos de ellos grafiteros con antecedentes en este tipo de acciones delictivas que perpetran de forma muy organizada y tras estudiar horarios, frecuencia de los trenes o la distancia de frenado.
Porque aunque el número de grafitis en metros y trenes no ha aumentado respecto a los últimos años, sí que los agentes especializados han constatado un peligroso incremento de los "palancazos", el 'modus operandi' empleado cada vez con más frecuencia por estos grupos.
La investigación se inició en septiembre de 2024 tras la recepción de numerosas denuncias por grafitis realizados en trenes e instalaciones, de diversas ciudades de España, entre los años 2024 y 2025
Lo explica en declaraciones a EFE José Ángel Sánchez, inspector jefe de la Brigada Móvil de la Jefatura de Madrid, que ha participado en la detención de 18 personas en la región madrileña, en la mayoría de los casos viejos conocidos del grafiti en instalaciones ferroviarias pero que hasta ahora sobre todo hacían sus pintadas cuando los convoyes estaban detenidos en sus instalaciones.

Un vagón del Metro de Madrid / L.O.
Cómo pintar grafitis en trenes en menos de 10 minutos
Sánchez explica que en estas últimas acciones los grafiteros operan en grupo y con papeles muy definidos. Dos o tres se suben a un tren y en un momento que previamente han estudiado deciden accionar la palanca de frenado de emergencia que se sitúa en el interior del vagón.
La activan con el cálculo ya hecho de dónde va a quedar detenido ese tren, generalmente buscan que lo haga en una zona entre paradas, deshabitada y en pleno campo para dificultar la rápida respuesta policial. Ya detenido el ferrocarril se suman más grafiteros con sus esprais preparados. Unos cortonean solo el grafiti, otros pintan el relleno, los hay que solo vigilan y dan el "agua" y quienes graban la acción porque el objetivo es darla a conocer la comunidad grafitera. "Entre 5 y 10 minutos son capaces de grafitear en varios vagones", asegura el inspector jefe, que señala que entre los arrestados hay quienes se acaban de incorporar con 17 años pero también los considerados veteranos de entre 35 y 40 años.
En total, en la región madrileña fueron arrestadas 18 personas en las localidades de San Sebastián de los Reyes, Alcobendas, Torrejón de Ardoz, Galapagar, Boadilla del Monte, Móstoles, Leganés y Getafe.
Los agentes de la Brigada Móvil de la Jefatura de Madrid han esclarecido un total de 220 hechos delictivos -188 delitos de daños y 32 de desórdenes públicos-, ascendiendo el perjuicio económico generado a 1.026.412 euros.
En Málaga, 48 grafitis
El marcado carácter itinerante de los investigados, y de su actividad criminal, ha exigido una gran coordinación de diferentes unidades policiales. En Málaga, tras un año y medio de investigación, los agentes han detenido a otras cuatro personas y han esclarecido un total de 48 hechos delictivos que han ocasionado pérdidas económicas por valor de 205.728 euros.
El modus operandi empleado ha revelado que los arrestados quedaban previamente en estaciones aisladas -en pueblos de toda Andalucía como Álora, Antequera, Espeluy (Jaén) o Jabugo (Huelva)- y aprovechaban las paradas de los trenes, o las zonas de talleres de los mismos, para realizar los grafitis.

Vagones de tren afectados en Antequera / L.O.
Más allá de la "gamberrada"
Sánchez asegura a EFE que tradicionalmente el grafiti de tren se enmarcaba en un acto "gamberro" o de "travesura", a pesar de que los daños son cuantiosos no solo por lo que supone eliminar la pintura del exterior del convoy sino por el peligro y el perjuicio que conlleva detener un tren en plena marcha.
Poco a poco se está incrementado el reproche a estas acciones delictivas con multas e, incluso con órdenes de alejamiento, pues estos actos vandálicos afectan a la ciudadanía.
Se interrumpe un servicio esencial, con un alto coste para Renfe o Cercanías, ya que al frenar repentinamente un tren el sistema se debe reiniciar y las ruedas lijar porque muy dañadas por esa detención de emergencia.
Junto al palancazo, las pintadas en trenes mientras están parados o en las zonas de reparación sigue siendo la elegido por otros grafiteros.
En Asturias los agentes han esclarecido cinco delitos de daños por pintadas (grafitis) en trenes, identificando a tres individuos como autores de los mismos. La valoración de los daños asciende a 25.069 euros. A mediados de este mes, la Policía detuvo a otras siete personas en Valencia (2), Barcelona (2), Soria (1), Orihuela (Alicante) y Ponferrada (León) por más grafitis en vagones de tren y metro de diferentes operadores de transporte. Como resultado de los mismos, los agentes han esclarecido 46 delitos de daños -que han generado un perjuicio económico de 204.136 euros.

