Turismo
Los pisos turísticos acaparan el 68% de las camas que oferta la provincia
Marbella, Málaga capital, Torremolinos, Benalmádena, Mijas, Estepona y Fuengirola figuran entre las diez ciudades de Andalucía con un mayor cupo total de plazas en alojamientos turísticos reglados

La provincia malagueña acapara siete de las diez ciudades de Andalucía con un mayor cupo de plazas en alojamientos turísticos. / álex zea

Los pisos de uso turístico acaparan en este momento el 68% de las camas que oferta la provincia como destino de primer orden en Andalucía. Son los datos que maneja la patronal hotelera Aehcos y que vienen ratificados por esos parámetros que para Málaga arroja el nuevo Atlas de Contribución Municipal del Turismo en España, recién publicado por Exceltur y con registros facilitados por el Gobierno central.
El vicepresidente ejecutivo de Aehcos, Javier Hernández, incide en que las administraciones busquen soluciones para acabar con los problemas de convivencia entre turistas y residentes. «Estamos ante uno de los destinos más saturados en cuanto al cupo de viviendas de uso turístico, con peor situación en Marbella, Málaga capital o Benalmádena», relata.
En base al listado que Exceltur muestra para la comunidad autónoma, la provincia acapara siete de las diez ciudades andaluzas con un mayor cupo total de plazas en alojamientos turísticos reglados. A las tres mencionadas hay que añadirles Torremolinos, que figura como el único municipio entre las grandes ciudades turísticas andaluzas donde las plazas hoteleras aún son mayoritarias (62%). Y también aparecen en ese top regional Mijas, Estepona y Fuengirola.
Únicamente tres ciudades de fuera de la provincia se cuelan en este listado. Sevilla sigue la estela de Marbella, líder autonómica y que en los dos últimos años ha incrementado en más del 20% su oferta de plazas en viviendas de uso turístico, Granada ocupa la séptima posición y la almeriense Roquetas de Mar, justo a continuación de Fuengirola, aparece en la décima plaza. Les siguen Conil de la Frontera y Chiclana de la Frontera, en la provincia gaditana, justo antes de que Nerja complete la lista de las 13 primeras localidades en este capítulo.
Petición de los hoteleros
Para Hernández, en pleno debate sobre la oferta ilegal de pisos turísticos, este colectivo hotelero está «completamente a favor de que se revise y que salga fuera del mercado». Recuerda que los municipios han empezado a tomar medidas, pero no se oculta desde el propio sector empresarial que muchas de las mismas no han logrado regular ese cupo.
Aehcos no se posiciona en contra de este tipo de oferta de viviendas para uso turístico, complementario a hoteles y apartamentos turísticos, pero sí que le preocupa a esta asociación que empiece a proliferar esa fobia al turismo de una manera generalizada, como incomodidad que puede representar para los residentes.

Varios turistas pasan cerca de cajas o cajetillas donde guardan las llaves los pisos turísticos que hay en el casco histórico de Málaga / Alex Zea
El informe que la pasada semana emitía Exceltur subrayaba precisamente que los esfuerzos de los gobiernos autonómicos y locales para ordenar el fenómeno de estas viviendas de uso turístico, a través de nuevas iniciativas normativas y el refuerzo de los mecanismos de inspección, no han podido de momento amortiguar esos precios al alza o aminorar esa oferta ilegal a la que el Estado ha puesto números. En base a los 65.000 anuncios irregulares que el Gobierno central ha detectado en la red, la oferta reglada en España podría incrementarse en alrededor de 250.000 plazas turísticas.
Dicha cuantía, como ya apuntábamos hace unos días, equivale a todas las plazas hoteleras juntas que aportan Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Málaga.
2024 pasa a la historia
Recordemos que 2024 acaba de pasar a la historia por ser el primer año en el que dos ciudades de la provincia, Málaga capital y Marbella, han pasado a ofertar un mayor número de plazas en viviendas de uso turístico que en cualquiera de los restantes alojamientos reglados: hoteles, hostales, establecimientos rurales o campings.
En esa situación sólo figuran en el conjunto del país otras dos ciudades, Valencia y Alicante.
La capital malagueña cerró este pasado año con un incremento de esas camas en pisos de uso turístico de hasta el 35,8%, apenas superado dicho porcentaje por los de la capital valenciana (56,4%) y Madrid (48,8%). Tras Sevilla, Barcelona y Benidorm figura Marbella, con una subida del 21,2%.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un coche da una vuelta de campana y vuelca tras chocar contra otro vehículo en Málaga capital
- Así son los ‘bollycaos’ malagueños que están arrasando por toda Andalucía: “Han volado en media hora…”
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- La emblemática zapatería malagueña Calzados Gody echa el cierre a su última tienda
- Este es el chiringuito de Málaga que enamora a Carlos Herrera: 'Los mejores boquerones fritos de España
- Emergencia cinegética en Málaga: autorizan la caza de conejos silvestre en Antequera y Campillos para reducir su población
- La avispa asiática invade la provincia de Málaga
- Pedro Calle y María Luque, los nuevos guapos oficiales de Málaga