Medio Ambiente

Ayuntamiento y Diputación de Málaga abordarán medidas contra el debilitamiento de los pinares

Ambas instituciones crearán una comisión de seguimiento ante un problema que se está produciendo en distintos puntos de la provincia y que afecta a los parques forestales de la ciudad

Seca, plaga que ataca los pinos, efectos en el Parque del Morlaco.

Seca, plaga que ataca los pinos, efectos en el Parque del Morlaco. / Alfonso Vázquez

Málaga

El Ayuntamiento de Málaga y la Diputación constituirán una comisión para realizar el seguimiento a la ejecución del convenio de colaboración entre ambas administraciones para la puesta en marcha de un plan de actuaciones ante el debilitamiento progresivo del pinar que se está produciendo de forma generalizada por la sequía en distintas ubicaciones del país y de la provincia, y que también afecta a los parques forestales de la ciudad.

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento aprobó ayer la composición de esta comisión de seguimiento, que estará integrada por dos representantes de Área de Sostenibilidad Medioambiental y otras dos personas por parte de la Diputación, tras la rectificación de un error material existente en el texto del citado convenio.

Seca, plaga que ataca los pinos, efectos en el Parque del Morlaco

se promoverán prácticas forestales resilientes para mejorar el ecosistema / Alfonso Vázquez

El documento ya fue aprobado por la Junta de Gobierno Local el pasado 9 de mayo, por lo que la única modificación afecta a la estipulación tercera, relativa a la composición de la comisión de seguimiento del convenio, en cuyo primer párrafo se indicaba por error que estaría formada por un representante de cada una de las partes en vez de dos.

Decaimiento de los pinos

Así, a través de esta acción conjunta se pretende abordar el decaimiento de los pinos, que se produce como consecuencia de las condiciones climáticas actuales, aunque en los últimos meses se ha agudizado el decaimiento de ejemplares por la presencia de insectos perforadores de la madera que aceleran la muerte de los árboles más debilitados.

Con el objetivo de reducir el riesgo de propagación y ofrecer una respuesta coordinada a nivel provincial, recordó ayer el Consistorio en un comunicado, se solicitó la colaboración de la Diputación para acometer el plan de acción, que queda plasmada en este convenio, en virtud del cual el Ayuntamiento financiará y ejercerá la dirección de la primera fase de los trabajos valorados en 1.271.416,05 euros, mientras la Diputación se encargará de su ejecución.

La planificación por parte del Área de Sostenibilidad Medioambiental se ha fijado ante la necesidad de adoptar una gestión forestal urbana adaptativa al cambio climático que permita eliminar los árboles que por su estado sanitario (pudrición, seca y afectación de los insectos perforadores de la madera) puedan suponer un riesgo a la ciudadanía (caída) o al resto de la vegetación (propagación).

Mejorar el ecosistema

En paralelo, se promoverán prácticas forestales resilientes para mejorar el ecosistema y favorecer el aumento de la heterogeneidad de las zonas afectadas y, por tanto, la biodiversidad de los espacios forestales.

Para ello, en base al estudio técnico encargado por el Ayuntamiento al Departamento de Ingeniería Forestal de la Escuela Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes de la Universidad de Córdoba, se va a proceder al apeo de los árboles muertos, así como a su eliminación, con objeto de controlar la presencia de insectos y evitar su expansión. Posteriormente, se procederá a la plantación de especies arbóreas más adaptadas al clima mediterráneo.

Tracking Pixel Contents