Urbanismo
El TSJA valida el acuerdo plenario de la gasolinera de bajo coste en La Pelusa
El tribunal desestima el contencioso-administrativo de los vecinos y respalda el plan especial, aprobado en el pleno, para instalar la gasolinera

Solar de calle Potosí en La Pelusa, donde se proyecta la gasolinera de bajo coste; esta semana. / A.V.
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía no ve ninguna irregularidad urbanística en el acuerdo del pleno del Ayuntamiento de Málaga del 26 de enero de 2024, por el que se aprobó, definitivamente, el Plan Especial de Instalación de Suministro de Carburantes y Combustibles, en la parcela de la calle Potosí, 8, en La Pelusa; la polémica gasolinera de bajo coste promovida por Petroprix.
De esta manera, el TSJA desestima el recurso contencioso-administrativo de la Asociación de Vecinos Gálica-La Pelusa, interpuesto en abril de 2024, por el que reclamaba que quedara sin efecto este acuerdo de pleno "íntegramente".
Aducían los vecinos que el Plan Especial aprobado era "nulo de pleno derecho", por entender que el artículo del PGOU que desarrollaba esta figura había quedado derogado por la nueva ley autonómica de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA).
También argumentaban que, según el PGOU, la aprobación del plan especial requería "la previa justificación de la conveniencia y oportunidad de la instalación", algo que, a su juicio, no había ocurrido. En último lugar, señalaban los vecinos que se había producido un "cambio de uso" de la parcela.
El tribunal ha negado estos tres supuestos y, en respuesta al último punto, señala que "al aprobarse el Plan Especial en modo alguno se está alterando el uso de una parcela calificada de industrial" sino que concreta "la ordenación urbanística de esa instalación de suministro de carburantes, que el planificador encuadró dentro del uso industrial".
Subraya el TSJA que el Plan Especial recurrido es "una figura idónea para canalizar urbanísticamente la actividad económica promovida por la codemandada Petroprix" y, por tanto, no se extralimita ni desborda la LISTA.
De esta manera, los magistrados dan la razón a la argumentación jurídica de el Ayuntamiento de Málaga y Petroprix, que en el recurso defendieron la legalidad del acuerdo de pleno y el Plan Especial.

Una de las protestas de los vecinos de La Pelusa contra la gasolinera. | L.O. / La Opinión
No es firme
La sentencia, que no es firme, puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo en un plazo de 30 días. En todo caso, serán los vecinos los que tengan que pagar las costas procesales de este recurso.
El contencioso-administrativo ahora desestimado era una de las bazas que tenían los vecinos para oponerse a la gasolinera de bajo coste. Como informó La Opinión, en agosto del año pasado la Junta de Andalucía declaró inviable el proyecto por considerar que afectaba a la salud pública. El dictamen autonómico fue respondido por Petroprix el pasado mes de abril, con un informe que defiende lo contrario, y que también ha sido contestado por los vecinos.
En concreto, el informe de Petroprix, al que ha tenido acceso este periódico, concluye que «no se prevé una afectación significativa a la salud en términos de efectos agudos, subcrónicos y ni crónicos».
En declaraciones a La Opinión, la Asociación de Vecinos Gálica-La Pelusa confía en un segundo pronunciamiento negativo de la Junta de Andalucía y defiende que esta parcela sea permutada por el Ayuntamiento, para que sea destinada a zona verde y centro ciudadano. Como informó este diario, el pasado pleno, la concejala de Urbanismo, Carmen Casero, en nombre del equipo de gobierno, se abrió a una permuta si se produce la segunda negativa autonómica.
El compromiso de Casero se produjo a raíz de la votación de una moción de Con Málaga, tumbada por la mayoría absoluta de los populares, que pedía que el Ayuntamiento descartara ya este proyecto y se inclinara por convertir los terrenos en equipamiento social.
Antes de la discusión de la moción, intervino la presidenta vecinal de La Pelusa, Inmaculada de la Torre, quien subrayó que «el Medio Ambiente, la salud, la seguridad y la dignidad de nuestros vecinos no pueden sacrificarse para favorecer proyectos especulativos».
Suscríbete para seguir leyendo
- El acto de Feijóo contra Sánchez en Málaga caldea el ambiente: 'El PP no puede dar lecciones de democracia
- Andrea Moreno Gavilán, la mejor nota de la Selectividad 2025 en Málaga
- Salen las notas de la Selectividad: menos aprobados y calificaciones más bajas en Málaga
- Así será BRØ, la nueva discoteca de Málaga con 1.600 metros cuadrados
- Los últimos días de Abdou en Málaga: 'Soñaba con volver a ver a su hija cuando consiguiera los papeles
- Las hermanas de Caparrós piden a Pedro Sánchez en una carta la 'reparación total' y que 'se sepa toda la verdad
- Málaga tendrá que defender su Zona de Bajas Emisiones en los tribunales
- El helado “más grande de toda España” se hace en Málaga: tiene toda clase de dulces y es imposible comérselo solo