Política

El PP de Málaga lleva a Bruselas su cruzada para desbloquear los grandes proyectos de la provincia

"Vamos a interesarnos por los programas europeos con los que se pueden desarrollar el tren litoral, las carreteras o las desaladoras", manifestó su presidenta provincial, Patricia Navarro, que encabeza la delegación malagueña junto a varios alcaldes

Patricia Navarro, José Ramón Carmona y varios alcaldes del PP, en la primera reunión en Bruselas.

Patricia Navarro, José Ramón Carmona y varios alcaldes del PP, en la primera reunión en Bruselas. / L. O.

Cristóbal G. Montilla

Cristóbal G. Montilla

MÁLAGA

Los viajes a Bruselas en los que ha ido reincidiendo el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, han sido adoptados por el PP de Málaga como una fórmula con la que llevar al Parlamento Europeo su cruzada para desbloquear los grandes proyectos pendientes en la provincia. Una delegación de los populares malagueños -encabezada por la presidenta provincial de la formación y delegada del Gobierno andaluz, Patricia Navarro, y por once alcaldes del PP- estará hasta este miércoles en la capital de Bélgica para mantener varias reuniones con representantes de la Comisión Europea en los que se tratarán asuntos y proyectos en materia de movilidad, agua, turismo, agricultura y pesca.   

A juicio de Patricia Navarro, “la provincia de Málaga no puede quedarse de brazos cruzados ante la desidia y el abandono inversor del Gobierno de Pedro Sánchez, pues hay numerosos programas y fondos europeos que cuentan con la financiación y recursos necesarios para abordar los grandes proyectos que se necesitan en materia de movilidad, transporte público y agua, entre otras materias”. 

“En Bruselas, haremos el trabajo que debería hacer el Gobierno de Pedro Sánchez en defensa de los malagueños, a interesarnos por los programas europeos y su financiación correspondiente con los que se pueden desbloquear y desarrollar los proyectos del tren litoral, el transporte sostenible y las carreteras de la provincia, así como todas las grandes obras hidráulicas, como las desaladoras, la utilización de las aguas recicladas o la autovía del agua”, manifestó Navarro.

De la delegación del PP de Málaga que ha viajado a Bélgica también forman parte el secretario general del PP malagueño y parlamentario andaluz, José Ramón Carmona, y alcaldes y alcaldesas de las diferentes comarcas de la provincia. Entre ellos se encuentran el de Rincón de la Victoria y presidente de la Diputación Provincial, Francisco Salado, o los de Ronda, María de la Paz Fernández; Vélez-Málaga, Jesús Lupiñez; Torrox, Oscar Medina; Mijas, Ana Mata; o Torremolinos, Margarita del Cid. La expedición la completan los regidores de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova; Fuengirola, Ana Mula; Coín, Francisco Santos; Archidona, Juan Manuel Almohalla, y Pizarra, Félix Lozano.

Reuniones de trabajo

La delegación del PP malagueño cumplirá en la capital belga con una agenda en la que, desde este martes por la tarde, hay previstas varias reuniones de trabajo en la propia sede del Parlamento Europeo, en las que también estará presente la eurodiputada andaluza 'popular' Carmen Crespo

Se trata de encuentros en los que se abordarán la problemática actual en materia agraria y de pesca, o la nueva normativa de seguridad y control de fronteras que puede afectar a los flujos turísticos y al funcionamiento del Aeropuerto de Málaga, entre otros temas.

En concreto, se reunirán con los equipos de la Comisaría de Medio Ambiente, Resiliencia Hídrica y Economía Circular, que dirige Jessika Roswall; de la Comisaría de Pesca, que encabeza Costas Kadis; y con el gabinete del comisario de Transporte Sostenible y Turismo, Apostolos Tzitzikostas.  

Y, anteriormente, se ha agendado otro encuentro con la secretaria general de la principal organización agraria europea, la Copa-Cogeca, Elli Tsiforou. 

Copa-Cogeca es "el principal lobby y grupo de influencia en materia agraria en la Unión Europea", según recordó la presidenta del PP malagueño, Patricia Navarro, sin perder de vista "la negociación que se está desarrollando de la nueva Política Agraria Común (PAC)".

En dicha reunión "se ha abordado, entre otros temas, la nueva PAC, que la Comisión presentará a mediados de julio, así como la importancia de reconocer el enorme valor de los agricultores y ganaderos para el territorio y el mundo rural o los excesos burocráticos y normativos del sector con una transición ecológica impuesta y no negociada que ha supuesto un trauma para el sector", según recalcaron fuentes del PP de Málaga.

Tracking Pixel Contents