Sanidad

Málaga es la provincia andaluza donde más eutanasias se realizaron en 2024

Un total de 15 personas recibieron la prestación de ayuda para morir de las 23 que la habían solicitado. Los andaluces podrán registrar en el testamento vital la petición de eutanasia 

Un total de 72 personas solicitaron la ayuda para morir durante el año 2024 en Andalucía

Un total de 72 personas solicitaron la ayuda para morir durante el año 2024 en Andalucía / Redacción

Arancha Tejero

Arancha Tejero

Málaga

Un total de 23 personas solicitaron la prestación de ayuda para morir durante el año 2024 en Málaga. De todas las peticiones recibidas, finalmente se aplicó la eutanasia en 15 casos, según los datos que ha dado a conocer la Consejería de Salud en el Consejo de Gobierno de este miércoles. 

Málaga se sitúa así como la provincia andaluza que más peticiones recibió el año pasado y donde más prestaciones se realizaron. En total, en toda Andalucía 72 personas decidieron acogerse a la Ley de la Eutanasia en el 2024, de las cuales 28 acabaron recibiendo la ayuda necesaria para morir, es decir, el 38,9% de las mismas. 

Son los datos que se desprenden del informe elaborado por la Comisión de Garantía y Evaluación para la prestación de ayuda para morir de Andalucía, que detalla que 50 de las 72 solicitudes dieron lugar a la apertura de expediente por la Comisión.

Expedientes

De estas 50, 28 tuvieron resolución favorable y se completó la prestación; 9 fallecieron durante la tramitación del expediente y 13 expedientes tuvieron resolución desfavorable.

De las 22 peticiones restantes que no dieron lugar a la apertura del expediente por parte de la Comisión, 13 de ellas fue porque la persona falleció antes del inicio de la tramitación del mismo. Otras cuatro se debieron a que hubo desistimientos previos al inicio del proceso ante la Comisión. Por otro lado, cuatro solicitudes obtuvieron un informe desfavorable por parte del médico responsable (que no han sido objeto de reclamación) y una solicitud no tenía toda la documentación para su tramitación.

Datos por provincias

Tras Málaga, con 23 solicitudes, Sevilla fue la siguiente provincia que más peticiones registró el año pasado (8), seguida de Granada (7), Almería (3), Cádiz (3), Córdoba (3) y  Huelva (3). Jaén fue la única provincia andaluza que no tuvo ninguna petición de eutanasia.  De estas 50 solicitudes, 32 fueron presentadas por hombres y 18 por mujeres.

En cuanto a las prestaciones realizadas, 15 se llevaron a cabo en Málaga, cinco en Sevilla, cuatro en Granada, dos en Huelva, una en Almería y otra en Cádiz. 

Motivos

Según ha indicado Salud, los tres grandes grupos de enfermedades o padecimientos crónicos que conducen a solicitar la ayuda médica a morir son en primer lugar los procesos neurodegenerativos  (con 21 expedientes), seguido por los procesos oncológicos (con 16 expedientes) y los procesos pluripatológicos/crónicos complejos (con 10 expedientes).

Asimismo, desde la Consejería han destacado que cinco de las personas que recibieron la eutanasia donaron sus órganos, lo que dio lugar a la donación de un total de 18 órganos: 10 riñones, cinco hígados, dos pulmones y un páncreas.

Respecto al procedimiento, el 94% de las solicitudes se inician en el ámbito de Atención Primaria debido a “la proximidad al paciente, la familia y el hogar familiar”. En cuanto al número de reclamaciones presentadas ante la Comisión, Salud ha detallado que fueron 13, de las que tres fueron resueltas favorablemente, nueve desfavorablemente y en un caso se ha acordado retrotraer las actuaciones, no pronunciándose sobre la prestación.

Eutanasias desde 2022

En total, desde que entró en vigor la Ley de Regulación de la Eutanasia, 209 personas han solicitado la prestación en Andalucía, de las que 81 la recibieron. Por provincias, Málaga es la provincia donde más personas han recibido la ayuda necesaria para morir desde su legalización, con un total de 31. En el resto de provincias han sido seis personas en Almería, nueve en Cádiz, tres en Córdoba, 10 en Granada, seis en Huelva, dos en Jaén y 14 en Sevilla.

María es acariciada por las manos de su marido José, minutos antes de que ella culmine el proceso para morir por eutanasia.

Málaga es la provincia andaluza donde más eutanasias se realizaron en 2024 / L.O.

Desde noviembre de 2021, cuando se creó el registro, hasta diciembre de 2024, 1.608 profesionales sanitarios se han acogido a la objeción de conciencia.

Recogida en el Testamento Vital

Este miércoles el Consejo de Gobierno también ha aprobado el decreto por el que se modifican dos decretos que afectan a la prestación de la ayuda para morir. Por un lado, se ha modificado el Decreto 59/2012, de 13 de marzo, por el que se regula la organización y funcionamiento del Registro de Voluntades Vitales Anticipadas de Andalucía, de manera que ahora se incluirá la posibilidad de dejar constancia de la voluntad de acogerse a la eutanasia.

Por otro lado, se modifica el Decreto 236/2021, de 19 de octubre, por el que se crea y regula el Registro de profesionales sanitarios objetores de conciencia a la prestación de ayuda para morir en Andalucía y la Comisión de Garantía y Evaluación para la prestación de ayuda para morir de Andalucía. El texto introduce mejoras que garantizan una mayor claridad y seguridad jurídica en su regulación, aplicación y eficacia.

Tracking Pixel Contents