Mercado laboral

Málaga suma 10.200 empleos a las puertas del verano y marca un nuevo récord de 745.300 afiliados

Mayo deja 10.231 cotizantes más a la Seguridad Social y un descenso de 2.949 parados - Hay 112.572 desempleados, el nivel de paro más bajo para ese mes desde 2008

Un camarera atiende a los clientes en un establecimiento de hostelería de Málaga.

Un camarera atiende a los clientes en un establecimiento de hostelería de Málaga. / Álex Zea

José Vicente Rodríguez

José Vicente Rodríguez

El mercado laboral de Málaga continúa marcando a gran ritmo de actividad y ha registrado un nuevo récord absoluto de empleo a las puertas del verano, con la perspectiva además de seguir aumentando su volumen de trabajadores durante estos próximos meses de temporada alta turística. El mes mayo ha cerrado con una media de 745.328 cotizantes a la Seguridad Social, nuevo tope histórico, y con un crecimiento de 10.231 personas con respecto al mes anterior, según las cifras publicadas este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Cabe recordar que el anterior pico total de empleo en Málaga se alcanzó en julio de 2024, con 735.193 afiliados medios, una cifra que la provincia ya igualó este pasado mes de abril y que ahora, en mayo, ha superado ya de forma holgada. En pura lógica, la cifra de cotizantes debe seguir subiendo algo en los próximos meses, a medida que se siguen incorporando trabajadores al sector turístico.

Málaga es la cuarta provincia española que más crecimiento de afiliados ha contabilizado en mayo tras Baleares (51.237), Madrid (13.103) y Barcelona (16.690).

La provincia mantiene además un aumento de 23.591 personas de alta en la comparativa con el mismo mes del pasado año. En este apartado, en también la cuarta provincia de España que más empleo ha creado en los últimos doce meses, en este caso tras Madrid (93.973), Barcelona (54.135) y Valencia (37.372). 

Albañiles durante su jornada de trabajo en una construcción de viviendas en Málaga.

Albañiles durante su jornada de trabajo en una construcción de viviendas en Málaga. / Álex Zea

El paro sigue bajando

Por su parte, el desempleo sigue bajando de forma significativa en Málaga a medida que el sector turístico incorpora a trabajadores para la temporada alta turística. La provincia firmó así una caída de 2.949 parados en el mes de mayo y se sitúa ahora con un total de 112.572, según el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Es el nivel de paro más bajo en la provincia para un mes de mayo desde el año 2008, cuando se registraban 102.274.

La bajada del paro en Málaga de este mes de mayo ha sido de las más cuantiosas del país a nivel provincial (la quinta), superada por Madrid (6.923), Barcelona (3.830), Cádiz (3.362) y Sevilla (3.318).

La evolución anual del desempleo ofrece también cifras muy positivas. La provincia malagueña tiene ahora mismo 10.212 desempleados menos que hace un año, lo que supone el cuarto mayor descenso del país tras Sevilla (13.161), Madrid (11.738) y Cádiz (11.026). 

Por sectores económicos, la bajada del paro en abril ha estado centrada en el sector servicios, con 2.140 desempleados menos, seguido del colectivo de personas sin empleo anterior (-444). También hay caídas en construcción (-157), industria (-140) y agricultura (-68). 

Los sindicatos celebran los datos

La secretaria de empleo y formación de UGT Málaga, Luisa Domínguez, celebra los buenos datos, con crecimientos de empleo en todos los sectores. "Supone el inicio de una temporada turística que se prevé muy positiva dada la mayor actividad económica que se genera en los meses de verano, y en la necesidad de nuevas contrataciones laborales", comenta.

La central, no obstante sigue reclamando "mejoras en las condiciones laborales", entre ellas la reducción de la jornada a las 37,5 horas y la subida de salarios. También demanda a las distintas administraciones la adopción de medidas de fomento de empleo para seguir buscando acomodo laboral a los parados.

Por su parte, la secretaria de Empleo de CCOO de Málaga, María José Prados, ha destacado el récord de afiliación pero recuerda que el número de personas paradas sigue estando por encima de los años previos a la crisis del 2008. La proyección de CCOO para esta temporada de verano es que el periodo de marzo a julio acumule la creación de 40.000 empleos en la provincia y que se pueda bajar durante los meses de verano de los 100.000 parados mensuales, algo que no ocurre desde diciembre de 2007.

Los empresarios, optimistas

Por la parte de la patronal, la vicepresidenta ejecutiva de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), Natalia Sánchez, ha afirmado que esperan nuevas cifras récord en el mercado laboral este verano. Sánchez ha resaltado "el buen comportamiento" del empleo y la reducción del paro.

A su juicio, el dinamismo económico y empresarial de la provincia "da sus frutos, no solo en el ámbito turístico, sino atendiendo a sectores como la construcción ya otras actividades asociadas a la industria tecnológica, el transporte o la logística".

Tracking Pixel Contents