Urbanismo

Pedregalejo pide proteger el edificio de Bobby Logan

La asociación de vecinos aboga por mantener el edificio como obliga el PGOU, y critica la «política del alcalde» de continuar los derribos en el barrio

Dirigentes vecinales de Pedregalejo, delante del antiguo cine Lope de Vega (1962) , luego Bobby Logan.

Dirigentes vecinales de Pedregalejo, delante del antiguo cine Lope de Vega (1962) , luego Bobby Logan. / A.V.

Alfonso Vázquez

Alfonso Vázquez

La Asociación de Vecinos de Pedregalejo se opone con rotundidad a la demolición del antiguo cine Lope de Vega, en la avenida Juan Sebastián Elcano, más tarde sala de patinaje Rolling y discoteca Bobby Logan; un edificio de 1962 del arquitecto Andrés Escassi, presente en la Guía Histórico-Artística de Málaga, la obra que coordinó la catedrática de Historia del Arte Rosario Camacho, y que encuadra el inmueble en el estilo del relax. 

De esta forma, los vecinos están en contra del cambio de uso que ya está estudiando la Gerencia Municipal de Urbanismo, y que supondría que pasaría del actual uso comercial-deportivo-cultural de carácter privado, previsto en el PGOU vigente, a uso terciario (hotelero - oficinas), sin plantearse proteger el antiguo cine y discoteca. 

Adolfo García, dirigente vecinal, recordó que el cine Lope de Vega contaba con protección arquitectónica en el PGOU de 1983, pero fue retirada en el PGOU siguiente de 1997. 

Sin embargo, gracias a la asociación de vecinos, que mantuvo contactos con el entonces concejal de Urbanismo Juan Manuel Casero, se logró que la integridad del inmueble se respetara en el PGOU actual de 2011.

Directrices vinculantes

«Entre las directrices vinculantes del actual PGOU se establece la recuperación del edificio como equipamiento de zona», recuerda Adolfo García, que remarca que, en ningún momento la asociación de vecinos se opuso «a que fuera privado».

Además del uso comercial-deportivo-cultural de carácter privado, el planeamiento vigente reserva 400 m2 para una sala de uso múltiple. 

La superficie total es de 2.349 m2, con 3.240 m2 de suelo edificable, porque, además del antiguo cine y discoteca, se incluyen más parcelas; una de ellas, la del también desaparecido cine de verano Los Galanes, en la calle Fernández Shaw. Los terrenos de la operación lindan además con el arroyo de Los Pilones.

Por otra parte, Adolfo García recordó que los propietarios tenían, según el PGOU, un plazo de cuatro años para presentar un proyecto; es decir, hasta 2015, pero el Ayuntamiento no actuó. «Si no se hizo nada, tenía que haberlo expropiado», argumentó. 

Por su parte Antonio Delgado, expresidente de la asociación de vecinos, recordó que «lo que sí llevamos proponiendo la asociación desde hace más de 20 años, con alegaciones, es que sea un equipamiento social y de ocio», destacó y señaló que, para los vecinos, la mejor opción es que el inmueble fuera, en su totalidad, «un equipamiento para el barrio».

Como recordó, a lo largo de este siglo los vecinos de Pedregalejo han presentado propuestas como que fuera un espacio para las artes escénicas y una escuela de formación de futuros actores.

En este sentido, la presidenta vecinal, Gema Delgado, defendió la permanencia del antiguo cine Lope de Vega, «para uso cultural, porque para uso turístico ya tenemos bastante».

El antiguo cine Lope de Vega, en los años 60. Cerro sus puertas en 1981.

El antiguo cine Lope de Vega en Pedregalejo, en los años 60. Cerro sus puertas en 1981. / L.O.

«Desvergüenza política»

Adolfo García aprovechó para denunciar lo que considera la «desvergüenza política» del equipo de gobierno, «porque ya no contestan a nada»; en relación a la propuesta, sin responder todavía, enviada hace justo un año a la Gerencia Municipal de Urbanismo, tras una reunión con la concejala de Urbanismo Carmen Casero, en la que la Asociación de Vecinos de Pedregalejo proponía una lista de 17 inmuebles del barrio para que la GMU estudiara su posible protección arquitectónica, entre ellos el Lope de Vega-Bobby Logan.  

La lista de inmuebles a proteger nace de la denuncia en este diario de la asociación de vecinos de que el barrio lleva 40 años, desde el PGOU de 1983, con el mismo listado de edificios protegidos, lo que ha provocado la reciente demolición de uno de los más representativos de Pedregalejo, de finales del XIX, a comienzos de la avenida Juan Sebastián Elcano, así como de un chalé de estilo regionalista junto al arroyo Jaboneros, para levantar un pequeño bloque de pisos. 

Estos derribos hicieron que la asociación de vecinos planteara una moratoria de las licencias de obra y revisar el catálogo de edificios protegidos; de momento sin respuesta municipal, lamentan.

Por este motivo, Adolfo García concluyó que «si al Ayuntamiento de Málaga le cuadra que el edificio tiene que venir abajo, va a venir abajo. Esta es la política urbanística del alcalde: todo lo que no está protegido demuélase», criticó. 

El dirigente vecinal está convencido de que el Consistorio utilizará la nueva ley urbanística de Andalucía, la LISTA, o bien una modificación puntual de elementos del PGOU actual para derribar el Lope de Vega-Bobby Logan.

Comisión de Urbanismo

En la última Comisión de Urbanismo celebrada el mes pasado, el equipo de gobierno tumbó una moción presentada por el grupo municipal Con Málaga que pedía estudiar la permuta, expropiación o cualquier otro instrumento para que la ciudad se hiciera con este inmueble y lo preservara, además con el uso previsto en el PGOU.

La concejala Carmen Casero restó valor al edificio, al indicar que «Bobby Logan nada tiene que ver con el cine Lope de Vega; los valores patrimoniales susceptibles de proteger no existen ya», y destacó que la propiedad estaría obligada a retirar la cubierta de fibrocemento.

La concejala sí se comprometió a mantener un «mínimo» de 400 m2 de uso público «de carácter social», como obliga el PGOU actual; así como a dar «un tratamiento adecuado» al arroyo de Los Pilones, porque, informó, el antiguo cine «está mal encajado» junto al arroyo.

Fuentes municipales informaron a este periódico de que, con respecto al futuro de este entorno, «hay varias propuestas y nada cerrado». 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents