Política

Navarro: «Desde Málaga se gestará el cambio que España necesita»

La presidenta popular clausuró junto al alcalde, Francisco de la Torre, y el líder del PP andaluz, Juanma Moreno, la convención de Málaga de la formación

Francisco de la Torre, Juanma Moreno y Patricia Navarro, en la clausura de la convención del PP de Málaga.

Francisco de la Torre, Juanma Moreno y Patricia Navarro, en la clausura de la convención del PP de Málaga. / l.o.

EFE / La Opinión

Málaga

La presidenta del PP de Málaga, Patricia Navarro, destacó ayer que «el cambio en Andalucía se inició hace 30 años en Málaga y desde aquí se gestará también el cambio que España necesita». «Seamos quienes gestemos el cambio hacia un Gobierno afín, que crea en Málaga y en su potencial», subrayó junto al presidente del PP andaluz, Juanma Moreno, y el alcalde de la ciudad, Paco de la Torre.

Durante la clausura de la convención del PP de Málaga ‘Tu Málaga’, que pone el broche de oro a la serie de convenciones comarcales celebradas por la formación a lo largo de la provincia, Navarro afirmó que «hace 30 años sembramos en Málaga la semilla del cambio en Andalucía. Con Celia y con Paco conseguimos conquistar la confianza de una gran mayoría de malagueños para acometer la mayor transformación de una ciudad e irradiando esa transformación al resto de la provincia y también a Andalucía de la mano de aquel concejal que hoy es presidente de la Junta, Juanma Moreno», a quien calificó como «un malagueño de pro que está llevando el gran milagro que ha experimentado esta ciudad y esta provincia a toda la comunidad autónoma».

Paco de la Torre

Por su parte, el alcalde, Paco de la Torre, mostró su gratitud a los malagueños por permitirle seguir trabajando por el avance de la ciudad, subrayando la colaboración entre administraciones para afrontar los desafíos de futuro en materia de agua, movilidad y para agilizar la creación de vivienda asequible. «Debemos seguir trabajando en una oferta de cultural potente, en la capacidad tecnológica de la ciudad y en sumar nuevos atractivos, logrando sinergias mediante la acción conjunta con otros municipios y territorios, y en colaboración con los agentes sociales y económicos, con la Universidad de Málaga», explicó.

En turismo De la Torre abogó por buscar la calidad y la excelencia, afeando al Gobierno de España las «ganas de fastidiar» a la ciudad, en relación con su negativa a participar en la financiación del Auditorio.

El regidor incidió en que «es un orgullo ser alcalde de Málaga y haber trabajado junto a Celia Villalobos; es un orgullo estar aquí, la mejor ciudad y la mejor provincia de España y del mundo».

Juanma Moreno

Por su lado, el presidente de la Junta de Andalucía y del PP andaluz, Juanma Moreno, pidió al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, que aclaren si él fue investigado para ser desbancado del poder. Moreno aludió así a la información publicada sobre que la «fontanera» socialista Leire Díez se interesó por información sensible sobre Moreno y su Gobierno y que los movimientos se produjeron a finales del verano del año pasado cuando contactó con cargos del PSOE-A.

Durante su intervención en la clausura de la Convención del PP de Málaga, el presidente andaluz dijo que «no deben recurrir al juego sucio del barro y la mentira», y agregó que «un Gobierno no debe nunca permitir comportamientos como los que se han sabido en los últimos días de colaboradores cercanos al Gobierno y al PSOE». Por otra parte, planteó qué pensaran los españoles de fuera de Andalucía de que Montero tenga «agenda todos los días en Andalucía». «Está todo el día pegada» a la agenda de Juanma Moreno, «la tenemos adosada», ironizó.

Según el presidente andaluz, España «ha dejado de funcionar» porque el Gobierno solo tiene la preocupación de «sobrevivir» y «esa falta de gestión» se empieza «a notar en todos los servicios públicos».

Apagón en España

En este sentido, se refirió al «primer apagón general del país en la historia» y consideró que «no es casualidad que el último sitio en recuperar la electricidad fuera Andalucía oriental, porque la inversión de Red Eléctrica es un 40 % menos en Andalucía», además de lamentar que un mes después el Ejecutivo no haya dado «explicaciones convincentes».

«Hay personas que perdieron la vida en el apagón y hubo miles de millones de pérdidas y pérdida de prestigio internacional. El Gobierno, lo menos que puede hacer, es dar explicaciones», reclamó. Añadió que los trenes de media distancia «llegan tarde» y que durante la Feria de Sevilla, los ciudadanos «se amontonaron y hacinaron en Santa Justa porque los trenes (AVE) salieron hasta diez horas después».

Moreno apostó por que la capital malagueña «siga prosperando 30 años más con el PP y, si puede, con Paco de la Torre, si él aguanta 30 años más».

Tracking Pixel Contents