Analistas Económicos de Andalucía
Málaga liderará de nuevo el crecimiento de la economía andaluza en 2025 con un 3,5%, pese a una cierta desaceleración
El gabinete de estudios de Unicaja dice que sus previsiones no incorporan el impacto de la ‘guerra comercial’ iniciada por EEUU, "ya que es prematuro aún anticipar cuál puede ser su evolución"

Turistas en Málaga capital. / Álex Zea
La economía de Málaga volverá a liderar ampliamente el crecimiento andaluz a nivel provincial en este 2025 con una subida estimada del 3,5% del Producto Interior Bruto (PIB), según las previsiones publicadas este miércoles por Analistas Económicos de Andalucía, del Grupo Unicaja Banco. La media andaluza se situará en el 2,5%, en línea con la media española (2,4%).
Para 2025, las perspectivas apuntan a tasas que podrían oscilar entre el 1,8%, de las provincias de Huelva y Córdoba, y del citado 3,5%, de la provincia de Málaga. Granada se quedaría en el 2%, Cádiz en el 2,2%, Jaén en el 2,3% y Sevilla en el 2,5%.
La provincia de Málaga experimentará así un ritmo económico algo más atemperado que en 2024, donde el PIB creció un 4,4% (ocupando también el primero puesto andaluz), aunque seguirá siendo muy significativo, según recoge el informe de ‘Previsiones Económicas’. El promedio andaluz el pasado año fue del 3,3%.
El gabinete de estudios de Unicaja estima que el empleo aumentará en 2025 un 2% en el promedio del año, destacando el aumento en los servicios. Por su parte, el número de parados mantendría su "perfil descendente", situando la tasa de paro en el 15,1% en el promedio del año.
Posible impacto de los aranceles de Trump
"Estas previsiones no incorporan el impacto de la ‘guerra comercial’ iniciada por Estados Unidos, ya que es prematuro aún anticipar cuál puede ser su evolución, con anuncios de medidas, contramedidas, prórrogas y negociaciones", advierte.
En cuanto a 2026, las primeras estimaciones de Analistas Económicos de Andalucía sitúan la tasa de crecimiento de la economía andaluza en el 1,9%, en tanto que el número de ocupados podría crecer un 1,5%, estimándose una tasa de paro del 14,1% en el promedio del año.
"Las crecientes tensiones comerciales suponen uno de los principales elementos de riesgo para estas proyecciones, por su potencial impacto sobre la actividad global, la inflación o las cadenas de suministro", señala.

Una imagen del Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) de Málaga. / L. O.
Balance de 2024
Según Analistas Económicos de Andalucía, en el conjunto de 2024, la economía andaluza registró un crecimiento del 3,3% en términos reales (3,2% en España), una tasa 0,7 puntos porcentuales superior a la del año anterior.
"Por el lado de la demanda, el crecimiento se ha sustentado sobre todo en la interna, especialmente en el consumo de los hogares, en tanto que las exportaciones han crecido tras el descenso registrado en 2023. En cuanto a la oferta, todos los sectores han tenido una aportación positiva al crecimiento, destacando el sector agrario y, en especial, el sector servicios", comenta.
En lo que respecta al mercado de trabajo, el ritmo de aumento del empleo fue algo más intenso en la segunda mitad de 2024, si bien en el promedio del año el crecimiento ha sido más moderado que en 2023, por el menor aumento en el sector servicios. Asimismo, las cifras de afiliación a la Seguridad Social muestran también un mayor dinamismo del empleo en los meses finales del pasado año, que se ha mantenido en los inicios de 2025, moderándose el crecimiento en marzo.
Según la Encuesta de Población Activa (EPA), el número de ocupados en Andalucía en el cuarto trimestre de 2024 disminuyó en 14.900 con relación al trimestre anterior, debido sobre todo al descenso en el sector servicios. En términos interanuales, el empleo aumentó un 2,5% (2,2% en España), creciendo en todos los sectores, salvo el agrario, y destacando el aumento en el sector servicios, con incrementos significativos en comercio, transporte y hostelería y servicios de no mercado. Por su parte, el número de parados disminuyó un 10,3%, situándose la tasa de paro en el 15,8% (10,6% en España), en torno a dos puntos inferior a la de un año antes.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un coche da una vuelta de campana y vuelca tras chocar contra otro vehículo en Málaga capital
- La emblemática zapatería malagueña Calzados Gody echa el cierre a su última tienda
- Así son los ‘bollycaos’ malagueños que están arrasando por toda Andalucía: “Han volado en media hora…”
- Este es el chiringuito de Málaga que enamora a Carlos Herrera: 'Los mejores boquerones fritos de España
- Emergencia cinegética en Málaga: autorizan la caza de conejos silvestre en Antequera y Campillos para reducir su población
- La avispa asiática invade la provincia de Málaga
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- Pedro Calle y María Luque, los nuevos guapos oficiales de Málaga