Sanidad

El sistema de comunicaciones del 061 cae durante 18 horas en toda Andalucía por una nueva avería

El Sindicato Médico de Málaga ha denunciado la gravedad de la situación y exigido más inversión para las Salas de Coordinación, así como un aumento del personal

Ambulancia del Centro de Emergencias Sanitarias 061 en una imagen de archivo.

Ambulancia del Centro de Emergencias Sanitarias 061 en una imagen de archivo.

Arancha Tejero

Arancha Tejero

Málaga

Durante 18 horas, las comunicaciones del Centro de Emergencias Sanitarias del 061 sufrieron una caída de parte del sistema general, lo que provocó que los ciudadanos no pudieron contactar directamente con el servicio, ya que las llamadas no eran recibidas por el sistema informático de las comunicaciones. 

La incidencia comenzó a las 10.00 horas de la mañana del domingo 1 de junio y se prolongaron hasta las 4.00 horas de la madrugada de este lunes 2 de junio, según ha dado a conocer el Sindicato Médico de Málaga (SMM) en un comunicado, en el que han denunciado la "gravedad de la situación” y exigido responsabilidades, así como una mayor inversión para las Salas de Coordinación 

Según ha relatado el sindicato, durante ese periodo de tiempo, al no recibir las llamadas de los ciudadanos, no se podían derivar de manera automática estos avisos ni los datos de los pacientes a los médicos coordinadores para establecer la gravedad de las demandas sanitarias. Del mismo modo, tampoco se podían efectuar de manera normalizada las comunicaciones con hospitales, centros de urgencias y cuerpos de seguridad del estado.

Teléfonos fijos y walkie talkies

Dada la “gravedad de la situación”, se instauró de forma urgente un plan de contingencia de nivel 3 -lo máximo es de nivel 4- en la Sala de Coordinación. De esta manera, a través de teléfonos fijos y móviles, y con radio portátil (walkie talkies), el servicio 112 trasladó la información y los contactos de los ciudadanos que demandaban asistencia sanitaria a través de su sistema.

Pese a ello, desde el SMM han denunciado que está situación “ocasionó retrasos” en la atención de pacientes y en el envío de unidades, debido a que las ambulancias de urgencias y emergencias tenían que ser activadas de manera telefónica individualizada y sin registro informático directo.

Caídas frecuentes

El propio sindicato ha aclarado que, en caso de que en una provincia no se pueda atender una llamada por saturación, el sistema de comunicaciones del CES 061 garantiza que esta se deriva de manera automática a otra. No obstante, durante el día de ayer, la incidencia anuló este sistema, por lo que “cada sala de coordinación provincial tuvo que gestionar todas sus llamadas de urgencias-emergencias”.

Según han aclarado los delegados del Sindicato Médico Andaluz (SMA) en el CES 061 en Málaga, estas incidencias y caídas de sistema son “frecuentes” y han denunciado que, aunque no generan graves consecuencias, ya que son limitadas en el tiempo, “reflejan un sistema de comunicaciones lento e inestable que puede afectar a la seguridad de los pacientes que precisan de una atención urgente y emergente”.

Exigen que no se repita

Por ese motivo, aunque desde el sindicato han destacado que gracias al "enorme esfuerzo" de los médicos coordinadores y el personal de teleoperación la situación “se pudo sobrellevar”, han querido también resaltar con contundencia “la gravedad de esta situación”, la cual sostienen que no debe repetirse.

Es por ello que exigen un sistema que garantice el servicio pese a estas caídas, así como más inversión para las Salas de Coordinación del CES 061, en los sistemas informáticos y herramientas de comunicación “más estables y eficaces”. Del mismo modo, reclaman un incremento en el número de médicos coordinadores para, como ocurrió en la jornada de ayer, “garantizar la atención sanitaria urgente y emergente en nuestra provincia y en el conjunto de la comunidad autónoma”.

Más recursos

“Es muy importante que haya recursos humanos, que haya médicos coordinadores suficientes en esas salas que ayer lo dieron todo y gracias a su esfuerzo se pudo solventar la situación”, ha subrayado David Viciana, vocal del 061 en el Sindicato Médico de Málaga, que ha exigido también responsabilidades por lo ocurrido. 

En este sentido, desde el sindicato han recordado que todavía quedan por conocer los pacientes afectados con consecuencias de gravedad que hayan acontecido durante las 18 horas de duración de la incidencia. “El servicio restableció la normalidad, aproximadamente, a las cuatro de la madrugada del lunes día 2 de junio, tras una ardua jornada de trabajo de nuestros compañeros en el ejercicio de sus funciones”, han detallado desde el sindicato, que han querido destacar la gran labor realizada por los profesionales, que incluso se presentaron voluntariamente como refuerzos.

Tracking Pixel Contents