Sanidad
El Hospital Clínico traslada pacientes a otros centros ante el “colapso” de las Urgencias y la falta de camas
Los sindicatos han denunciado que este jueves vuelve a haber 29 personas esperando para ser ingresados, algunos de ellos desde hace días

Entrada Urgencias del Hospital Clínico / La Opinión

No ha llegado el verano y las Urgencias del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga ya se encuentran en una situación de “colapso absoluto”, con decenas de pacientes esperando una cama para ser ingresados, algunos de ellos desde hace días, y con los profesionales agotados.
La Junta Personal del centro sanitario, compuesta por las organizaciones sindicales de CSIF, CCOO, FTPS, Satse, SMA y UGT, denunció ayer públicamente esta situación y advirtió de que había más de 30 personas esperando en camillas y sillones a que se les asignasen una cama. La situación no ha mejorado hoy, ya que las organizaciones sindicales han vuelto a mandar otro comunicado señalando que este jueves por la mañana había, nuevamente, 29 pacientes pendientes de ingreso.
Ante este escenario el centro sanitario decidió ayer suspender durante el miércoles y jueves la actividad extraordinaria de procesos traumatológicos demorables, por ejemplo, prótesis de rodilla, para dejar así camas disponibles. Sin embargo, según los sindicatos, estas medidas no han funcionado, puesto que esta mañana ha vuelto a amanecer con 29 pacientes pendientes de subir a planta.
Misma situación que ayer
“Aunque se hayan subido pacientes que estaban pendientes ayer, el centro ha seguido funcionando al mismo ritmo y se han seguido ingresando los mismos pacientes. Entonces hoy se ha vuelto a repetir la misma situación de ayer”, ha explicado Angus Bernal, delegada del Sindicato Médico de Málaga (SMM) en el Hospital Clínico, que ha destacado que están atendiendo una media de 600 urgencias diarias.
Dado que esta situación de "colapso" -según el calificativo que han empleado los sindicatos- continuaba, este mismo jueves el centro hospitalario ha informado de que extendían hasta el viernes la decisión de suspender las intervenciones extraordinarias de procesos demorables, es decir, aquellas que se realizan por las tardes para agilizar las listas de espera, y poder así liberar camas. La cirugía programada ordinaria, además de la Oncológica y Urgente, se mantienen.
Plan de contingencia
Además de esta medida, el centro ha indicado que se ha puesto en marcha un plan de contingencia para "hacer frente a la alta demanda de atención" en sus servicios de Urgencias, donde ayer precisaron que estaban recibiendo a más de un millar de pacientes al día sumando las de todo el complejo hospitalario.
Entre las medidas del plan destacan gestionar con más agilidad las altas y realizar traslados para ingresar a los pacientes en otros centros del complejo “para dejar más capacidad de ingresos en el Hospital Clínico”. Asimismo, han resaltado que están llevando a cabo reuniones de Coordinación con todas las áreas implicadas.
Aun así, los sindicatos han denunciado que esta situación no es “un incidente aislado”, por lo que han vuelto exigir de “manera inmediata” el cese de los responsables directivos del hospital directamente implicados, así como la “intervención urgente” de la Consejería de Salud.

Hospital Clínico. / L.O.
Una situación que se repite
“Esta situación ha sobrepasado todos los límites aceptables. Hay pacientes que, en estado crítico, permanecen en camillas sin los cuidados adecuados en el entorno digno que todas persona merece en un momento de extrema vulnerabilidad”, ha afirmado la Junta de Personal, que ayer advertía que entre los pacientes que se encuentran esperando una cama hay personas con diagnósticos oncológicos y neumonías, insuficiencias cardiacas descompensadas, infecciones graves y otros cuadros clínicos que requieren hospitalización urgente y cuidados continuados. “El colapso de Urgencias no es un fenómeno nuevo, pero ha alcanzado un grado de deterioro que resulta absolutamente intolerable”.
Bernal ha precisado que está situación ya se ha vivido en varias ocasiones puntuales durante el invierno y que se está "normalizando". "Pero lo normal es que por la mañana amanezcan pendientes de cama seis u ocho pacientes, que se han ido ingresando durante la noche, pero nunca más de 8 o 10. Entonces que amanezca el hospital con 30 pacientes ingresados, y sin previsión de que haya esas camas disponibles, es una situación bastante grave”, ha señalado la delegada del SMM, que ha destacado que algunos de estos pacientes pueden estar esperando hasta 48 o 62 horas para ser ingresados.
Pacientes en camillas o sillones
Por otro lado, Bernal ha hecho hincapié en que los profesionales están “agotados”, pues ha asegurado en que es una “situación muy caótica”. Además, ha criticado que el centro no les ha informado ni de las medidas que ya se han tomado, ni de las que planean tomar para mejorar esta situación “y que no se vuelva a repetir un día más”.
Previsión del verano
En este sentido, la profesional ha alertado de que “lo peor” está todavía por llegar, ya que durante los meses de julio y agosto la provincia recibe un elevado volumen de turismo. “Y todavía los centros de salud no han empezado a cerrar, que es cuando hay mucha más asistencia a las Urgencias. Entonces, si esto es a principios de junio, pues no queremos ni pensar en cómo puede ser el resto del verano”, ha concluido Bernal.
Por su parte, desde la dirección del centro sanitario han reiterado su agradecimiento a todos los profesionales por su implicación y a los pacientes y familiares por su comprensión.
- Un coche da una vuelta de campana y vuelca tras chocar contra otro vehículo en Málaga capital
- La emblemática zapatería malagueña Calzados Gody echa el cierre a su última tienda
- Así son los ‘bollycaos’ malagueños que están arrasando por toda Andalucía: “Han volado en media hora…”
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- Este es el chiringuito de Málaga que enamora a Carlos Herrera: 'Los mejores boquerones fritos de España
- Emergencia cinegética en Málaga: autorizan la caza de conejos silvestre en Antequera y Campillos para reducir su población
- La avispa asiática invade la provincia de Málaga
- Pedro Calle y María Luque, los nuevos guapos oficiales de Málaga