Turismo
La ocupación hotelera en Málaga prevé un ligero descenso durante junio y julio
Desde el sector hotelero muestran cierta preocupación con los resultados de ocupación obtenidos en mayo y además alertan de "una incidencia limitada del turista nacional"

Los datos revelan cifras por debajo de lo usual de cara a los dos próximos meses. / La Opinión

La Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) ha hecho pública las cifras de la ocupación hotelera durante el mes de mayo en la provincia de Málaga.
Mayo cerró con un 86,06% de tasa de ocupación, siendo el quinto mes del año, que se sitúa 1,59 puntos porcentuales por debajo de las cifras registradas el mismo mes de 2024; cuando se alcanzó un 87,65% de ocupación.
Desde el sector hotelero muestran cierta preocupación con los resultados de ocupación obtenidos en mayo y además alertan de "una incidencia limitada del turista nacional".
Con estos datos sobre la mesa, Aehcos lanza su previsión para los próximos meses de verano: “Las previsiones de ocupación hotelera de cara a los próximos meses de junio y julio de 2025 se estiman ligeramente por debajo de las cifras registradas en el mismo período del año 2024.

Uno de los hoteles de Meliá. / Imagen cedida
Se espera que en junio la ocupación sea de un 84,91% frente al 87,87% de 2024. Mientras que para julio de 2025, la patronal hotelera prevé que la ocupación sea del 80,48% frente al 86,66% registrado en julio del pasado año.
De cara a junio de 2025, las previsiones de ocupación sitúan al destino Benalmádena a la cabeza del ránking, con un 88,68%, seguida de Mijas con un 86,59%; de Fuengirola con un 83,01% y de Marbella y Frigiliana- Torrox con un 81,27% y un 80%, respectivamente.
En cuanto a julio de 2025, Mijas ocupa los primeros puestos en cuanto a estimación de ocupación con un 85%. Le siguen Marbella con un 83,33% y Benalmádena con un 80,38%. El cuarto puesto lo ocuparía Nerja con un 76,33% de ocupación estimada, y el quinto puesto, Frigiliana-Torrox con un 75%
"Estos datos nos hacen pensar que hay cierta incertidumbre con los movimientos de turistas y la demanda según los meses del año y cada vez mayor dependencia del comportamiento de la última hora", ha destacado José Luque, presidente de Aehcos.
Los municipios más visitados en mayo
Por destinos, Benalmádena, con un 93,84% ha sido el destino más visitado durante el mes de mayo. Le sigue Nerja dónde la ocupación alcanzó el 90%. Fuengirola es otro de los destinos que más ocupación hotelera registró en el mes de mayo, con un 88,42%, seguida de Nerja, con un 80,63% y Mijas, con un 78,86%.
La mayor parte de los visitantes alojados en establecimientos hoteleros de la Costa del Sol durante el mes de mayo, alrededor del 75%, proceden del mercado internacional, mientras que tan solo el 25% fueron turistas nacionales.
- El acto de Feijóo contra Sánchez en Málaga caldea el ambiente: 'El PP no puede dar lecciones de democracia
- Andrea Moreno Gavilán, la mejor nota de la Selectividad 2025 en Málaga
- Salen las notas de la Selectividad: menos aprobados y calificaciones más bajas en Málaga
- Así será BRØ, la nueva discoteca de Málaga con 1.600 metros cuadrados
- Los últimos días de Abdou en Málaga: 'Soñaba con volver a ver a su hija cuando consiguiera los papeles
- Ingresa crítico en el Materno un bebé tras ahogarse mientras lo bañaban
- Las hermanas de Caparrós piden a Pedro Sánchez en una carta la 'reparación total' y que 'se sepa toda la verdad
- Málaga tendrá que defender su Zona de Bajas Emisiones en los tribunales