Sanidad

Málaga registra 35 donantes de órganos y 47 de tejidos en los cinco primeros meses de 2025

Este acto generoso ha permitido la realización de 174 trasplantes en la provincia y 793 en toda Andalucía en lo que va de año

Intervencion trasplante de riñón en el Hospital Regional de Málaga

Intervencion trasplante de riñón en el Hospital Regional de Málaga / La Opinión

Arancha Tejero

Arancha Tejero

Málaga

Un año más los malagueños vuelven a demostrar su generosidad a través de un gesto tan importante como es la donación de órganos, cuyo día mundial se celebra mañana 4 de junio. Durante los primeros cinco meses de este 2025, Málaga ha registrado 35 donantes de órganos y 47 de tejidos que han hecho posible 174 trasplantes. 

La provincia malagueña se sitúa así en lo alto del ranking de donaciones de órganos, solo superada por Sevilla, donde se han contabilizado 49 donantes. En el resto de provincias ha habido 29 donantes en Cádiz, 28 en Granada, 26 en Córdoba, 15 en Almería, 15 en Huelva y 12 en Jaén.  

En total, en toda la comunidad andaluza se han contabilizado 209 donantes de órganos en lo que va de año. De las donaciones registradas, 114 han sido en asistolia o a corazón parado, ocho más que en 2024. Se trata de una modalidad de donación que continúa su tendencia al alza y que ya supone más del 50% del total, según han informado desde la Consejería de Salud.

De mantenerse esta actividad, la tasa anual de donación se situaría cerca de los 60 donantes de órganos por millón de habitantes (59,3), superando un año más ampliamente el objetivo de 50 donantes por millón marcado por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) para España.

Donaciones por hospital

El Hospital Regional de Málaga es el cuarto centro hospitalario de Andalucía donde más donaciones de órganos se han realizado (19). Se sitúa en el primer puesto el Hospital Reina Sofía de Córdoba (25), seguido del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla (24) y el Virgen de las Nieves de Granada (20). 

¿Los trasplantes de órganos modifican la personalidad?

Realización de un trasplante de órganos / L.O.

El resto de donaciones de órganos registradas en la provincia malagueña se han distribuido entre el Hospital Virgen de la Victoria (10), el Hospital Costa del Sol (4) y el Hospital de la Axarquía (2).

Donaciones de tejidos

Salvar órganos salva vidas, pero donar tejidos también, aunque sea aún un aspecto más desconocido por la sociedad. En este caso, Málaga destaca por ser la provincia andaluza que más donantes de tejidos ha tenido durante los primeros cinco meses de 2025.

En total, en toda Andalucía se han registrado 193 donantes de tejidos: Málaga (47), Jaén (38), Almería (32), Sevilla (30), Granada (24), Cádiz (13), Huelva (5) y Córdoba (4). 

Todas estas donaciones, que han sido posibles gracias a la solidaridad de las familias que han dicho sí a la donación, ha permitido la realización de un total de 502 trasplantes de órganos, de los que 323 han sido trasplantes renales, 108 trasplantes hepáticos, 22 de corazón, 41 de pulmón y 8 de páncreas.

Trasplantes

En el caso de Málaga, en el Hospital Regional se han llevado a cabo 115 trasplantes, de los cuales 83 han sido de riñón y 28 de hígado. Esto lo sitúa como el tercer hospital andaluz con más intervenciones de este tipo. El primer puesto lo ocupa el Hospital Reina Sofía con 137 trasplantes, y el segundo el Hospital Virgen del Rocío 129.

Respecto a los 291 trasplantes de tejidos, Córdoba registra el mayor número con 89, seguida de Málaga (59), Sevilla (53), Granada (33), Huelva (24), Cádiz (22), Almería (9) y Jaén (2).

Referente nacional

Según han explicado desde la Consejería de Salud, los centros hospitalarios de Andalucía “están volcados” esta semana en la organización de diversos eventos en colaboración con asociaciones, profesionales sanitarios y otras entidades, con el propósito de seguir promoviendo la donación de órganos y tejidos. 

“Estas iniciativas no solo buscan sensibilizar y concienciar a la comunidad, sino también rendir un sentido y merecido homenaje a los donantes y sus familias que eligieron hacer el gesto más generoso que un ser humano puede hacer, posibilitando salvar vidas, unir familias y regalar años y momentos que parecían imposibles”, han destacado desde Salud, que ha querido resaltar que, gracias a esas decisiones, y a la dedicación y compromiso de los Equipos de Coordinación y Trasplantes Hospitalarios, “seguimos construyendo una Andalucía solidaria, generosa y comprometida con la vida, consolidándonos como un referente nacional en donación y trasplantes”. 

Tracking Pixel Contents