Investigación
Un proyecto malagueño de biotecnología ambiental gana un premio de 10.000 dólares en EEUU
El estudiante de Biología de la UMA Iván Toro logra este reconocimiento gracias al proyecto ‘Envirovex’, que propone una solución innovadora para mitigar la resistencia a antibióticos en aguas residuales
El tercer premio de los 'Wege Prize 2025' le consolidan "como uno de los jóvenes talentos emergentes en el campo de la biotecnología ambiental"

El estudiante de la UMA Iván Toro, segundo por la izquierda, en la recogida del galardón en Michigan / L.O.
El proyecto de biotecnología ambiental 'Envirovex', del estudiante de la Universidad de Málaga (UMA) Iván Toro Pineda, que propone una solución innovadora para mitigar la resistencia a antibióticos en aguas residuales, basada en principios de economía circular, ha ganado un total de 10.000 dólares al lograr el tercer premio en la final internacional de 'Wege Prize 2025', celebrada en Michigan, Estados Unidos, una de las competiciones universitarias más prestigiosas del mundo en innovación y diseño sostenible, ha informado este jueves la UMA en un comunicado..
Su proyecto, 'Envirovex', ha sido reconocido por su "enfoque disruptivo en la lucha contra la contaminación por antibióticos y la proliferación de bacterias superresistentes", responsables de 1,24 millones de muertes anuales y estimadas en 10 millones anuales para 2050, según la ONU.
'Envirovex' propone la inteligencia artificial en el diseño de proteínas especializadas para degradar antibióticos presentes en aguas residuales, reduciendo así los riesgos para la salud pública y los ecosistemas. La iniciativa está conformada por un equipo internacional con miembros de Reino Unido, India, Estados Unidos y España, donde se le suma en Málaga el profesor titular del departamento de Biología Molecular y Bioquímica de la UMA, Carlos Rodríguez Caso, quien ejerce de mentor del proyecto.
Otros hitos de Iván Toro
Este reconocimiento marca un nuevo hito en el recorrido emprendedor de Iván Toro, quien comenzó su trayectoria internacional en 2022 como co-líder del equipo UMA_MALAGA en la competición iGEM, organizada por el MIT en París, gracias a la invciativa K-projects impulsada por el entonces Vicerrectorado de Transferencia, Emprendimiento y Empresa.
Aquel proyecto de biología sintética, centrado en el aprovechamiento de residuos vegetales mediante bacterias modificadas genéticamente, fue el punto de partida de un compromiso con la biotecnología aplicada a retos ambientales.
En 2023, el estudiante obtuvo el segundo premio en la V FlashSession organizada por Link-by-UMA con su propuesta 'GlowTiles', un proyecto que ya evidenciaba su vocación emprendedora por aplicar la biotecnología a problemas reales. Un año más tarde, su iniciativa Envirovex fue seleccionada entre las 100 mejores del mundo por Prototypes for Humanity, celebrada en Dubái.
En este evento, uno de los mayores escaparates internacionales de innovación con impacto social, ambiental y sanitario, representó a la Universidad de Málaga ante una audiencia global. "La participación en Dubái no solo confirmó el potencial del proyecto, sino que le permitió exponer su propuesta ante inversores, responsables políticos y líderes del sector", han subrayado.
La participación en Wege Prize ha reforzado el enfoque de 'Envirovex', al integrar los tres pilares de la economía circular: eliminar residuos y contaminación, mantener materiales en uso y regenerar sistemas naturales. La competición, organizada por el Kendall College of Art and Design (KCAD) con el apoyo de la Wege Foundation, reúne cada año a equipos universitarios de todo el mundo para resolver desafíos complejos ("wicked problems") con soluciones interdisciplinarias, sostenibles y escalables.
Con este nuevo galardón, Iván Toro se consolida "como uno de los jóvenes talentos emergentes en el campo de la biotecnología ambiental, posicionando a la Universidad de Málaga como un referente en la formación de jóvenes capaces de abordar los grandes retos globales desde la ciencia y la innovación para construir un futuro más resiliente y sostenible", han señalado desde la universidad.
- Andrea Moreno Gavilán, la mejor nota de la Selectividad 2025 en Málaga
- Salen las notas de la Selectividad: menos aprobados y calificaciones más bajas en Málaga
- Los últimos días de Abdou en Málaga: 'Soñaba con volver a ver a su hija cuando consiguiera los papeles
- El acto de Feijóo contra Sánchez en Málaga caldea el ambiente: 'El PP no puede dar lecciones de democracia
- Así será BRØ, la nueva discoteca de Málaga con 1.600 metros cuadrados
- Ingresa crítico en el Materno un bebé tras ahogarse mientras lo bañaban
- Las hermanas de Caparrós piden a Pedro Sánchez en una carta la 'reparación total' y que 'se sepa toda la verdad
- Málaga tendrá que defender su Zona de Bajas Emisiones en los tribunales