Selectividad 2025

La Selectividad arranca este martes en Andalucía con un nuevo modelo de exámenes

Hasta el 5 de junio, más de 9.000 estudiantes malagueños se enfrentarán a unas pruebas que estrenan modelo y donde se tendrá más en cuenta la corrección ortográfica, gramatical y léxica

Alumnado durante la Selectividad de 2024 en Málaga.

Alumnado durante la Selectividad de 2024 en Málaga. / Álex Zea

Chaima Laghrissi

Chaima Laghrissi

Málaga

La tradicional Selectividad, bautizada como Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), arranca este martes 3 de junio, con 51.928 estudiantes andaluces procedentes de Bachillerato y Formación Profesional de Grado Superior convocados a esta evaluación, que se prolongará hasta el 5 de junio.

En Málaga serán un total de 9.153 estudiantes -389 menos que el curso pasado-, los que se examinarán de la nueva Selectividad en las 16 sedes de la provincia.

Unas pruebas que estrenan modelo. Los exámenes de mañana tendrán un solo modelo por materia de examen en el que se reduce la optatividad y se tendrá en cuenta la corrección ortográfica, gramatical y léxica. 

En la convocatoria en torno a un 20-25% de las preguntas tendrán carácter competencial, con el objetivo de que ese porcentaje se vaya incrementando progresivamente, reduciendo con ello los niveles de optatividad Además, a la hora de corregir este año tendrá más peso la capacidad expresiva de los estudiantes.

Por otro lado, las faltas podrán penalizarán hasta un 20% de la nota final, por lo que se tendrá en cuenta la grafía, las tildes y la puntuación, así como la coherencia del texto o la presentación. No obstante, ese criterio penalizará más en las materias lingüísticas que en las no lingüísticas.

La duración de los exámenes se mantiene como en cursos anteriores: 90 minutos para cada uno de ellos, con descanso entre pruebas consecutivas de, como mínimo, 30 minutos. Las evaluaciones comenzarán a las 8:30 horas todas las jornadas, aunque el alumno ya deberá estar presente en su centro de referencia a las 8:00 horas para la citación.

Calendario de admisión

Los estudiantes podrán conocer los resultados el 12 de junio, el mismo día en el que también comenzará la entrega de solicitudes para estudiar enseñanzas de grado en el sistema público andaluz, plazo que se prolongará hasta el 23 de junio. La primera adjudicación de plazas se llevará a cabo a partir del 3 de julio en la fase ordinaria.

Examen de la selectividad, en una imagen de archivo.

Examen de la selectividad, en una imagen de archivo. / Daniel Tortajada

Al igual que en años anteriores, la preinscripción de acceso a la universidad se realizará únicamente por vía telemática en la web de Distrito Único Andaluz (DUA). En esta plataforma, quienes hayan realizado las pruebas en una universidad andaluza no tienen que presentar documentación alguna en sus instituciones académicas.

Más mujeres que hombres inscritos

En la PAU de 2025 se han matriculado prácticamente los mismos alumnos que el pasado año. Teniendo en cuenta el género de los inscritos, 30.380 son mujeres (58,50%) y 21.548 son hombres (41,50%).

La Universidad de Sevilla (US) es la que más inscripciones tiene, con 11.267, lo que supone un 21,70% del total. Le siguen las de Málaga (UMA), con 9.152 (17,62%); la de Cádiz (UCA), con 7.835 (15,09%); la de Granada (UGR), con 7.351 (14,16%) y la de Córdoba (UCO), con 4.624 (8,90%). 

De las 138 sedes dispuestas, 59 están repartidas por las capitales andaluzas y las 79 restantes se ubican en el resto de los municipios de las ocho provincias, además de Ceuta, Melilla y nueve ciudades marroquíes.

Tracking Pixel Contents