Mercado laboral
Málaga se confirma como la tercera plaza española con más demanda de empleo tech
El Mapa del Empleo de Fundación Telefónica la coloca de nuevo, con 1.630 vacantes en estos últimos meses, sólo tras Madrid y BarcelonanDesarrolladores de software y consultor TIC, lo más demandado

Estudiantes del Campus 42 de la Fundación Telefónica. / L. O.
La Málaga tecnológica mantiene una demanda continuada de trabajadores por parte de sus empresas que se cifra en torno de un millar de puestos vacantes pero que está alcanzando picos algo superiores este año 2025, según los datos del Mapa de Empleo de la Fundación Telefónica, que analiza de forma continua a través de tecnología Big Data e Inteligencia Artificial las propuestas para profesionales digitales publicadas en los portales Infojobs, Tecnoempleo, Ticjob y Buscojobs. En el caso del último periodo analizado (marzo-mayo), se han detectado un total de 1.630 ofertas de trabajo en Málaga, una cifra sólo por detrás de Madrid (17.498) y Barcelona (8.135) y por delante de otras plazas destacadas en el segmento tecnológico como Valencia (1.600), Sevilla (962) y Bizkaia (890).
Se plasma así un panorámica actualizada de los perfiles y habilidades digitales más demandadas por las empresas en toda España, confirmando además la pujanza de Málaga como uno de los enclaves más dinámicos. De hecho, la provincia repite por segundo trimestre consecutivo (el anterior fue diciembre-febrero) como la tercera plaza nacional que más empleo tecnológico demanda tras Madrid y Barcelona. Constantemente surgen nuevas ofertas de empleo, salen otras porque ya se cubren y permanecen otros vacantes.
Perfiles más solicitados
Los perfiles digitales más demandados en Málaga en este periodo están encabezados por los desarrolladores de software (285), desarrolladores backend (151), los consultores TIC (127), los arquitectos de software (99), los ingenieros de datos (81), los administradores de sistemas (78), los técnicos TIC (71), los desarrollador full stack (67), los analistas de datos BI (66) y los digital project manager (62).
Ámbitos como la Inteligencia Artificial, la ciberseguridad o el Big Data están propiciando en Málaga un gran crecimiento del desarrollo y la innovación que también pone de manifiesto la falta de profesionales especializados en estas áreas.
En cuanto a las habilidades digitales más buscadas por las empresas aparecen, en este orden, el dominio de Java (137), Cloud Computing (108), Amazon Web Services (70) -precisamente, Amazon abrió el pasado mes de marzo en Málaga capital su nueva estación logística, de 10.000 metros cuadrados-, Phyton (56) o Java Script (54) además de posiciones en Presto, Spring Framework, Apache Kafka y Git.
En España, este mapa ha contabilizado un total de 56.762 ofertas de empleo para profesiones digitales en estos cuatro meses. Cabe destacar que, de ellas, un total de 16.215 (es decir, un 28,5%) son de la categoría de remoto, por lo que no aparecen adscritas a ninguna provincia en concreto.
La Fundación Telefónica viene destacando en los últimos años que el sector tecnológico acusa un «déficit de personas cualificadas» para hacer frente al constate proceso de digitalización. De hecho, según el Servicio Estatal Público de Empleo (SEPE), que menciona un informe de Eurofound, la escasez de mano de obra es «aguda» en el sector de las TIC, donde se requieren competencias digitales avanzadas.
«Las tasas de vacantes de empleo en el sector de las TIC han aumentado considerablemente entre 2014 y 2022, también en España, aunque en este caso lo han hecho bastante más moderadamente que en otros países», comenta el SEPE en un artículo elaborado por sus expertos.
Dinámicas variadas
Hace unas semanas, el CEO de la consultora malagueña de recursos humanos HRCS, Miguel Ángel Romero, incidía en la necesidad de nuevo talento que demandan las empresas tecnológicas. Hace un par de años, Romero comentaba que la Málaga tecnológica necesitaba de 2.000 a 3.000 nuevos perfiles al año para los que no había respuesta ¿La situación sigue igual en este 2025? Su impresión es que la cifra ha bajado un poco dentro de la dinámica de un mercado global que, pese a su pujanza, estaría algo más contenido.
«Hay varios perfiles que se siguen demandando muchísimo pero también hay otros en los que observamos cierta desaceleración. Donde vemos mayor petición por parte de las empresas es en perfiles de Ciberseguridad, Analytics, Inteligencia Artificial (IA) y Big Data. En Ciberseguridad, por ejemplo, se demandan tanto perfiles de soporte de primer nivel hasta el de técnicos altamente especializados. El tema de los ciberataques hace que sea un sector que va a seguir experimentando un enorme crecimiento. Y también hay que recordar, al margen por supuesto del PTA, la importancia de enclaves emergentes como el Polo Digital de Tabacalera», apuntaba.
Frente a eso, la demanda podría estar más atemperada en los tradicionales puestos de informática, que incluyen programadores de lenguajes.
Las horquillas de salario en el mercado tecnológico son muy amplias, según el responsable de HRCS, y van desde los 24.000 euros que pueden percibir los perfiles muy básicos de jóvenes recién llegados al mercado a los 90.000 euros que pueden cobrar los puestos más específicos y que ocupan las personas más experimentadas.
Suscríbete para seguir leyendo
- La emblemática zapatería malagueña Calzados Gody echa el cierre a su última tienda
- Ingresa crítico en el Materno un bebé tras ahogarse mientras lo bañaban
- Así será BRØ, la nueva discoteca de Málaga con 1.600 metros cuadrados
- Este es el chiringuito de Málaga que enamora a Carlos Herrera: 'Los mejores boquerones fritos de España
- Los “mejores bocadillos” de toda Málaga se hacen en uno de los lugares más conocidos de la capital: “Son brutales…”
- Muere el bebé hospitalizado tras ahogarse en la bañera de su casa en Monda
- La avispa asiática invade la provincia de Málaga
- Pedro Calle y María Luque, los nuevos guapos oficiales de Málaga