Vagones de tren en Medina afectados por 'grafitis'. / L.O.
Los actos de vandalismo en los trenes de Renfe supusieron un coste de más de 11 millones de euros en 2024
Renfe registró 6.568 incidencias vinculadas con actos de vandalismo en 2024, tales como los grafitis o rotura de cristales, que supusieron un coste directo de 11,2 millones de euros. La mayor parte de las incidencias han tenido como origen los grafitis (4.281), seguidas por otras acciones vandálicas (1.758) como rotura de cristales (supusieron el 26% de ellas) o la vandalización de los elementos de seguridad (9%).
En este sentido, la compañía ferroviaria ha agradecido a la Policía Nacional la detención de este sábado de 29 personas como presuntos autores de 287 grafitis en trenes: "Renfe agradece y reconoce el esfuerzo de la Policía Nacional, la Guardia Civil y del resto de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la lucha contra el vandalismo en el sector ferroviario, una lacra que genera un grave perjuicio económico y social", afirma la compañía.
Además, aseguran que los grafitis, apedreamientos y otras formas de vandalización (roturas de cristales o manipulación de objetos de seguridad, como extintores y martillos de emergencia, en su mayor parte) "no sólo generan un elevado coste económico, sino que también comprometen la seguridad de los viajeros y trabajadores, provocan retrasos y reducen la calidad del servicio".

Un tren de Cercanías, vandalizado con grafitis. / L.O.
Coste laboral
Cada año, Renfe destina "miles de horas de trabajo a la limpieza de grafitis". En total, Renfe ha limpiado más de 147.230 metros cuadrados (el equivalente a más de 20 campos de fútbol) de grafitis en sus trenes de toda España durante 2023 y 2024. Este esfuerzo representa un coste económico anual de alrededor de 24 millones de euros, incluyendo tanto gastos directos como indirectos. Este importe, en concreto, incluye productos de limpieza, personal, equipos de protección, costes energéticos, gestión de residuos y medidas de seguridad para prevenir que estos actos vandálicos se reproduzcan.
Según el estándar de horas establecido para las labores de limpieza, se requieren más de 10.000 horas netas al mes para este fin. En términos de impacto medioambiental, Renfe estima que anualmente se utilizan 16.000 litros de pintura por parte de los grafiteros, compuesta por sustancias tóxicas como benceno y 1,3-butadieno, generando 40.000 botes de pintura como residuo peligroso.
Para minimizar el impacto ambiental, la compañía ha desarrollado protocolos específicos de limpieza que impiden que los residuos lleguen al suelo. Se emplean mantas absorbentes y un sistema de gestión medioambiental especializado. Renfe reitera su compromiso con la seguridad y la defensa de un transporte público de calidad y sostenible. Asimismo, continuará colaborando con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para prevenir este tipo de conductas delictivas.
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- Este es el restaurante de Málaga que tiene tapas “gigantes” por 2,50 euros: “Las cantidades son increíbles”
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- Málaga da la bienvenida al verano con una triple Noche de San Juan
- El área metropolitana de Málaga, en los últimos cinco años: estos son los municipios que más crecen
- Málaga lanza una nueva oferta de empleo público con 156 plazas
- Persecución “de película” en la calle Larios: la curiosa estampa que ha sorprendido a los malagueños en pleno centro de Málaga
- Así será la noche de San Juan en Málaga capital